Salud Responde

La Citicolina: para que sirve, efectos secundarios, indicaciones y cómo utilizar

La citicolina actúa aumentando las cantidades de un compuesto químico del cerebro llamado fosfatidilcolina, importante para el buen desempeño de la función cerebral.

Foto de Dr Pablo Gonzales

Dr Pablo Gonzales |

La Citicolina: para que sirve, efectos secundarios, indicaciones y cómo utilizar 1

La Citicolina es un medicamento que se utiliza para la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, traumatismo craneal, accidente vascular cerebral, pérdida de memoria relacionada con la edad, la enfermedad de Parkinson, trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el glaucoma.

Es una droga originalmente desarrollada en Japón para el tratamiento de ICTUS que, a continuación, se introdujo como medicamento en muchos países de Europa. En Europa, es un medicamento de prescripción que sólo puede ser consumido por orientación médica. Ya en estados UNIDOS, la citicolina es libremente vendida y usada como suplemento dietético.

Vamos a abordar a continuación el uso de la citicolina como medicamento y también cómo actúa si se utiliza como un suplemento.

Para que sirve

La citicolina actúa principalmente aumentando las cantidades de un compuesto químico presente en el cerebro llamada fosfatidilcolina. Dicho compuesto es fundamental para el buen desempeño de la función cerebral.

Además, la citicolina es capaz de disminuir el daño del tejido cerebral cuando el cerebro está herido, como después de un accidente cerebral vascular, por ejemplo, y también de aumentar el flujo sanguíneo en el cerebro.

La Citicolina como medicamento

Este medicamento que sirve para tratar varios tipos de enfermedades asociadas al cerebro. Entre ellas, están:

  • Problemas de memoria relacionados con la edad: los Estudios indican que tomar la citicolina puede ayudar a aliviar los síntomas de la pérdida de memoria en personas de 50 a 85 años;
  • Problemas de circulación de la sangre a largo plazo en el cerebro (enfermedad cerebrovascular): hay diversas evidencias científicas de que tomar la citicolina por vía oral o por inyección directa en la vena o músculo puede mejorar la memoria y el comportamiento en pacientes con enfermedad cerebrovascular de largo plazo, como aquellos que ya han sufrido un accidente cerebrovascular;
  • Recuperación del accidente cerebrovascular: en pacientes que han sufrido ICTUS que toman la citicolina por vía oral dentro de las 24 horas después de sufrir el accidente vascular encefálico causado por un coágulo (conocido también como accidente cerebrovascular isquémico) tienen una recuperación más rápida y eficaz que otros pacientes con ICTUS isquémico que no toman la droga.Además, se ha informado que los pacientes con accidentes vasculares cerebrales que reciben la citicolina intravenosa dentro de 12 horas después de tener un accidente cerebrovascular isquémico, y siguen el tratamiento diario por 7 días también mejoran más rápidamente que los demás.

También hay otras aplicaciones para el uso de la citicolina, pero que aún están siendo estudiadas. Ellas son:

  • La enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia: algunas evidencias sugieren que tomar la citicolina vía oral puede mejorar el mecanismo de aprendizaje, memoria y procesamiento de la información (función cognitiva) en personas con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada;
  • Ojo vago (ambliopía): investigaciones recientes sugieren que una dosis de citicolina administrada por un máximo de 15 días puede mejorar la visión en personas con ojos perezosos;
  • Trastorno bipolar: otras investigaciones recientes sugieren que tomar la citicolina debe disminuir la depresión y sus síntomas en las personas con trastorno bipolar y dependencia de drogas como la cocaína;
  • La adicción a la cocaína: las investigaciones indican que tomar la citicolina puede ayudar a reducir el uso de cocaína en las personas con trastorno bipolar y dependencia química;
  • Glaucoma: algunas evidencias indican que la citicolina puede mejorar la visión en algunas personas con glaucoma.
  • Pérdida de la visión debido al bloqueo del nervio óptico (neuropatía óptica isquémica): investigaciones recientes sugieren que tomar un producto específico que contiene la citicolina se vende como Cebrolux-Tubilux durante 60 días puede mejorar la visión en personas con neuropatía óptica isquémica;
  • Memoria: investigaciones iniciales sugieren que tomar la citicolina puede mejorar la memoria, el aprendizaje y la habilidad de hablar en personas con lesión cerebral causada por un trauma. Otras investigaciones sugieren que la citicolina puede mejorar algunos aspectos de la memoria en las personas mayores;
  • Fuerza muscular: investigaciones recientes sugieren que la inyección de citicolina por vía intravenosa puede mejorar la fuerza muscular en las personas que se recuperan de un tipo de accidente cerebrovascular llamado hemorragia cerebral que no fue causada por un trauma;
  • Mal de Parkinson: algunas investigaciones muestran que dar una dosis de citicolina junto con el tratamiento habitual para el mal de Parkinson puede mejorar algunos de los síntomas de la enfermedad, pero no el temblor característico;
  • La recuperación después de la cirugía: investigaciones iniciales sugieren que tomar la citicolina 24 horas antes de la cirugía y durante 4 días después de la cirugía puede reducir los síntomas de delirio después de la cirugía en las personas mayores;
  • Demencia vascular: tomar la citicolina parece mejorar los síntomas en personas con demencia vascular.

