
La cuajada es un alimento procedente de la leche y su origen se da por medio de la fermentación natural o estimulada de la bebida. Ella es la parte sólida de la coagulación de la leche. ¿Cuáles son los grandes beneficios de la cuajada para nuestra salud? Eso es lo que vamos a descubrir aquí!
Con 98 calorías encontradas cada 100 g, la cuajada posee importantes propiedades. Ella es fuente de nutrientes como proteínas (11 g por cada 100 g), potasio (104 mg cada 100 g), calcio (83 mg cada 100 g), hierro (0,1 mg cada 100 g), magnesio (8 mg cada 100 g) y vitamina B12 (0,4 mcg por cada 100 g). Si usted está pensando en añadir la cuajada a su dieta, no dejes de revisar el artículo 11 Beneficios del Kéfir – Para Que Sirve y Propiedades, que también es muy interesante.
Navegar por el contenido
- Información Nutricional de la Cuajada
- 8 beneficios de la cuajada – Propiedades y Para qué sirve
- 1 – Salud digestiva
- 2 – Mejora la inmunidad
- 3 – Fortalecimiento de los huesos y dientes
- 4 – Ayuda a la pérdida de peso
- 5 – Desalienta la formación de colesterol y hace bien a la salud del corazón
- 6 – Puede ser consumido por intolerantes a la lactosa
- 7 – Es bueno para la salud de la piel
- 8 – Contribuye al alivio de la ansiedad y del estrés
Información Nutricional de la Cuajada
- Porción: 100g
- Energía: 98 calorías
- Grasa: 4,3 g
- Grasa Saturada: 1,7 g
- Colesterol: 17 mg
- Sodio: 364 mg
- Carbohidratos: 3,4 g
- Fibra: 0 g
- Proteínas: 11 g
Pero, ¿para qué sirve la crema? ¿Cuáles son los beneficios de la cuajada para la salud, buena forma y la ganancia de masa muscular? Vamos a descubrir ahora:
8 beneficios de la cuajada – Propiedades y Para qué sirve
Veremos a continuación de qué forma la cuajada puede contribuir con su salud y bienestar.
1 – Salud digestiva
El alimento ayuda a mejorar el proceso de digestión del organismo y puede contribuir con el tratamiento de las infecciones estomacales, como la causada por la bacteria H. Plyori (Helicobater Plyori), que si no es tratada puede causar problemas como la gastritis y cáncer en el estómago.
El consumo de la cuajada también ayuda en la mejora de la absorción de nutrientes procedentes de los alimentos ingeridos.
2 – Mejora la inmunidad
Otro de los beneficios de la cuajada es el estímulo de la inmunidad que ofrece. Esto se produce gracias a la presencia de bacterias del bien en su composición. Juntas constituyen la flora intestinal. Una vez que se tiene una flora intestinal saludable, tienen, también, un sistema inmunológico más fortalecido.
Estas bacterias del bien todavía protegen el organismo contra las bacterias del mal, que pueden causar daños a la salud del organismo.
3 – Fortalecimiento de los huesos y dientes
La cuajada es la fuente de los dos minerales importantes para los huesos y los dientes: el fósforo y el calcio. Ellos ayudan a promover el crecimiento de los huesos y actúan en el fortalecimiento de los dientes. Tener huesos fuertes y saludables es fundamental para evitar la aparición de enfermedades como la osteoporosis y la artritis.
4 – Ayuda a la pérdida de peso
Aquí tenemos otro de los beneficios gracias a la presencia de calcio en la composición de la cuajada. Es el mineral que ayuda a evitar la formación de cortisol en el cuerpo. En ausencia de calcio, se produce un desequilibrio en relación a los niveles de cortisol en el organismo.
Conocida también como la hormona del estrés, cuando se encuentra en altas tasas de cortisol trae síntomas como la voluntad de consumir comidas con bastante valor calórico, como los dulces, ricas en hidratos de carbono y las llenas de grasas.
Además, una de las respuestas del organismo a la alta presencia de la hormona del estrés es la elevación de las tasas de glucosa en la sangre, lo que también causa el crecimiento del apetito y puede generar un aumento de la grasa abdominal.
Cabe destacar también que la cuajada tiene un bajo índice glucémico y no tiene muchas calorías por porción. Estos son dos puntos muy positivos para quien desee tener alimentos que contribuyen con el adelgazamiento.
5 – Desalienta la formación de colesterol y hace bien a la salud del corazón
El alimento desalienta la formación de colesterol en las arterias. Esto sucede debido a la prevención del engrosamiento de las arterias carótidas que el producto trae. Con ello, se reducen los riesgos de desarrollo de problemas como la enfermedad arterial coronaria y la arteriosclerosis.
La cuajada aún contribuye con el mantenimiento de la salud del corazón y disminuye los riesgos de desarrollar presión arterial alta.
6 – Puede ser consumido por intolerantes a la lactosa
Las personas que tienen intolerancia a la lactosa pueden sustituir a la leche, la cuajada. Es que en forma de cuajada, la lactosa se encuentra en la leche es transformada en ácido láctico, lo que hace que su digestión sea más fácil.
De esta manera, el intolerante a la lactosa puede disfrutar de las ventajas nutricionales del producto lácteo sin sufrir las consecuencias negativas de la ingesta de lactosa. En casos extremos es bueno tener cuidado y analizar si el alimento realmente no provoca daño a la salud de la persona.
7 – Es bueno para la salud de la piel
Por ser la fuente de zinc y la vitamina E, nutrientes que benefician la piel, la crema puede ser utilizada como un producto de belleza casero para estimular la salud de la piel. Una receta sencilla de crema que lleva cuajada, limón y la harina de garbanzos ayuda a dejar la piel del rostro más brillante.
Si tu piel es sensible o usted sufre de alergias, cheque antes con su dermatólogo si aplicar la crema en su cara no hará mal.
8 – Contribuye al alivio de la ansiedad y del estrés
¿Quién no se ha sentido estresado y ansioso frente a la prisa, la falta de tiempo y obligaciones que los tiempos actuales demandan? Pues bien, la cuajada puede ayudar en este sentido. No, ella no acaba mágicamente con la ansiedad y el estrés, sin embargo, puede suavizar la situación.
Mira esta publicación: Turkesterone: Para Que Sirve, Efectos Secundarios y Como Tomar el
Al menos eso es lo que un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, indicó. La investigación identificó que el consumo de cuajada estuvo asociado a la disminución de la actividad en la parte del cerebro responsable por la emoción y por el dolor, que en algunas situaciones están relacionadas con la ansiedad y el estrés.