Salud

El Chocolate es Remoso? – SaludResponde.Org

Usted ha oído hablar en los alimentos remosos y en cómo ellos deben ser evitados durante el proceso de cicatrización? No todos están familiarizados con este término, pero seguro que si te has hecho un tatuaje o ya me dolía la piel de alguna manera, ya debe haber escuchado los consejos de amigos o familiares e incluso orientaciones médicas sobre algunos alimentos que deben ser evitados para una cicatrización más rápida. Estos son también conocidos como alimentos remosos.

Uno de estos alimentos parece ser el chocolate, pero existe una cierta controversia sobre este tema, ya que algunos expertos afirman que el chocolate debe ser evitado y otros dicen no tener problema consumir el producto.

Vamos a mostrar algunos de los alimentos que deben ser evitados durante un período de cicatrización y aclarar si el chocolate es remoso o no.

Alimentos remosos

Se consideran alimentos remosos cualquier tipo de alimento que obstaculiza el proceso de cicatrización de heridas. Algunos de estos alimentos incluyen:

  • Huevos;
  • La pimienta;
  • Frutos del mar;
  • Carnes procesadas como salchichas, calabresa, pechuga de pavo y mortadela;
  • La Carne de cerdo;
  • Chocolate;
  • Mayonesa;
  • El Refrigerante.

La inflamación en el cuerpo

Antes que nada, es necesario entender lo que es una inflamación en el cuerpo. Procesos inflamatorios que ocurren todo el tiempo en nuestro organismo y son normales. Sin embargo, existe la inflamación considerada buena y la considera mala.

La inflamación es una forma natural del cuerpo de protegerse contra una enfermedad o una herida. Ella ayuda a estimular el proceso de curación. Sin embargo, la inflamación crónica puede ser perjudicial para la salud, e incluso aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardíacas ser desarrolladas.

Algunos de los alimentos que ingerimos pueden aumentar la inflamación en nuestro cuerpo y dañar el organismo. Y uno de ellos parece ser el chocolate.

El Chocolate es remoso?

Alimentos que contienen grasas y carbohidratos refinados como los azúcares son grandes candidatos a desencadenar o agravar la inflamación. Aquellos con alto contenido de azúcar pueden aumentar la cantidad de azúcar en la sangre y así aumentar la inflamación, además de neutralizar el efecto anti-inflamatorio obtenido a través de la ingesta de ácidos grasos omega-3, por ejemplo. Las grasas trans pueden aumentar la inflamación y aumentar las posibilidades de enfermedades cardíacas.

Siendo así, si el chocolate es remoso o no va a depender de la composición de él. Hay chocolates que están compuestos principalmente por cacao, como es el caso de los chocolates amargos, que tienden a ser más saludables. Sin embargo, hay chocolates que son producidos a partir de una enorme lista de ingredientes que pueden facilitar el desencadenamiento de procesos inflamatorios en el organismo.

Así, un chocolate que contenga un alto contenido de azúcar, la leche y las grasas en su composición sí puede afectar la cicatrización y aumentar la inflamación en el cuerpo.

Como algunos de los ingredientes en el chocolate son perjudiciales para la salud?

  • Leche: La leche presenta varias vitaminas buenas para nuestro cuerpo. Pero su consumo en exceso, especialmente del desnatada, puede influir en la producción de insulina y perjudicar a la respuesta inflamatoria normal del organismo, aumentando el riesgo de la aparición de la inflamación crónica. De esta forma, los chocolates con leche pueden ser remosos y dificultar la curación o el tratamiento de ciertas enfermedades.
  • Azúcar: De acuerdo con investigadores de la Universidad de Texas, en estados UNIDOS, el azúcar tiene relación con un aumento en el riesgo de cáncer de mama. Además, se perjudica la cicatrización de heridas. Según el Wound Care Advisor, el colágeno es un compuesto importante para la cicatrización adecuada de la herida, pero el azúcar afecta a los niveles de colágeno presentes en la piel y promueve la liberación de moléculas pro-inflamatorias, como las citocinas, lo que aumenta la inflamación.
  • Edulcorantes artificiales: ¿Quién crees que es sólo cambiar un chocolate endulzado con azúcar por un endulzadas con edulcorantes artificiales está mal. Una dieta rica en este tipo de edulcorante también puede aumentar la inflamación y hasta elevar el riesgo de diabetes, presión arterial alta, la obesidad y las enfermedades cardíacas.
  • Gluten: Por fin, algunos chocolates pueden contener gluten en su composición. El gluten tiene un efecto pro-inflamatorio que puede dañar el organismo.

