Salud

Tripsina: ¿qué es y para qué se utiliza

Las proteínas que se obtienen a través de la alimentación, son nutrientes esenciales para nuestro organismo. Sin embargo, no pueden ser procesadas de la forma en que se ingieren.

Por este motivo, existen las enzimas responsables de la rotura de las proteínas en unidades más pequeñas llamadas aminoácidos, que se pueden combinar de diferentes maneras para formar las proteínas específicas, que pueden ser utilizados, principalmente, en el mantenimiento, la reparación y el crecimiento de nuestros tejidos, los huesos, los músculos, los cartílagos, la piel y la sangre.

Entre las moléculas de la enzima necesaria para transformar el presente y en el jugo pancreático es un elemento esencial para la digestión eficiente de las proteínas ingeridas en la dieta. Vamos a entender lo que es la tripsina, para qué sirve y para hablar acerca de su importancia y de cómo participa en el metabolismo de nuestro cuerpo.

Tripsina – ¿Qué es esto?

La tripsina es una enzima que actúa en la digestión de las proteínas. También está presente en los jugos pancreáticos secretados en nuestro intestino y a la hora de comer, donde la ruptura de las proteínas, dando continuidad al proceso de la digestión, que se inicia en el estómago.

La tripsina, trabaja en conjunto con las enzimas liberadas por el estómago y el páncreas, respectivamente, como la pepsina, y que pasa, que nos ayudan a procesar y de la descomposición de las proteínas en péptidos y aminoácidos que son esenciales para muchas funciones en el organismo, como el crecimiento muscular y la producción de la hormona.

La tripsina, la pepsina y la que pasa actúan en el interior del intestino para ayudar a la ruptura de las moléculas de las proteínas que ingerimos en la dieta. Tres son las proteasas apoptóticas, las enzimas que ayudan a la digestión de las proteínas.

En la medida que nuestro cuerpo se desarrolla de la forma más adecuada de los nutrientes obtenidos a través de la alimentación, es necesaria la presencia de enzimas cuya función principal es la de la ruptura de las moléculas en la dieta en cantidades más pequeñas, lo que facilita la absorción a través de las paredes de los intestinos.

Las enzimas que se citan en este artículo, son esenciales para acelerar el proceso y hacer que las reacciones químicas de degradación de las proteínas se produzcan, garantizando la absorción de los nutrientes.

Para qué se utiliza

– La digestión de proteínas

La función principal de la tripsina es la digestión de las proteínas. El páncreas secreta la enzima necesaria para transformar una pro-enzima que activa la llamada de tripsinogênio. Una vez en el intestino, y una que otra enzima llamada enteropeptidase, que es secretada por las células del intestino, se corta un trozo pequeño de tripsinogênio para el fomento de la producción de la enzima tripsina activa. Esta enzima activa en la que va a trabajar en la trituración y digestión de las proteínas de la dieta.

Más allá de eso, la tripsina activa, que ayuda a activar las moléculas de tripsinogênio, así como de otras enzimas digestoras de las proteínas secretadas, como el proenzimas del jugo pancreático. De esta manera, la tripsina es una enzima esencial para el funcionamiento normal de los procesos digestivos, que convierte las proteínas en la dieta de los aminoácidos que pueden ser absorbidos por las células.

El que pasa también actúa en la digestión de la proteína, sino que acaba de tener una función complementaria a la tripsina, ayuda a romper la molécula de la proteína en la premisa de que la tripsina, no es capaz de actuar como se indica a continuación.

  • Tripsina: Básicamente, la tripsina, ayuda a la ruptura de las grandes moléculas de proteína en la corte de las cadenas proteicas en los lugares específicos en las diferentes unidades de aminoácidos. Existen 20 aminoácidos diferentes que se pueden obtener a través de la ruptura de las proteínas. La tripsina, sólo está presente en los locales de la cadena de la proteína, que se presentan en los aminoácidos lisina y arginina, que son las más pequeñas de aminoácidos de los 20.
  • Que pasa, que ya la pasa también sirve para cortar la cadena de la proteína en las partes de menor importancia, sin embargo, en lugares como la tripsina. El que pasa, se rompe la proteína en trozos un poco más grandes que las de la tripsina en los lugares que contienen los aminoácidos como la fenilalanina,la tirosina y el triptófano.

De esta forma, en la que pasa que también es esencial para la digestión de las proteínas en el cuerpo.

Problemas de la tripsina en el cuerpo

– Los inhibidores de la tripsina

Los inhibidores de la tripsina es una sustancia que se conecta fuertemente con la de ella, bloqueando su capacidad de digestión de las proteínas. Algunos ejemplos de estos inhibidores son los inhibidores selectivos de Bowman-Birk se encuentran en la composición de la soja y las semillas de las leguminosas y los cereales. Así, comer grandes cantidades de alimentos que los contienen

Los inhibidores de la tripsina, puede provocar una disminución de la calidad nutricional de las proteínas ingeridas con la dieta, debido a los problemas relacionados con la digestión. A pesar de ello, en general, cocinar los alimentos, fuente de gran parte de los inhibidores de dieta.

También los inhibidores naturales de la tripsina presentes en el mismo diagnóstico. Sirve para el bloqueo de la activación temprana de la tripsina y otras enzimas digestivas, lo que impide que la enzima actúe sin la presencia de las proteínas, lo que puede llevar a la autodigestão en el páncreas.

