
El comino es considerado la segunda especia más popular del mundo, sólo por detrás de la pimienta. Es mundialmente utilizado para traer más sabor a una gran variedad de platos, pero la cocina de la india es sin duda la que más utiliza el condimento en su menú.
Aunque se trata de un recurso utilizado comúnmente para agregar un “toque especial” a los alimentos, los beneficios del comino pueden aportar contribuciones más relevantes e impactar positivamente en su salud. Por este motivo, abordaremos aquí el que es el comino, para qué sirve y cómo utilizar este condimento en su dieta.
Navegar por el contenido
¿El que es de comino?
El comino es una planta que pertenece a la familia Apiaceae. Es conocido científicamente como Cuminum cyminum y sus semillas se utilizan enteras o molidas, transformándose en comino en polvo, que se utiliza como un condimento para varios platos. Su sabor es “caliente” y “terroso” y por causa de su fuerte aroma, sólo una pequeña cantidad se utiliza en preparaciones.
Además de la cocina, el comino también es un recurso medicinal usado desde hace siglos. Por ejemplo, en países del sudeste asiático, se utiliza para ayudar a la digestión, tos, dolor diversas y para promover la salud del hígado. En Irán, su aplicación es hecha para el tratamiento de las convulsiones y en Túnez sirve para ayudar a combatir las infecciones y reducir la presión arterial.
El hecho es que a medida que los estudios cuentan con los beneficios del comino para la salud, el interés por la especialidad en el mundo, crece significativamente.
Propiedades nutricionales
Un informe publicado por la Food & Drug Toxicology Research Center declaró que consumir una cucharadita de comino diariamente puede cubrir las necesidades diarias de algunos nutrientes.
Aproximadamente 6 gramos ofrecen sólo 22 calorías y 1 gramo de grasa, que tiene alrededor de 11 calorías. Su nivel de colesterol es cero, y por lo que puede ser consumido en grandes cantidades, sin perjudicar los niveles de colesterol en la sangre.
En esa misma cantidad se entrega 3 gramos de carbohidratos y 1 gramo de proteínas, y el hecho de contener bajos niveles de grasas saturadas y sodio, lo convierten en una buena fuente de tiamina, fósforo y cobre. También contiene un 2% de las necesidades diarias de vitamina A, 1% de vitamina C, 6% de calcio y el 22% de hierro.
Otras vitaminas presentes incluyen riboflavina, niacina, vitamina E, K y vitamina B6. De acuerdo con la USDA National Nutrient Database, el comino contiene minerales como cobre, zinc y potasio, además de ser rico en aminoácidos y fibra dietética.
¿Para qué sirve el comino?
Delante de su valor nutricional, es posible imaginar que el comino contribuye mucho para la salud. Sin embargo, los beneficios del comino fueron evidenciados a través de investigaciones que han demostrado que su consumo sirve para administrar una variedad de condiciones de salud.
Las investigaciones apuntan a que el comino puede estimular el sistema inmunológico, ayuda a combatir ciertos tipos de infecciones bacterianas y fúngicas, es capaz de impulsar la buena digestión, el tratamiento de los trastornos de la piel y el insomnio, anemia, forúnculos y hasta contribuir con la pérdida de peso, mejorar el control del azúcar en sangre y el colesterol y prevenir algunos tipos de cáncer.
Aunque más búsquedas sean necesarias para comprobar todos los beneficios del comino, parece tener un futuro prometedor como un alimento medicinal.
Beneficios del comino
- Ayuda a mejorar los niveles de colesterol
La capacidad del comino de mejorar los niveles de colesterol está relacionada a sus propiedades hipolipidêmicas, lo que ayuda a controlar los niveles altos de grasas.
Varios estudios han sido realizados para mitigar estos efectos. Por ejemplo, uno de ellos mostró que tomar 75 miligramos de comino, dos veces al día por ocho semanas, disminuyó los niveles de triglicéridos sanguíneos no saludables.
