
Es verdad que el jengibre acelera el metabolismo? Cómo utilizar esta planta para poder aprovechar al máximo todos sus beneficios?
El jengibre es un rizoma o tallo de la planta Zingiber officinale, y ha sido utilizado desde hace siglos como condimento, alimento y remedio de culturas milenarias tanto por su sabor único, sino también por todos sus beneficios para la salud.
Nativo del sur de China, que crece en climas cálidos por todo el mundo, y la raíz es la parte más conocida. Aromática y picante, ha sido utilizadof por muchas culturas, tanto en la cocina como en la medicina natural.
La mayoría de las personas lo utiliza como condimento, come sushi o en forma de té. Como ingrediente natural, él es uno de los más poderosos que se puede encontrar, tanto por su distintivo sabor como también por contar con propiedades digestivas y anti-inflamatorias increíbles, siendo considerado muy bueno para curar los resfriados y la resaca. Pero será verdad que el jengibre acelera el metabolismo también?
Navegar por el contenido
Beneficios del jengibre para el metabolismo
Un nuevo estudio publicado por la Academia de Ciencias de Nueva York dice que tanto en forma de suplemento como ingrediente en platos y bebidas, se puede proteger contra la obesidad y las enfermedades crónicas, aunque los expertos no recomendar una dosis específica para fines preventivos, sin embargo, afirman que este condimento picante es beneficioso para la salud por varias razones.
Al examinar los resultados de 60 estudios realizados en cultivos de células, animales de laboratorio y humanos, se advirtió que “se ha construido un consenso de que el jengibre y sus principales constituyentes ejercen efectos beneficiosos contra la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y trastornos relacionados”, escribieron los autores de la Universidad Agrícola de China.
Los autores se centraron sus investigaciones en diferentes aspectos del síndrome metabólico, que es una combinación de tres o más factores de riesgo para la diabetes tipo 2 y enfermedad cardíaca. Ellos afirmaron que esta enfermedad es un creciente problema de salud que ha alcanzado proporciones pandêmicas” y que “ahora afecta a un cuarto de la población mundial”.
Es por eso que últimamente hay mucho interés en estrategias potenciales para tratar y prevenir el síndrome metabólico, incluyendo opciones farmacéuticas, y los autores afirmaron que el jengibre, uno de los condimentos más consumidos en todo el mundo, tiene una larga historia de uso como medicina para tratar una variedad de enfermedades debido a sus diversos fitoquímicos y antioxidantes.
De hecho, parece que el jengibre acelera el metabolismo, es considerado un súper alimento, y esta investigación describe cómo él juega un papel importante en la quema de grasa, carbohidratos de digestión y la secreción de insulina, entre otros beneficios.
– Jengibre puede inhibir el estrés oxidativo
También se ha demostrado que el jengibre inhibe el estrés oxidativo, que es una forma de envejecimiento celular, posee propiedades anti-inflamatorias y de reducir el colesterol y la presión arterial, pudiendo incluso reducir la arteriosclerosis, o sea, la acumulación de grasa en las arterias.
De acuerdo con la investigación publicada, la evidencia de todos estos beneficios ha sido más fuerte en los estudios realizados con animales y pruebas en tubos de ensayo que en las personas. Cuando los ratones fueron alimentados con el jengibre, el resultado demostró que redujo significativamente el peso corporal y la inflamación sistémica. El colesterol y el nivel de azúcar en la sangre se redujeron, además de proteger contra los efectos nocivos de la enfermedad hepática grasa no alcohólica.
Los autores afirmaron que sólo unos pocos estudios clínicos realizados en humanos y ellos han estudiado los efectos del jengibre en estas condiciones, probablemente debido a los desafíos impuestos por la composición química compleja de esta especia y debido a la falta de financiación.
Aún así, los estudios han sugerido que el consumo de jengibre puede aumentar la quema de calorías, reducir la sensación de hambre, además de estar asociado a la pérdida de peso en adultos con sobrepeso y haber sido asociado a cambios positivos en colesterol, presión arterial, azúcar en sangre, proteínas inflamatorias y salud en el hígado.
