
La primera iniciativa fue creada en 1999 y tiene la finalidad de ayudar en la elección de los menús más adecuados a nuestra salud. Sí, usted puede creer que una simple diagramación con alimentos no resultaría en nada y que sería completamente ignorado por todos, pero muy por el contrario, ella puede ser y es utilizada por muchas personas que llevan una alimentación saludable en serio y pueden demostrar los beneficios de su calidad de vida conquistada con el conocimiento sobre las medidas y cantidades adecuadas para cada tipo de alimento.
Nuestras costumbres han cambiado, las rutinas no son como antes, y así como toda nuestra cultura, la alimentación también ha sufrido cambios. Fue con el objetivo de conquistarmos una vida más saludable que en 2013 se creó la nueva pirámide alimentaria, que está más actualizada y se adapta mejor a nuestros hábitos, ya sean ciertos o equivocados.
La nueva pirámide alimentaria ha sido adaptada para el valor energético de 2.000 calorías diarias (la anterior contenía valor energético de 2.500 calorías) y con 6 comidas que deben ser distribuidas de acuerdo con la rutina personal de cada uno. A continuación puedes ver la estructura de la nueva pirámide de alimentos:
Obesidad
La nueva pirámide alimentaria está siendo utilizada para reducir las consecuencias derivadas del proceso de globalización. Las costumbres no son las mismas y las comidas que actualmente contienen más calorías y grasas que hace algunos años atrás.
La obesidad es uno de los resultados de estos nuevos y pésimos hábitos alimenticios que adquirimos en nuestra alimentación. El consumo de alimentos naturales no es más priorizado y opciones para perder el foco de una comida equilibrada es la que no faltan por ahí.
El factor agravante de la obesidad no es el aumento de peso, pero sí los daños y perjuicios ofrecidos a la salud, y no sólo de los adultos, ya que es común conocer casos de niños que están por encima del peso y se convertirán en adultos con baja calidad de vida en caso de que no cambien sus hábitos.
Sedentarismo
Los errores no se limitan a la alimentación. El comodismo se ha convertido cada día más común, la practicidad que ofrece diversas herramientas reducen los esfuerzos y las actividades físicas se distancian cada vez más de nuestra rutina.
El sedentarismo es el motivo que junto a la mala alimentación puede agravar la obesidad expuesta anteriormente. Investigaciones han demostrado que en 2013 alrededor de 51% de las personas estaban por encima de su peso ideal en el mundo, esto no es preocupante por un modelo estético impuesto por la sociedad, pero es muy perjudicial para su salud ahora y en el futuro.
Se recomienda la práctica de actividades físicas por lo menos 30 minutos por día, que es suficiente para su cuerpo reaccionar mejor a las adversidades y disponer para los compromisos diarios. Se debe buscar alternativas para mover el cuerpo y quemar las calorías ingeridas en las comidas. Los ejercicios no sólo quemarán grasas como también ayudará en el buen funcionamiento de nuestro metabolismo y cuerpo.
Comidas
La nueva pirámide de alimentos recomienda que se deben hacer más comidas durante el día. Indica si la ingesta de menos calorías por comida y que sean mejor distribuidas por los horarios, con intervalos reducidos.
La nueva pirámide alimentaria confirma la recomendación de los nutricionistas para que las comidas para que nos adequemos para llevar a cabo las 6 comidas diarias recomendadas cada 3 horas. El valor calórico de las comidas será reducido por la mayor ingesta de legumbres y verduras, por lo que no ofrece riesgos de aumento de peso.
¿Qué ha cambiado en la nueva pirámide alimentaria?
- Las versiones integrales ganaron más espacio entre los granos como el arroz y el pan. El índice glucémico es muy inferior y puede incluso ayudar en el funcionamiento de la flora intestinal. Las tradicionales galletas de los niños también pueden ser sustituidas por versiones integrales, haciéndolos más saludables con el uso de la nueva pirámide de alimentos, beneficiando la salud del intestino y reduciendo los malestares abdominales. Se han incluido también los cereales que pueden mejorar su nutrición, como la avena y la quinua.
- Uno de los vegetales y verduras, ahora las verduras oscuras están destacadas para el consumo. Muchas de ellas son fuentes ricas de vitamina A y pueden ofrecer nutrientes indispensables para que su cuerpo se mantenga equilibrado.
- Los derivados de la leche ahora deben ser reemplazados por versiones naturales o desnatados. Ellos contienen menos azúcar, menos calorías y menos grasa, y aún así son fuentes indispensables de calcio, principalmente por la salud de sus huesos y dientes.
- El grupo de las carnes ahora objetiva un mayor consumo de pescados y carnes magras. La sustitución de la carne roja por pescado y huevos es muy bienvenida.
- En el grupo de granos como el frijol, agregó la soja, que puede ser sustituida fácilmente en preparaciones de las comidas, y añadir un sabor diferente. Puede agregar a este grupo, las semillas oleaginosas, el garbanzo, la lenteja, entre otros.
- No se extingue todo el consumo de grasa, por el contrario, sí se puede hacer uso de la misma, pero es importante buscar las opciones saludables para que tu cuerpo mantenga limpio y sano mismo con las grasas, sin embargo, las llamadas «grasas buenas». Una opción ideal de grasa buena es el aceite de oliva, que puede ser utilizado en sus ensaladas y como condimento para las comidas. Vale la pena mencionar que su uso se calienta no es indicado por nutricionistas.
- El grupo que engloba los dulces y alimentos con azúcar permanece con el consumo reducido en comparación con los demás.
- Los ejercicios físicos son destacados en la base de la nueva pirámide alimentaria, ya hemos visto que es fundamental que las actividades físicas sean incorporadas a su cronograma diario.