Otro señaló una reducción de 10% en los niveles de colesterol LDL (malo) de los pacientes que tomaron el extracto de comino durante un mes y medio. El tercer estudio encontró que mezclar el comino al yogur puede aumentar el colesterol HDL (bueno). El análisis se realizó con 88 mujeres, y aquellas que tomaron 3 gramos de comino con yogurt dos veces al día por tres meses presentaron niveles más elevados de HDL que aquellas que comieron yogur sin él.
Sin embargo, no hay informes de que el comino se utiliza como condimento en la dieta tiene los mismos beneficios bajo los niveles de colesterol en la sangre.
- Promueve la digestión
El responsable del aroma del comino es un compuesto orgánico llamado cuminaldeído, que está presente en su aceite esencial. Se activan las glándulas salivales en la boca, lo que facilita la digestión primaria de los alimentos. En la secuencia viene el timol, un compuesto capaz de estimular las glándulas que secretan ácidos, bilis y enzimas involucradas en la completa digestión de los alimentos en el estómago y los intestinos.
Por este motivo, el comino es considerado muy bueno para tratar problemas digestivos. También es un carminativo que puede aliviar los gases, y sus aceites esenciales, magnesio y contenido de sodio ayudan a aliviar el dolor en el estómago, si se ingiere con agua caliente.
En 2013, el Middle East Journal of Digestive Diseases publicó una investigación que muestran la eficacia del extracto de comino en el tratamiento de trastornos gastrointestinales, como hinchazón y otros síntomas relacionados con el Síndrome del Intestino Irritable (SII), que es uno de los trastornos gastrointestinales más comunes en la actualidad.
- Trata las hemorroides
Los Hemorroides son incómodos y muy incómodos y en los casos más graves deben ser sometidas a cirugía para curar el problema.
Uno de los beneficios del comino es que puede eliminar los síntomas y causas de las hemorroides. También contribuye a la curación de las infecciones en el sistema digestivo y excretor, por causa de sus fibras alimentarias y propiedades carminativas, estimulantes, antifúngicas y antimicrobianas, que le permiten actuar como un laxante natural en forma de polvo.
Entonces, si usted sufre de hemorroides vale la pena agregar comino a la dieta para ayudar a tratar la condición.
- Aumenta la inmunidad
Estar con la alta inmunidad impide la entrada de virus, hongos y otros patógenos que pueden causar muchas enfermedades e infecciones. Cuando el sistema inmunológico es fuerte, es capaz de formar una barrera protectora. Algunos alimentos son conocidos por ayudar, y este es uno de los beneficios del comino.
Está compuesto por hierro, aceites esenciales, vitamina C y A. Esta combinación es capaz de estimular el sistema inmunológico de varias maneras; por ejemplo, la vitamina C, que es considerada uno de los antioxidantes más poderosos – estimula la función y la actividad de los glóbulos blancos en el organismo, además de ayudar a neutralizar los efectos de los radicales libres, causantes de muchas enfermedades como las cardiovasculares y el cáncer.
- Previene la diabetes
El comino puede ayudar a prevenir la diabetes. Sin embargo, aún no está claro cuál es el componente exacto que promueve este beneficio.
Un estudio clínico en el que participaron personas con exceso de peso ha demostrado que un suplemento concentrado de comino ha mejorado los indicadores iniciales de la diabetes, y que también contiene componentes que combaten algunos de los efectos de la diabetes en el largo plazo.
Sus efectos también son eficaces para reducir los productos finales de glicación avanzada (AGEs), que es una de las maneras en las que la diabetes afecta a las células del cuerpo. La glicación avanzada sucede cuando hay altos niveles de azúcar en la sangre durante largos períodos de tiempo. Ante este escenario, los azúcares se unen a las proteínas y obstaculizan su función normal, y el resultado es el daño a los ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos.
Estos estudios fueron hechos utilizando suplementos concentrados de comino, pero para usarlo como condimento también puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes.
- Ayuda a tratar el asma y la bronquitis
El comino tiene una combinación adecuada para ayudar a aquellos que sufren trastornos respiratorios, como el asma y la bronquitis. La presencia de la cafeína, que es un estimulante, y los aceites esenciales ricamente aromáticos, que son desinfectantes, permite que se ejerza una función expectorante.