La citicolina también parece ayudar a las personas que sufren el trastorno de déficit de atención e hiperactividad y traumas en la cabeza, pero más pruebas son necesarias para evaluar la eficacia de la citicolina para estos usos.

Efectos Secundarios

Estudios indican que la citicolina es segura cuando se toma por vía oral por un período de hasta 90 días. La seguridad del producto a largo plazo no es conocida.

La mayoría de las personas que toman la citicolina no experimenta efectos secundarios problemáticos. Pero algunas personas experimentan efectos secundarios como:

  • Insomnio;
  • Dolor de cabeza;
  • Trastornos digestivos;
  • Diarrea;
  • Presión arterial alta o baja;
  • Náuseas;
  • La visión borrosa;
  • Dolor en el pecho.

No hay información sobre el uso de la citicolina durante el embarazo, pero las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar el uso de la droga.

Las personas con mal de Parkinson deben estar atentas al uso de la citicolina con levodopa, un fármaco utilizado para tratar la enfermedad. Esto, porque la citicolina puede aumentar la eficacia de esta droga y, por lo tanto, puede requerir un cambio en la dosis de medicación.

La Citicolina como suplemento

Como complemento del cerebro, la citicolina puede aumentar los niveles de neurotransmisores importantes, aumentar la energía en el cerebro y proteger el cerebro de los daños y el envejecimiento.

La citicolina puede disminuir el envejecimiento celular, aumentar la energía para el cerebro y protegerlo del envejecimiento y de toxinas.

Esta sustancia se encuentra en pocos alimentos, que no se encuentran fácilmente en la dieta occidental. Un poco de citicolina puede ser sintetizada a partir de la colina, presente en alimentos como los huevos, la carne y los frutos del mar. Sin embargo, las cantidades que se obtienen son muy pequeñas. Para tener los beneficios cerebrales terapéuticos de la citicolina, a continuación, es necesario tomar un suplemento.

La Citicolina aumenta los niveles de sustancias químicas cerebrales importantes

Las células cerebrales se comunican entre sí a través de sustancias químicas del cerebro llamadas neurotransmisores. La citicolina es capaz de aumentar los niveles de varios neurotransmisores importantes, incluyendo la acetilcolina y la dopamina.

La acetilcolina es el químico cerebral asociado a la memoria y el aprendizaje, así ellas actúan transformando las memorias de corto plazo y de largo plazo.

Por desgracia, hoy en día muchos de los medicamentos prescritos son los anticolinérgicos, lo que significa que bloquean la acción de la acetilcolina. Una buena regla es que cualquier medicación que comience con “anti”, como los antihistamínicos o los antidepresivos, probablemente afectará sus niveles de acetilcolina. Si por casualidad toma cualquier medicamento anticolinérgico, el complemento con citicolina ayuda a aumentar sus niveles de acetilcolina.

Ya la dopamina es una molécula responsable de aumentar su motivación, la productividad y el enfoque. Cuando la dopamina está baja, usted puede sentirse deprimido. Muchas personas recurren a la cafeína, azúcar y otros estimulantes para aumentar la concentración de dopamina en el organismo. Sin embargo, la citicolina es una manera más sana y segura de aumentar la dopamina en forma natural a través del aumento de la sustancia y del aumento del número de receptores de dopamina en el cerebro.

La Citicolina aumenta la energía disponible para el cerebro

El cerebro humano utiliza aproximadamente el 20% de su ingesta calórica diaria y oxígeno. Sin embargo, él no es capaz de almacenar energía y necesita del suministro constante.

Por lo general, esta energía proviene de la glucosa presente en el flujo sanguíneo. Problemas de mala circulación en el cerebro pueden causar problemas neurológicos como pérdida de memoria, fatiga, vértigo y accidente cerebrovascular. El uso de la citicolina aumenta el metabolismo de la glucosa y, por lo tanto, aumenta el flujo de sangre hacia el cerebro.

La Citicolina protege el cerebro de sustancias

Todas las células cerebrales tienen una membrana semipermeable que actúa como una barrera que permite la entrada de nutrientes, agua y oxígeno que las células cerebrales necesitan para sobrevivir, y prohíben la entrada de sustancias extrañas perjudiciales.