Más allá de la prueba, en el páncreas, y también que pueden existir, los inhibidores de la tripsina y en otros órganos, como el pulmón o el hígado. En estas regiones, y a la acción de la enzima alfa 1 o antitripsina, actúa inactivando la tripsina y de la protección de los pulmones y en el hígado donde se produce y de las enzimas que intervienen en la digestión de las proteínas.

Las personas con deficiencia de alfa 1 o antitripsina pueden llegar a desarrollar enfermedades pulmonares y alteraciones en el hígado, debido a los daños causados por la enzima necesaria para transformar las estructuras de los organismos.

– Los trastornos de la tripsina

Algunas de las personas nacen con un tipo de mutación en el material genético que codifica para la producción de tripsinogênio en el páncreas. Estos trastornos genéticos hereditarios, y en muy raras, pero pueden afectar a la estructura de la tripsinogênio y la generación de una enfermedad en la que la activación de la tripsinogênio de la tripsina no se regule de forma adecuada, y de los inhibidores naturales de la tripsina que no funcionan.

Esto puede dar lugar a una autodigestión en el páncreas, ya que la tripsina es, sin la presencia de las proteínas, lo que da lugar a enfermedades como la pancreatitis o inflamación del páncreas. Los factores de riesgo, en este caso, se incluyen la ingesta excesiva de alcohol o de la presencia de un cálculo biliar bloquea el conducto excretor pancreático. La pancreatitis es una enfermedad grave que puede causar daños irreversibles en el tejido y la pérdida de las secreciones necesarias para los procesos digestivos normales.

Las complicaciones relacionadas con los niveles inadecuados de tripsina

  1. La mala absorción: cuando el páncreas no está produciendo la enzima necesaria para transformar lo suficiente, se puede producir una mala absorción de los nutrientes de los alimentos. Esto puede resultar en una deficiencia de nutrientes esenciales que causan la desnutrición y la anemia, por ejemplo).
  2. Los mismos: Como se ha mencionado anteriormente, los bajos niveles de esta enzima, se indican también las enfermedades del paciente, como a los mismos. Para el diagnóstico de la pancreatitis, el médico puede solicitar exámenes para comprobar los niveles de tripsina en la sangre. Por otra parte, personas con los mismos síntomas tienden a sentir los síntomas, que pueden ser de ayuda en el diagnóstico, como el dolor en el abdomen, el ritmo cardiaco y la náusea. En el caso de las quemaduras más graves, los pacientes pueden presentar cuadros de infección y enfermedad renal.
  3. Fibrosis quística: Las enzimas tripsina y la quimotripsina, que son normalmente excretados en las heces. La cantidad excretada es muy baja, lo que puede indicar que existe una enfermedad llamada fibrosis quística, que puede afectar a los pulmones y al sistema digestivo.
  4. Cáncer: Como ya se ha mencionado, los trastornos de la producción de la tripsina que pueden afectar a los procesos digestivos. Más allá de esto, la producción de la tripsina en los tejidos del páncreas, que puede indicar la presencia de cáncer. Es muy normal que una pequeña cantidad de tripsina se encuentran en otros tejidos, más allá de las meninges, como la piel, los riñones, el hígado, el cerebro, las células del sistema inmune y de otros órganos digestivos. Sin embargo, hay estudios que indican que la presencia de tripsina en los niveles más altos se asocia a la presencia de células cancerosas en el lugar. En un estudio publicado en la revista científica Histology and Histopatología, en el año 2003, muestra un aumento de la producción de la tripsina en los casos de tumores de colorretais, por poner un ejemplo. También hay estudios que sugieren que la enzima necesaria para transformar el exceso favorece la proliferación, invasión y metástasis de los distintos tipos de cáncer. Sin embargo, más estudios son necesarios en esta área, a fin de demostrar de una manera más específica, la relación que existe entre la tripsina y el uso de algunos tipos de cáncer.
  5. Molestias digestivas, por lo general, la ausencia o el mal funcionamiento de una de estas enzimas da lugar a síntomas de confusión relacionados con la mala digestión, como el dolor abdominal, indigestión, los gases y la desnutrición en el mundo.

Los Suplementos

Las personas con trastornos de la visión que alteran el metabolismo de la tripsina o de las personas con discapacidad, estas enzimas pueden tomar suplementos de la tripsina y la quimotripsina, para tratar el problema.

También hay algunas enfermedades como úlceras en la boca, y otras inflamaciones de la piel pueden ser tratadas con tripsina y quimotripsina. Ello se debe a la combinación de estas enzimas, que parece ser eficaz en el tratamiento de los síntomas de la inflamación y de la recuperación de las lesiones de tejidos blandos y graves.

Hay, incluso, algunos de los medicamentos que se utilizan tripsina en la fórmula para el tratamiento de ciertas enfermedades. Sin embargo, le recomendamos que consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier producto que contenga la tripsina o de los que pasa en su composición.

Es así como la deficiencia en la enzima necesaria para transformar el exceso de la sustancia en el cuerpo puede dar lugar a problemas. De este modo, los suplementos de la tripsina deben ser recetados por un médico, y después de la realización de los exámenes para confirmar el diagnóstico.

Patrocinado
Mostrar más

Dr Pablo Gonzales

Mi nombre es Dr Pablo Gonzales, idealista del portal Saúde Responde. Mi objetivo es ayudar a las personas interesadas en saber más sobre salud, nutrición, enfermedades, consejos para bajar de peso, ejercicios que ayuden a mejorar su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Para ajudar a rastrear novos conteúdos, não ajude desbloqueando o Ad Blocker.