
El Dramin es un medicamento muy popular para el control de las náuseas y los mareos. Muy indicado para los niños, los adultos también usan el remedio para evitar los mareos en algunas situaciones, pero se quejan de sentir mucho sueño. Otras personas utilizan el remedio justo para estar somnolientos, sobre todo los que sufren de insomnio y otros trastornos que dificultan una noche de sueño reparador.
En este artículo, vamos a discutir si el Dramin da sueño, si el uso para este fin es eficaz y seguro y cuáles son sus efectos secundarios.
Dramin – Lo Que es
El Dramin es un medicamento antiemético utilizado comúnmente para el alivio de las náuseas y vómitos cuyo principio activo es el dimenhidrinato. El dimenhidrinato también puede ser utilizado como un vasodilatador, ya que su uso causa una caída en la presión arterial de la sangre.
Este remedio es muy eficaz para reducir los síntomas como el ansia de vómito, mareos, náuseas y mareos, principalmente relacionados con el movimiento o la oscilación constante del cuerpo, lo que sucede en los viajes largos en avión, coche o barco, por ejemplo.
Dramin da sueño?
El Dramin también puede ser utilizado para aquellos que tienen dificultades para dormir. Sin embargo, ese no es el objetivo principal del medicamento sino un efecto secundario muy común.
Utilizar el Dramin para dormir puede funcionar o no. La mayoría de las personas que utilizan el medicamento para aliviar las náuseas y los mareos relata una somnolencia excesiva, que hace que se duerman durante todo el recorrido en casos de mareos relacionados con el balance del coche, por ejemplo.
Es muy probable que, al tomar Dramin, usted siente bastante sueño y que esto facilita un descanso más prolongado y eficaz. Sin embargo, es importante dejar claro que esta somnolencia es el resultado de un efecto secundario del medicamento y no de su efecto principal que es la de tratar síntomas relacionados con la náusea, náusea y vómito. De esta forma, el Dramin da sueño como un efecto secundario.
Los efectos adversos de los medicamentos en general, pueden ser peligrosos para la salud. Así, es indispensable tener en cuenta que junto con el sueño, pueden aparecer otros efectos secundarios no deseados del Dramin. Por eso, si usted sufre problemas para dormir, lo ideal es buscar un médico para diagnosticar el motivo de su insomnio y realizar el tratamiento adecuado.
Como tomar
El Dramin debe ser tomado de acuerdo a las recomendaciones médicas o de acuerdo con las instrucciones en el prospecto.
Este medicamento se encuentra en forma de comprimidos orales para adultos o en líquido en forma de gotas para los niños. En algunos casos, puede ser recomendable el uso de inyección. Sin embargo, este uso sólo está indicado en un hospital en casos de náuseas y vómitos intensos.
Posología
De acuerdo con la información contenida en el prospecto del Dramin, el medicamento debe ser administrado de la siguiente manera.
Dosis estándar
La dosificación del Dramin puede variar de acuerdo con la intensidad de los síntomas, de la edad y del peso del paciente. La dosis indicada es de 1 a 1,5 mg de dimenhidrinato por kilo de peso corporal que debe ingerir cada 6 horas.
De esta forma, la dosis mínima para una persona de 80 kg, por ejemplo, sería de 80 a 120 miligramos del medicamento cada 6 horas.
Uso pediátrico
Para los niños, existen comprimidos masticables de 15 o 25 miligramos y también la versión líquida en la que 5 mililitros del remedio presentan 15 miligramos de principio activo dimenhidrinato.
- Los niños con edad superior a 12 años: Están orientadas a tomar el máximo de 300 miligramos por día divididos en dosis de 50 mg cada 4 o 6 horas.
- Los niños con edad entre 6 y 12 años: Deben tener un máximo de 150 miligramos en un día divididos en dosis de 25 a 50 miligramos cada 6 u 8 horas.
- Los niños con edades entre 2 y 6 años: Deben usar no más de 75 miligramos del medicamento por día divididos en dosis de 15 a 25 miligramos cada 6 u 8 horas.
El uso por parte de los bebés menores de 2 años no está indicado y es de destacar que el Dramin nunca debe ser administrado a un niño sin supervisión médica.
Uso adulto
En el tratamiento de síntomas como mareos, náuseas y vómitos, es conveniente tomar:
- Inyectable: 50 a 100 mg cada 4 horas, sin exceder la dosis máxima de 400 mg en 24 horas.
- Oral: 50 a 100 mg cada 4 a 6 horas o 100 miligramos cada 8 a 12 horas, dependiendo de las necesidades del paciente, sin exceder la cantidad máxima de 400 miligramos por día.