– Termogénico natural
Por ser un vasodilatador, aumenta el diámetro de las pequeñas arterias y aumenta la circulación sanguínea, aumenta el flujo sanguíneo y la circulación, lo que lleva a un pequeño aumento en la temperatura corporal, llamado efecto termogénico, acelerando el metabolismo y quemando más calorías de acuerdo con los “Aspectos Bioquímicos, Fisiológicos y Moleculares de la Nutrición Humana”. Por lo tanto, se puede decir que el jengibre acelera el metabolismo, sí.
Estudios aún en curso dicen que esta planta también puede promover la producción de bilis y estimular la producción de jugos gástricos, lo que aumenta la digestión y la energía disponible para quemar, además de tener efectos anti-inflamatorios y reductores de colesterol.
Por eso, sus usos más comunes están relacionados con el dolor de estómago, dispepsia, la digestión lenta y estreñimiento, además de ser un ingrediente de algunos suplementos para la pérdida de peso.
Valores nutricionales
El jengibre ofrece una variedad de vitaminais y minerales, son ellos:
Cada 100 gramos (g) de raíz de jengibre fresco, está presente:
- 79 calorías;
- 1,15 g de hierro;
- 3,57 g de proteína.
- 33 mg de potásico;
- 17,86 g de hidratos de carbono;
- 3,6 g de fibra dietética;
- 0kg de azúcar;
- 14mg de sodio;
- 7,7 mg de vitamina C;
- 0kg de azúcar.
Otros nutrientes que se encuentran son:
- Fósforo;
- Vitamina B6;
- Magnesio;
- Niacina;
- Cinc;
- Riboflavina;
- Folato (ácido fólico).
Con tantos beneficios para la salud, ¿cuál es la mejor manera de consumir esta especia milenario? Como té, zumo, suplemento, entre otras formas, a ver ahora cómo consumir jengibre:
Té de Jengibre
El té de jengibre es una manera fácil y muy popular de obtener los beneficios de esta raíz. La forma más fácil de preparar esta bebida es hirviendo rebanadas de la raíz en agua.
Otra forma es mediante el uso de las bolsas de té o polvo que pueden ser comprados tanto en línea como en las tiendas y mercados de la ciudad, sin embargo, se prefiere este método, asegúrese de que el producto que va a comprar los ingredientes de alta calidad.
Recuerde que el más indicado para poder beneficiarse de todas las propiedades del jengibre es utilizar las raíces naturales, y si lo que buscas son los beneficios de los antioxidantes, los estudios dicen que el té caliente es la mejor opción.
Jugo de jengibre
Hay varias recetas de jugo de jengibre, sin embargo la receta base es:
- 1 cucharadita de jengibre fresco rallado;
- 1 taza de agua (aproximadamente 250ml);
Batir todo en la batidora y si lo prefieres, coe.
Otra manera, es rallar el jengibre con los más pequeños orificios del rallador y ponerlo rallado en una gasa. A continuación, envuelva y apriete sobre un vaso o un recipiente para recoger el jugo.
Utilizando esta receta base, usted puede agregar otras frutas, agua de coco, hielo, o el que prefiera.
Suplementos de Jengibre
Comer jengibre en forma de suplemento es una manera de aprovechar las cualidades nutricionales de esta especia de forma más rápida y práctica.
Hay varias opciones disponibles en el mercado, sin embargo, lo más importante es investigar sobre la garantía y la calidad del producto y del fabricante.
Además de los tés, jugos y suplementos, hay varias recetas y otras maneras de consumir el jengibre en su día a día, como por ejemplo:
- Añadir el jengibre fresco en un vitaminado, smoothie o jugo;
- Añadir el jengibre fresco o seco a un aliño de ensalada o salteado entre los otros ingredientes;
- Usar jengibre fresco o seco para condimentar cualquier receta de pescado.
Sea como té, zumo, suplemento, en recetas culinarias o puro, estudios llegan a resultados cada vez más positivos en cuanto al hecho de que el jengibre acelera el metabolismo.