Él ayuda a tratar la condición que provocó el problema, trabaja para aflojar la flema que está acumulada y también el moco en las vías respiratorias; de esta manera, el proceso de eliminación se vuelve mucho más fácil.
- Evita el desarrollo de enfermedades transmitidas por alimentos
Utilizar comino como un condimento puede mejorar su seguridad alimentaria, ya que tiene varios componentes que son eficaces para reducir el crecimiento de bacterias de origen alimentario y ciertos tipos de hongos infecciosos.
Sus propiedades antivirales y antibacterianas ayudan a combatir infecciones y enfermedades transmitidas por alimentos. El carvacrol y el timol son considerados como desinfectantes, y cuando se digiere, el comino libera un componente llamado megalomicina, que tiene propiedades antibióticas.
Además, el comino reduce la resistencia de algunas bacterias a los medicamentos, según un estudio.
- Previene la anemia
La anemia es considerada una de las deficiencias nutricionales más comunes, y las estadísticas muestran que afecta hasta un 20% de la población mundial y hasta 10 en 1.000 personas en los países más ricos.
Particularmente los niños necesitan hierro para apoyar el crecimiento y las mujeres jóvenes necesitan hierro para reemplazar la sangre perdida durante la menstruación, a continuación, añadir el comino en la dieta puede ser una ayuda valiosa para el tratamiento de la anemia, ya que es rico en hierro y puede disminuir los síntomas como la fatiga, la ansiedad, disfunción cognitiva y problemas digestivos.
Pocos alimentos son tan ricos en hierro como el comino y se considera una buena fuente, incluso cuando se utiliza en pequeñas cantidades como condimento. Sólo una cucharadita de comino en polvo contiene 1,4 mg de hierro, o el 17,5% de las necesidades diarias para adultos.
- Aumenta la lactancia
Las mujeres que están amamantando necesitan mantener una dieta nutritiva y equilibrada para ayudar al cuerpo a producir leche, sin causar perjuicios a la salud. Hay beneficios del comino en ese sentido, porque es rico en hierro y capaz de ayudar a estimular la secreción de leche en las mujeres lactantes, debido a la presencia de timol. Además, el comino contiene más de 900 mg de calcio por 100 gramos, lo que representa más de 90% de la necesidad diaria de calcio, que es un constituyente importante de la leche.
Por lo tanto, el comino es muy bueno para las madres y sus efectos son potencializados si es combinado con miel.
- Combate los radicales libres
Los radicales libres son considerados electrones solitarios que cuando están libres buscan continuamente conectar a otras sustancias. En este proceso, se acaba “robando” los electrones que ya poseen pares, causando la oxidación, que puede desarrollar arterias obstruidas y las enfermedades cardíacas. Y los daños de los radicales libres, no se detienen ahí, ya que también está asociado a la inflamación en la diabetes y la oxidación del ADN puede contribuir con el desarrollo de cáncer.
El camino está lleno de antioxidantes, procedente de sus terpenos, fenoles, flavonoides y alcaloides. Los Antioxidantes ofrecen a los radicales libres un electrón para que no quede solitario, por lo que es más estable sin que tenga que buscar sustancias saludables para conectarse, y esto ayuda a disminuir los daños causados a su cuerpo de los radicales libres.
- Combate los efectos del estrés
Combatir el estrés puede ser uno más de los beneficios del comino, asignado a su nivel de antioxidantes, que son considerados más potentes que los que se encuentran en la vitamina C.
Un estudio utilizó el extracto de comino en ratones que presentaban signos de estrés para analizar sus efectos. Los resultados mostraron que cuando los animales recibieron extracto de comino antes de una actividad estresante, sus cuerpos tuvieron una respuesta contribución menor al estrés de la que fue vista en los ratones que no recibieron el tratamiento.
Además, algunos de los componentes del aceite esencial de comino tienen un origen hipnótico y efectos tranquilizantes, que también ayudan a aliviar la ansiedad que a menudo causa el insomnio.
- Disminuye los trastornos cognitivos
El uso de comino como un condimento culinario en los alimentos juega un papel importante en la lucha contra los trastornos cognitivos. El hecho de ser rico en hierro aumenta la circulación de la sangre a varios órganos, incluyendo el cerebro, lo que promueve un aumento del rendimiento cognitivo, y este hecho puede ayudar a reducir el riesgo de trastornos cognitivos, como la enfermedad de Alzheimer y la demencia.
