Salud

Embolia grasa – Lo que es, riesgos, síntomas, tratamiento, causas y cuidados

La embolia grasa es un problema que causa la obstrucción de los vasos sanguíneos debido a la acumulación de grasa. A pesar de no ser una condición que afecta a muchas personas y suelen ser tratada por el propio organismo, que se encarga de llevar esa grasa aunque, cuando la acumulación es muy grande, pueden producir complicaciones de salud.

Vamos a entender lo que es la embolia grasa, ¿cuáles son los principales síntomas y causas de la enfermedad?, además de discutir el tratamiento disponible y los cuidados que deben tenerse para evitar que el problema se agrave.

Embolia grasa – ¿qué es?

La embolia grasa es una condición de salud en la que hay una acumulación de grasa intravascular, o sea, cuando la grasa se acumula dentro de un vaso sanguíneo. Esta condición se observa cuando la grasa de la médula ósea que se encuentra dentro del hueso escapa a la corriente de la sangre, formando émbolos. Estos émbolos pueden bloquear el flujo de sangre en los vasos sanguíneos de órganos como los pulmones, el cerebro y la piel y causar complicaciones de salud graves.

Mira esta publicación: 10 Recetas de la Torta Integral de la Licuadora

El émbolo graso, nombre dado a la masa de grasa acumulada en el vaso sanguíneo, generalmente afecta a personas que han sufrido fracturas óseas en los huesos largos de la parte inferior del cuerpo, como el fémur, la tibia y la pelvis. Por causa de la lesión en el hueso, la grasa termina escapando de la médula ósea.

De acuerdo con datos de la investigación, el síndrome de embolia grasa alcanza alrededor de 3 a 4% de las personas que sufren algún tipo de fractura en huesos largos y en hasta el 15% de las personas que sufren traumas múltiples en huesos largos.

A pesar de que la mayoría de los casos de émbolos grasos se resuelven solos, los casos que no desaparecen por sí solo o que no son tratados de forma adecuada acabó causando el síndrome de embolia grasa, una condición rara que puede dar lugar a diversas complicaciones de salud como la inflamación, dificultad para respirar, disfunción múltiple de órganos y alteraciones neurológicas que pueden llevar a la muerte.

Causas

Aún no se sabe con certeza cuál es la causa de émbolos grasos y en el síndrome de embolia grasa. La causa más aceptada hasta el día de hoy es conocida como la «teoría de la obstrucción mecánica«.

En esta teoría, se considera que cuando los huesos grandes del cuerpo (especialmente los de la pierna) se rompen, sufren una fractura o una ruptura, la grasa presente en la médula ósea puede escapar y penetrar en la corriente sanguínea. Esta grasa se acaba creando trombos o émbolos grasos que obstruyen la circulación de la sangre en general en la región de los pulmones, causando una inflamación generalizada en el organismo.

Teóricamente, esto también puede ocurrir con los huesos más pequeños. Sin embargo, los huesos más largos tienen más tejido adiposo, haciendo que el émbolo graso más probable de ser formado. Además, la embolia grasa también puede suceder por causa de complicaciones en el parto o en cirugías como la liposucción y problemas como la pancreatitis o quemaduras.

Así, la embolia grasa puede ser el resultado de:

  • Grandes huesos inferiores rotos;
  • Costillas rotas;
  • Quemaduras graves;
  • Complicaciones de la liposucción;
  • Pancreatitis;
  • Lesiones graves;
  • Biopsia de la médula ósea;
  • La Diabetes;
  • La Terapia con dosis altas de esteroides.

Algunas personas tienen más riesgo de desarrollar el problema que otros. Los principales factores de riesgo son:

  • Ser hombre;
  • Tener edad entre 20 y 30 años de edad;
  • Tener una fractura cerrada en la que el hueso roto no está expuesto a través de la piel;
  • Presentar fracturas múltiples principalmente en la parte inferior del cuerpo.

Síntomas

La embolia grasa se produce alrededor de 12 a 72 horas después de la lesión y los síntomas pueden variar de acuerdo con la arteria que se ha bloqueado. Algunos de los síntomas incluyen:

  • Irritabilidad;
  • Dolor de cabeza;
  • Agitación;
  • Confusión mental;
  • Convulsiones;
  • Cambios en el ritmo cardíaco;
  • Falta de aire;
  • Respiración rápida;
  • La baja concentración de oxígeno en la sangre;
  • Letargo;
  • Problemas de los riñones;
  • Fiebre;
  • Anemia;
  • La trombocitopenia o recuento bajo de plaquetas;
  • Erupciones en la piel o pequeñas hemorragias visibles en el cuello, los hombros, las axilas y alrededor de los ojos.