Sin embargo, pueden producirse problemas en estas membranas cerebrales como fugas, permitiendo que los desechos metabólicos, metales pesados, toxinas, patógenos y otras sustancias no deseadas en el cerebro pasen por ellas. La citicolina puede desempeñar un papel importante en la integridad de esta membrana, protegiendo el cerebro de la presencia de estas sustancias tóxicas.

Esto, porque la citicolina es un precursor de la síntesis de fosfatidilcolina, un fosfolipídio que es uno de los principales constituyentes de las membranas celulares del cerebro. Además, actúa como un estabilizador de la membrana celular, manteniendo su integridad.

La Citicolina retarda el envejecimiento de las células cerebrales

Las principales causas del envejecimiento celular son el daño celular y la inflamación de los radicales libres. La citicolina es capaz de compensar los efectos nocivos de ambos.

Nuestro cerebro está bajo constante ataque de los radicales libres, que son generalmente moléculas de oxígeno o de otra sustancia que pierde un electrón y se vuelven inestables, pudiendo atacar a otras moléculas de oxígeno, y así sucesivamente. Como el cerebro utiliza bastante oxígeno, es particularmente susceptible a los daños de los radicales libres, también llamado estrés oxidativo.

Estos radicales libres se desencadenan procesos de inflamación, que son una de las principales causas del envejecimiento celular. La inflamación en el cerebro contribuye a una infinidad de enfermedades como el mal de Alzheimer, TDAH, trastornos de ansiedad, depresión, pérdida de memoria y accidente cerebrovascular.

La Citicolina es un nootrópico

Nootrópico son un tipo de suplemento cognitivo utilizado para mejorar la concentración y la memoria. Por lo general, son utilizados clínicamente para mejorar el enfoque y la atención de las personas que tienen dificultades para estudiar, por ejemplo.

La citicolina muestra tales propiedades y muchas veces se vende como un suplemento cerebral nootrópicos. Estas sustancias, además de mejorar el aprendizaje y la memoria, son neuroprotectoras y tienen pocos efectos secundarios, o ninguno.

Sin embargo, la definición actual se hizo más amplia e incluye cualquier sustancia farmacéutica o natural, que mejora las funciones mentales como la memoria, la inteligencia, la motivación, la atención y la concentración.

Estudios indican que la citicolina puede mejorar significativamente la memoria, la concentración, el enfoque y la atención.

La Citicolina es utilizada para tratar trastornos neurológicos graves

Además de su uso como complemento, la citicolina se utiliza para tratar varias enfermedades, como ya se ha discutido en el inicio de la materia.

La sustancia fue utilizada por primera vez en Japón para ayudar a pacientes que han sufrido accidentes vasculares cerebrales y después comenzó a ser usada en Europa y en los estados UNIDOS.

Algunos de los mecanismos por los que la citicolina ayuda a las personas con trastornos neurológicos son a través de:

  • Aumento del flujo sanguíneo en el cerebro;
  • Protección del cerebro de daños adicionales;
  • La construcción de membranas celulares sanas;
  • Aumento de la neuroplasticidade, la capacidad del cerebro de cambiar constantemente;
  • Aumento de la neurogênese, la capacidad del cerebro de desarrollar nuevas células cerebrales;
  • Aumento de los niveles de acetilcolina.

Cómo utilizar Citicolina

Entienda cómo tomar Citicolina correctamente:

Vía oral

Para las enfermedades cerebrales en personas de edad avanzada como la disminución de la función cognitiva, problemas de memoria y similares, es recomendado de 1000 a 2000 mg de citicolina por día.

Para las enfermedades que afectan directamente a los vasos sanguíneos, como es el caso de la enfermedad cerebrovascular crónica, es indicada hasta 600 mg de citicolina por día.

Para el tratamiento inmediato de accidente cerebrovascular causado por un coágulo, se recomienda una dosis de 500 a 2000 mg de citicolina por día a partir de las 24 horas tras el ICTUS

Vía intravenosa

Los médicos pueden dar la citicolina por vía intravenosa a pacientes hospitalizados con problemas cerebrovascular.

Por medio de inyección

Los proveedores de cuidado de la salud también pueden aplicar la citicolina por inyección para el tratamiento de la enfermedad cerebrovascular crónica.

Como complemento, la dosis estándar de la citicolina es tomar de 500 a 2000 mg en dos dosis diaria de 250 a 1000 mg, generalmente separadas por un intervalo de 8 a 12 horas, aunque también puede ser utilizada una única dosis diaria.

La citicolina como suplemento es todavía poco conocida, pero puede ayudar a mejorar la salud y la función del cerebro a través del aumento de los niveles de neurotransmisores importantes, del aumento de la energía del cerebro y de la protección contra los daños y el envejecimiento. Además, puede ser usada de forma terapéutica contra trastornos neurológicos serios, casi sin ninguna contraindicación.

Navega por el contenido

- Patrocinado -

¿No encontraste lo que buscabas?

Utilice el campo de abajo para buscar.