Las actividades antiestrés, antioxidante y mejora de la memoria del extracto de comino fueron evidenciadas científicamente a través de un estudio publicado en la revista Pharmaceutical Biology.
- Promueve una piel más sana
Las propiedades desinfectantes y anti fúngicas del comino ayuda a proteger la piel contra las infecciones fúngicas y bacterianas. Ya que su concentración de vitamina E actúa como un antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres, evitando la aparición prematura de arrugas, manchas de la edad y la flacidez de la piel.
Otros beneficios del comino son prevenir forúnculos, erupciones en la piel, espinillas y otros signos de exceso de contenido tóxico. Componentes como cuminaldeído, timol y fósforo son buenos agentes desintoxicantes que ayudan a eliminar regularmente las toxinas del cuerpo a través del sistema excretor.
- Ayuda a adelgazar
Los suplementos de comino concentrados pueden impulsar la pérdida de peso y estos resultados fueron percibidos durante la realización de algunos ensayos clínicos.
El primer estudio dividió a 88 mujeres con exceso de peso en dos grupos. Un yogur contiene 3 gramos de comino y el otro sólo el yogur. Los resultados mostraron que el grupo que ha agregado el comino experimentó una pérdida de peso, en comparación con las mujeres que no hicieron la ingesta. El segundo estudio mostró que los participantes que tomaron 75 mg de suplementos de comino todos los días perdieron 1,4 kg más que los que tomaron placebo.
Ya el tercero examinó los efectos de un suplemento concentrado de comino en 78 hombres y mujeres adultos. Los resultados mostraron que aquellos que tomaron el complemento perdieron 1 kg más en ocho semanas que aquellos que no tomaron.
Sin embargo, un estudio en que se administró una dosis inferior a 25 mg por día no obtuvo resultados significativos.
Cómo utilizar?
Usar y disfrutar de los beneficios del camino es muy fácil. Como mencionamos, es un ingrediente muy versátil y presente en diversas culturas culinarias de todo el mundo. Puede ser utilizado como un condimento para carnes, verduras, salsas, sopas, salsas, encurtidos y ensaladas, también puede ser añadido al té o asperjado al yogur, si usted tiene la intención de usarlo para adelgazar.
Su disponibilidad es muy amplia, ya que se puede encontrar en los estantes de los supermercados, ferias libres, mercados municipales y tiendas especializadas en hierbas y especias. Sin embargo, si usted prefiere adquirir el comino en polvo, siga algunas recomendaciones importantes que enumeramos a continuación.
Al comprar comino, prefiera siempre las semillas enteras y salir de la rutina en casa. El polvo se vende listo suele perder el sabor más rápidamente y puede contener mezclas de especias de calidad inferior.
A la hora de comprar:
- Prefiero comprar semillas de comino secas cultivadas orgánicamente, ya que son menos propensas a contener aditivos químicos.
- Cuando tenga que elegir, extrae la semilla entre el dedo índice y el pulgar. Si ella libera un agradable sabor y picante, significa que su calidad es superior.
Almacenamiento:
- Las semillas y el polvo de comino deben ser almacenados en un recipiente de vidrio herméticamente cerrado, en un lugar fresco, oscuro y seco.
- Él puede ser almacenado por meses y las semillas pueden ser molidas siempre que sea necesario.
- El comino en polvo puede ser almacenado en el refrigerador, siempre que esté en un envase de aire libre.
- Así que al moler, utilice el comino lo más rápido posible, ya que se pierde el sabor rápidamente.
- La validez de las semillas de comino fresco es de hasta un año, mientras que el polvo tiene una vida útil de 6 meses.
Algunas personas prefieren consumir el comino en cápsulas, una versión que es fácilmente disponible en internet. Pero, si usted tiene la intención de utilizar el comino en polvo como un ingrediente en sus recetas, sepa que combina con casi todos los alimentos, entonces sólo tiene que utilizar la creatividad y aprovechar todos los beneficios del comino para su salud.