Diagnóstico

No existe una prueba específica para diagnosticar la embolia grasa. Incluso con émbolos grasos, los exámenes de la imagen pueden no mostrar cambios.

Para diagnosticar el problema, es necesario que el médico analice el historial médico (incluyendo un historial de huesos rotos) y pida una serie de pruebas como exámenes físicos, exámenes de sangre y las pruebas de imagen como radiografías y tomografías computarizadas. Además, si los síntomas asociados con el funcionamiento del corazón son observados, es posible realizar un electrocardiograma y un ecocardiograma.

El médico también analiza síntomas llamados criterios de Gurd. Los principales criterios de Gurd incluyen:

  • Erupción cutánea petequial;
  • Distrés respiratorio;
  • Conmoción mental.

Otros criterios de Gurd que son menos importantes son:

  • La presencia de grasa en la sangre;
  • Icterícia;
  • Fiebre;
  • Anemia;
  • Disfunción renal;
  • Pulsación rápida.

Si una persona presenta uno o más de los criterios principales de Gurd y al menos cuatro criterios menos importantes, es posible tener un diagnóstico exacto de embolia grasa.

Tratamiento

El émbolo graso es fácil de ser tratado. En la mayoría de los casos, el propio flujo de sangre que expulsa la grasa acumulada en las arterias, que es reabsorvida por el organismo. Sin embargo, cuando este émbolo graso es muy grande o cuando hay un síndrome de embolia grasa en curso, puede ser necesario el seguimiento médico.

Probablemente, usted necesita ser hospitalizado para que el equipo médico controle sus niveles de oxígeno, ya que algunas personas pueden necesitar ayuda para respirar. Además, puede ser necesario recibir fluidos vías intravenosas y medicamentos para aumentar el volumen sanguíneo y ayuda en la eliminación de la grasa acumulada en las arterias. Algunos medicamentos que pueden ser prescritos por el médico para ayudar a eliminar los émbolos grasos incluyen esteroides y anticoagulantes como la heparina.

Si hay complicaciones, la persona puede necesitar permanecer internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para garantizar la oxigenación mínima y el seguimiento de las condiciones vitales como la frecuencia cardiaca, presión arterial y temperatura corporal. Además, las muestras de sangre pueden ser recogidas y medicamentos como analgésicos, antibióticos o sedantes pueden ser usados para combatir posibles dolores, infecciones o para facilitar el sueño, respectivamente.

Además de los medicamentos administrados, puede ser que los médicos instalen un dispositivo de compresión en las piernas para evitar la formación de coágulos sanguíneos y utilice exámenes avanzados de imagen para supervisar los émbolos grasos. La recuperación total se producirá dentro de unas semanas.

Riesgos y complicaciones de la embolia grasa

La embolia grasa en general es fácil de tratar. Sin embargo, el síndrome de embolia grasa puede evolucionar hacia un estado de coma y hasta la muerte, principalmente en ancianos o en personas debilitadas y con otros problemas de salud. Los casos más graves se producen en regiones como el cerebro, los pulmones o la piel y pueden ser fatales en 10 a 20% de las veces.

A pesar de ello, cuando el tratamiento se hace con cuidado, la mayoría de las personas se recupera bien del problema de salud.

Consejos de prevención y atención

Además de estar atento a los factores de riesgo, el principal cuidado para evitar la aparición de émbolos grasos es evitar romper huesos, especialmente de los huesos largos del cuerpo. Para ello, quite los obstáculos y mantenga los baños y el lavadero siempre secos para evitar resbalones. Además, es importante practicar ejercicios físicos que ayuden a mejorar el equilibrio y que fortalezcan los huesos y los músculos.

Si sus huesos se pueden romper o si necesita realizar algún tipo de cirugía ortopédica, es fundamental estar atento a los síntomas durante las primeras horas siguientes al evento. El médico probablemente va a administrar medicamentos esteroides profilácticos que ayudan a prevenir el síndrome de embolia grasa.

Si es necesario corregir un hueso roto, es importante que usted se mantenga lo más inmóvil posible para que la cirugía sea realizada. Además, la cirugía debe ser realizada lo antes posible en un plazo de 24 horas para reducir el riesgo de embolia grasa.

Patrocinado
Mostrar más

Dr Pablo Gonzales

Mi nombre es Dr Pablo Gonzales, idealista del portal Saúde Responde. Mi objetivo es ayudar a las personas interesadas en saber más sobre salud, nutrición, enfermedades, consejos para bajar de peso, ejercicios que ayuden a mejorar su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Para no ayudar a rastrear conteúdos novos no ajude desbloqueando Ad Blocker.