En la prevención de náuseas asociados al movimiento como antes de un viaje, por ejemplo, es conveniente tomar el medicamento alrededor de 30 minutos a 1 hora antes de viajar.
En una alternativa de tratamiento de los trastornos del sueño
No es posible encontrar en el prospecto del medicamento y la dosis adecuada para dormir, ya que el medicamento no ha sido formulado para esto y no hay estudios sobre la dosis recomendada para este fin.
Sin embargo, hay informes de que las personas deben tomar de 1 a 2 tabletas de 50 miligramos cada 30 minutos antes de acostarse para tener un sueño mejor.
Es conveniente hablar con un médico antes de usar el Dramin específicamente para dormir, ya que este no es el propósito del medicamento y pueden haber alternativas más eficaces y seguras para resolver este problema.
Contraindicaciones
Si usted es alérgico a algún componente de la fórmula del Dramin, el medicamento no está indicado. Además, no se recomienda el uso del Dramin por personas que presenten alguna de las condiciones siguientes:
- Enfermedad del hígado;
- Enfermedad renal;
- Enfermedad cardíaca;
- La presión arterial alta;
- Problemas en la próstata o dificultad en la micción;
- Historial de convulsiones;
- Arritmia cardíaca;
- Enfermedad pulmonar;
- Apnea del sueño;
- Bloqueo en el tracto digestivo en el estómago, en el tracto urinario o en el intestino;
- Trastornos de la tiroides;
- La Diabetes;
- Úlceras;
- Glaucoma;
- Los problemas respiratorios como el enfisema, el asma o la bronquitis.
Efectos secundarios
Como cualquier otro medicamento, el Dramin también presenta algunos efectos secundarios no deseados. Los principales incluyen:
- Somnolencia.
- La náusea;
- Dificultad o dolor al orinar;
- Visión borrosa o doble;
- Dolor de cabeza;
- Los trastornos alimentarios como la anorexia;
- Insomnio;
- Cambios de humor;
- Nerviosismo;
- Inquietud, excitación o hiperactividad;
- Mareo;
- Estreñimiento;
- Zumbido en los oídos;
- Tremor;
- Desmayo;
- Presión arterial baja;
- Dificultades en la coordinación motora;
- Reducción del apetito;
- Sequedad en la boca o irritación en la nariz o la garganta.
Ao observar um aumento anormal do ritmo cardíaco, ou um latido irregular o sufrir uma convulsión, é importante buscar ayuda médica.
En la ocurrencia de síntomas de reacción alérgica, como dificultad para respirar, hinchazón en la región de los labios, lengua, o cara, o urticaria en la piel, es conveniente buscar ayuda médica inmediatamente.
Cuidado
A pesar de ser un remedio de venta libre que no necesita prescripción médica, el Dramin tiene efectos secundarios y debe ser utilizado con precaución. Si el uso es recurrente, informe a su médico o a su profesional de confianza acerca de esa práctica.
Las mujeres embarazadas, si se necesita tomar el medicamento, deben optar por Dramin B6. Esto porque el principio activo del Dramin tradicional parece afectar el desarrollo del feto. El Dramin B6 es una versión del remedio con sólo el 50% del principio activo del Dramin.
Así, la principal diferencia entre el Dramin y el Dramin B6 es que el B6 presenta 50% de dimenhidrinato y el 50% de clorhidrato de piridoxina en su composición. De esta forma, contiene menos dimenhidrinato en su fórmula, pero sigue actuando en contra de las náuseas y los vómitos durante la gestación, lo que reduce los riesgos para el feto en desarrollo. Sin embargo, por contener menos del principio activo, el Dramin B6 puede ser menos eficaz que el Dramin.
El medicamento no debe ser administrado en niños menores de 2 años, salvo en los casos en que el uso es recomendado por un pediatra. Además, el uso del Dramin por las mujeres embarazadas no está indicado sin supervisión médica ya que el principio activo es capaz de pasar a la leche materna y puede dañar el desarrollo del niño.
No consuma bebidas alcohólicas mientras se utiliza algún tipo de medicamento y evite conducir o realizar tareas que requieran atención y estado de alerta durante el uso del Dramin, ya que se puede sentir somnolencia, visión borrosa o mareos por hasta 6 horas después de la ingestión del medicamento.
Las interacciones medicamentosas
El dimenhidrinato puede potenciar los efectos de algunos medicamentos que causan somnolencia, tales como:
- Antihistamínicos (antialérgicos);
- Antidepresivos;
- Sedantes;
- Analgésicos;
- Medicamentos para la ansiedad;
- Relajantes musculares;
- Los Anticonvulsivos;
- Alcohol.
Además, es importante tener cuidado con el uso de vitaminas, hierbas, otros medicamentos y suplementos dietéticos, que pueden interactuar con el Dramin.