Ejercicios y Deporte

El entrenamiento regenerativo – ¿Qué es, cómo y por los consejos

En el mundo del fitness, existen diferentes tipos de aprendizaje, y que cada uno ofrece para trabajar a una persona o un grupo de aspectos relacionados con la salud y la salud. Una de ellas es el entrenamiento regenerativo. Pero, ¿sabes de qué se trata, en la práctica, para qué sirve y cómo se hace? Así que sigue leyendo para conocer más.

¿Qué es un entrenamiento regenerativo?

Una vez que el cuerpo se está trabajando en los entrenamientos más intensos, se necesita de un periodo de tiempo de reparación, que se recupera de los esfuerzos a los que es sometido, y vuelve con unas condiciones mucho mejores si se necesita repetir los ejercicios de alta intensidad.

Durante este período de tiempo para el descanso y la recuperación, es una opción que la persona que tiene el entrenamiento regenerativo para recuperar las fibras de los músculos, los tendones, los cartílagos y en el sistema cardiovascular, y que actúa en la activación de la circulación, en el transporte de oxígeno a los grupos musculares.

Esta técnica, conocida como “soltar” a los músculos, además que facilita la eliminación del ácido láctico en el cuerpo. Esta sustancia se libera en el torrente sanguíneo cuando se programa una actividad física de alta intensidad que se lleva a cabo. El problema de la presencia en el cuerpo, que es la que tiene un fuerte dolor en la pierna.

Otros de los beneficios asociados a la práctica regenerativa es la prevención de lesiones, la pérdida de la posibilidad de experimentar con el sobre-entrenamiento – que es cuando el médico realiza más ejercicios para que el cuerpo es capaz de aguantar, y causa daño a los músculos, las articulaciones, el sistema inmunológico, e incluso los de carácter psicológico, a él y a la aceleración del proceso de recuperación.

La importancia del método es, precisamente, esa rapidez en la recuperación del cuerpo. Cuanto más rápida sea la forma en que se puede recuperar, mejor será su estado de salud, y se puede volver antes de los ejercicios. Con esto, el médico puede experimentar una evolución en el rendimiento y la mayor ganancia en la dirección de sus objetivos.

Este tipo de entrenamiento se lleva a cabo con una intensidad de nivel muy bajo, y se puede llevar de varias disciplinas, como caminar, correr, jugar al golf, la natación, el tenis, el baloncesto o de una sesión de entrenamiento de peso ligero de la flexibilidad, por ejemplo).

¿Quién necesita un entrenamiento regenerativo?

Es recomendable para las personas que se dedican a la capacitación intensa de lo que se hace ejercicio, a partir de cuatro veces a la semana. Solo punto de sólo tres veces a la semana y no tienen la necesidad de recurrir a un entrenamiento regenerativo. En este caso, en la orientación que se adhieren a las diferentes modalidades de su ejercicio, en estos días de entrenamiento, para no ocasionar estrés y por la repetición en el cuerpo.

Cómo hacer un entrenamiento regenerativo

Tomando la carrera, a modo de ejemplo, si el médico corriendo los 10 km en menos de 50 minutos, con las indicaciones a que se trata de la formación de la regeneración, con una carrera que lleve a 20 minutos de la actuación de los 7 km/h, Ya que se pasó de los mismos, a 10 km de distancia y más de 50 minutos, en la sesión de recuperación, se puede observar un paseo cómodo y a 20 minutos en coche.

Es importante registrar aquí que, una vez que la sesión de ejercicios principales, es muy fuerte en el cuerpo, en la actividad de recuperación, se debe presentar a un ritmo inversamente proporcional. Es decir, cuanto mayor sea la intensidad de la actividad, lo que requirió de grandes esfuerzos, el cuerpo de la menor se debe a la intensidad del entrenamiento regenerativo.

Se debe tener cuidado, aunque a la hora de determinar cuál es el nivel para que no se esfuerce más de lo que debería, y que en lugar de sanar el cuerpo, el cuerpo de acabar degenerando, y lo que puede ser muy exhaustivo, ampliar el plazo para que el cuerpo se recupere y se lo puso bajo el riesgo de sobre-entrenamiento.

Es de destacar, además, que el nivel óptimo para el ejercicio de la regeneración varía también de acuerdo con el nivel de forma física de cada persona. La actividad está recomendada para un profesional amateur, no es la misma que la de un deportista de élite, por ejemplo). Hasta que aplicar los entrenamientos, al igual que los dos pueden causar la degeneración, y no de la regeneración en el cuerpo de los aficionados.

Para asegurarse de que el entrenamiento regenerativo en realidad es una necesidad, es un aspecto importante para evaluar la intensidad de los entrenamientos. El que tenga dudas, y en este sentido, se debe solicitar orientación al instructor de la física, lo que podría indicar que aún en el cual el tiempo necesario para que la actividad de recuperación.

Por lo general, no hay realmente una regla general de que el entrenamiento regenerativo es lo que debe hacerse. Lo que sí existe son los parámetros que indican si una persona tiene o no la obligación de adherirse a dicha técnica. Y, puesto que la línea entre los beneficios y los daños y perjuicios, es baja, y es ideal en el que no sólo se practica en el resto, sin tener la certeza de que, en la práctica, que es en realidad la indicada para su caso en particular, y sin que se sepa cuál es el nivel de intensidad, ideal para un entrenamiento regenerativo.

Las críticas a la práctica regenerativa

Por más que la promesa de proporcionar a la activación de la circulación y la regeneración de las fibras musculares, los tendones y el cartílago, y la aceleración del proceso de recuperación, entre otros beneficios, no todo el mundo se apoya en el método.

La razón de este rechazo es que no siempre la acción de la regeneración es la esperada, se demuestra que la repetición de los mismos gestos, la misma que, en un porcentaje menor, puede dar lugar a daños y perjuicios a los grupos musculares y en las articulaciones de su cuerpo. Sobre todo cuando son movidas por las mismas regiones en las que se han utilizado durante el entrenamiento de alta intensidad.

Una forma de salir de ese peligro, se puede buscar actividades diferentes a las del entrenamiento principal, mientras que el entrenamiento regenerativo. Por ejemplo, si la persona que se topó con una alta intensidad durante toda la semana, algunas de las alternativas que se recomienda es caminar por la hierba o en la arena, el ciclismo o la natación.

Además, es necesario controlar muy bien el tiempo y el ritmo en el que los ejercicios regenerativos son los que se ejecutan, para no enfrentar a la fuerza, tal y como se explica en la página anterior.

Patrocinado
Mostrar más

Dr Pablo Gonzales

Mi nombre es Dr Pablo Gonzales, idealista del portal Saúde Responde. Mi objetivo es ayudar a las personas interesadas en saber más sobre salud, nutrición, enfermedades, consejos para bajar de peso, ejercicios que ayuden a mejorar su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Para ajudar a rastrear novos conteúdos, não ajude desbloqueando o Ad Blocker.