Chocolate amargo

A pesar de todos los daños mencionados anteriormente, algunos expertos afirman que el consumo de chocolate puede ayudar a la cicatrización. Sin embargo, ellos están hablando específicamente de chocolates amargos. O sea, los chocolates que tienden a tener una menor cantidad o incluso no contener ingredientes como el azúcar, la leche y las grasas artificiales.

Los expertos afirman que consumir chocolate amargo con alto contenido de cacao (70% o más) trae consigo efectos positivos para la salud, mejorando problemas de estrés, estado de ánimo, la inflamación, la memoria y la inmunidad.

De acuerdo con la investigación de la Universidad de Loma Linda en California, los flavonoides presentes en el cacao son sustancias antioxidantes con efecto anti-inflamatorio que benefician la salud cerebral y cardiovascular. Así, el cacao puede ayudar a mejorar las funciones cognitivas como la memoria, la función endocrina y también la función cardiovascular.

Así, además de reducir la inflamación, el chocolate amargo rico en cacao es capaz de regular de manera positiva la respuesta inmune del organismo frente a un agente infeccioso y también los genes implicados en la señalización neuronal y en la percepción sensorial en el organismo humano.

Según otro estudio publicado en la revista científica Contemporánea Reviews in Cardiovascular Medicine, el chocolate amargo ayuda a mantener la presión sanguínea arterial en niveles saludables y ayuda en la cicatrización de heridas. Además, el chocolate amargo tiene un alto contenido antioxidante que beneficia el sistema inmunológico y ayuda al cuerpo a lidiar con las infecciones.

Desde que consumido con moderación, el chocolate amargo, sí puede ayudar con la inflamación y no es considerado un alimento remoso. Ya las versiones con poco contenido de cacao y mucho azúcar son alimentos remosos que deben evitarse, especialmente si usted está enfermo o está recuperando de una lesión.

Consejos de buenos alimentos para la cicatrización

En general, nuestro organismo necesita de una dieta sana y equilibrada para curar heridas e inflamaciones. Algunos de los nutrientes más importantes para que el cuerpo se recupere del proceso inflamatorio lo más rápido posible son las buenas fuentes de proteínas, la vitamina C, la vitamina A y el zinc además de, por supuesto, de una buena hidratación.

  • Opta por alimentos variados y saludables, especialmente frutas, verduras y legumbres;
  • Evite los alimentos grasos y azucarados como los alimentos fritos, dulces, refrescos y otras bebidas endulzados pues además de ser alimentos poco nutritivos, son muy perjudiciales para la salud;
  • La ingesta adecuada de proteína puede ser alcanzada comiendo buenas porciones de algunos de estos alimentos: frijoles, leche, huevos, yogur, soja, carne y tofu;
  • Si es comer chocolate, prefiera las versiones amargas y con alto porcentaje de cacao;
  • Añadir alimentos ricos en vitamina C en su dieta diaria como naranja, limón, melón, fresa, brócoli, tomate y repollo;
  • Para asegurar una buena ingesta de cinc, no dejes de fuera de su dieta alimentos como las carnes rojas, huevos, leche, cereales integrales, semillas de girasol y almendras.
  • Alimentos ricos en vitamina A incluyen vegetales de color verde oscuro, naranja, melón, cereales integrales y productos lácteos.

Consideraciones finales

La inflamación en el organismo puede ocurrir debido a varias razones. Entre ellos, podemos citar la contaminación, las lesiones o enfermedades y la ingesta de ciertos alimentos. Aunque no podamos controlar con precisión los niveles de contaminación presentes en el aire, por ejemplo, o la ocurrencia de una lesión accidental, podemos controlar lo que ingerimos a través de la alimentación.

De esta forma, siendo que el chocolate es remoso, evite comer alimentos como él, que pueden aumentar los procesos inflamatorios en el organismo. Esto te va a dejar más saludable y con menor riesgo de desarrollar problemas de salud.

Referencias adicionales:

Usted ya había oído hablar de que el chocolate es remoso? Tiene la costumbre de consumir el tipo de chocolate amargo o con leche? Un comentario a continuación!

(2 votos, media: 3,50

Patrocinado
Mostrar más

Dr Pablo Gonzales

Mi nombre es Dr Pablo Gonzales, idealista del portal Saúde Responde. Mi objetivo es ayudar a las personas interesadas en saber más sobre salud, nutrición, enfermedades, consejos para bajar de peso, ejercicios que ayuden a mejorar su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Para ajudar a rastrear novos conteúdos, não ajude desbloqueando o Ad Blocker.