
La cola de caballo es una planta medicinal originaria de las zonas pantanosas de casi todo el Brasil. Ella también es conocida por los nombres de cola de caballo gigante, hierba paja, hierba carnosa y cola de caballo.
Navegar por el contenido
- 11 beneficios del té de cola de caballo
- 1. Combate la retención de líquido
- 2. La aceleración del metabolismo
- 3. Piel
- 4. Las uñas y el pelo
- 5. Acción antioxidante
- 6. Propiedad anti-inflamatoria
- 7. Actividad antimicrobiana
- 8. La memoria y la cognición
- 9. Osteoporosis
- 10. La bronquitis, la tos, el resfriado y la gripe
- 11. Amigdalitis, gingivitis y heridas bucales
- Receta de té de cola de caballo
- Cuidado con el té de cola de caballo
11 beneficios del té de cola de caballo
Es posible consumir la planta por medio de un té y es justamente acerca de la bebida de la que hablaremos a continuación. ¿Para qué sirve el té de cola de caballo? Y cuáles son sus beneficios? Vamos a descubrir ahora esto!
1. Combate la retención de líquido
La retención de líquido es una condición caracterizada por la acumulación de agua en el cuerpo que causa inflamación en el cuerpo. El té de cola de caballo ayuda a combatir el problema porque promueve la eliminación de este líquido en exceso a través de la orina, gracias a su propiedad diurética.
Sin embargo, al usar la bebida es importante tomar bastante agua, como forma de evitar una deshidratación, ya que estará estimulando al cuerpo a eliminar el agua.
2. La aceleración del metabolismo
La bebida puede ser utilizada como auxiliar en las dietas para adelgazar gracias a su efecto de aceleración del metabolismo. Cuando el metabolismo funciona de manera más rápida, el proceso de quema de calorías y grasas se vuelve más eficiente.
Esto es importante para perder peso debido al hecho de que para adelgazar es necesario para quemar una cantidad de calorías mayor que la cantidad consumida.
Sin embargo, no da para confiar solamente en el consumo del té de cola de caballo para eliminar las libras en exceso. Él puede dar una forcinha, sin embargo, para lograr tal objetivo es necesario seguir una dieta equilibrada, nutritiva, controlada y saludable, además de practicar actividades físicas con regularidad.
3. Piel
La cola de caballo tiene propiedades astringentes, o sea, ayuda en la reducción de la grasa de la piel y combate y previene la aparición de espinillas. La planta también colabora con la elasticidad de la piel y combate la flacidez.
La hierba aplastada puede ser aplicada en la piel para ayudar en el tratamiento de heridas, enfermedades en la piel, quemaduras y frieiras.
4. Las uñas y el pelo
La planta medicinal aún está asociada a los beneficios de fortalecimiento y crecimiento de las uñas y los cabellos. Mezclar dos cucharaditas de la hierba seca con un vaso de agua y sumergir las uñas dentro de la mezcla es una manera de tratar las uñas frágiles y quebradizas.
Estudios han demostrado que la sílice presente en la cola de caballo puede ayudar a la salud de los cabellos y beneficiarse de casos de caída del cabello y las puntas abiertas. Se cree todavía que tomar el té de la planta y utilizar champús hechos a base de extracto de cola de caballo ayuda a rejuvenecer, nutrir, fortalecer y dar brillo a los cabellos que sufren de caspa.
5. Acción antioxidante
Un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food (el Diario de la Medicina Alimentaria, traducción libre) en el año 2010 clasificó a la cola de caballo como una fuente natural de antioxidantes. La acción antioxidante es importante para el organismo humano porque combate la acción de los radicales libres, sustancias malignas que causan enfermedades como el cáncer y promueven el envejecimiento.
6. Propiedad anti-inflamatoria
Otra investigación, esta vez publicada en una edición de 2004 de la publicación Pharmacal Research (Investigación de la Zona de la Farmacia, traducción libre) presentó las propiedades anti-inflamatorias de la planta medicinal en los ratones, que ayudó a la reducción de la hinchazón de los animales en un 30%.
La acción anti-inflamatoria de la cola de caballo se asocia al alivio del dolor y ayuda a la disminución o prevención de la hemorragia causada por las hemorroides.
7. Actividad antimicrobiana
Un estudio de 2006 identificó que la cola de caballo posee un aceite esencial que contiene 25 componentes que proporcionan acción antimicrobiana contra algunas variedades de gérmenes y hongos.
Su acción antimicrobiana, al lado de su efecto anti-inflamatorio, como hablamos en el tema anterior, también puede ayudar en relación a la irritación y la eliminación del pus causada por forúnculos, carbúnculos (infección de la piel de origen bacteriano, que generalmente llega a la nuca y a la espalda) y heridas. Para ello, es necesario usar la cola de caballo en compresas y ungüentos.
8. La memoria y la cognición
Investigadores brasileños que hicieron un experimento con ratones, descubrieron que el té de cola de caballo puede ayudar a mejorar la memoria y la cognición, tanto a corto plazo como a largo plazo. Se cree que el efecto sea posible debido a la acción antioxidante de la planta medicinal.
9. Osteoporosis
Una mezcla de calcio con la cola de caballo puede ayudar en relación a la densidad ósea. La mezcla ha sido ya utilizada en Italia para prevenir fracturas y mejorar el fortalecimiento de los huesos.
Se cree que el efecto está asociado con el alto contenido de silicio encontrado en la planta. El consumo del compuesto a través de los alimentos ya se ha relacionado con el efecto de aumento de la densidad mineral de los huesos en hombres y mujeres en la fase de la pre-menopausia.
10. La bronquitis, la tos, el resfriado y la gripe
Tomar el té de cola de caballo puede ayudar a tratar problemas como la bronquitis, tos seca, obstrucción nasal y los cambios en la temperatura del cuerpo, asociadas a la gripe y los resfriados.
Se cree que inhalar el vapor de la bebida puede reducir la obstrucción nasal y que la ingesta de té de cola de caballo de dos a tres veces al día contribuye con el tratamiento de la tos y otros problemas respiratorios.
11. Amigdalitis, gingivitis y heridas bucales
Un enxaguante bucal hecho con té de cola de caballo puede ayudar al tratamiento de amígdalas inflamadas, sangrado de las encías y heridas bucales. La indicación es hacer gárgaras con el enxaguante bucal durante uno a tres minutos.
Receta de té de cola de caballo
Ingredientes:
- 2 cucharadas de cola de caballo;
- 500 ml de agua.
Modo de preparación:
- Poner la cola de caballo dentro de un recipiente;
- Hervir el agua;
- Después de transferir el agua hirviendo para el envase de la cola de caballo;
- Dejarla tapada durante cinco minutos. Colar y servir.
Se recomienda consumir té a lo largo del día. La cantidad diaria recomendada de té es de dos a tres tazas.
Cuidado con el té de cola de caballo
La bebida no debe ser consumida por mujeres embarazadas o que estén en proceso de lactancia de sus bebés, niños y personas que sufren con la presión baja, la deficiencia de vitamina B1 y tienen riesgo de desarrollar una deficiencia de potasio.
Las personas con diabetes deben tener cuidado al tomar el té de cola de caballo y monitorear sus niveles de azúcar en la sangre, ya que su consumo puede favorecer el desarrollo de hipoglucemia (tasas bajas de glucosa en la sangre).
Antes de utilizar la bebida para auxiliar en el tratamiento de enfermedades o adelgazar, es fundamental consultar con el médico de su confianza para asegurarse de que la bebida es adecuada para usted.
Además, es importante no confiar únicamente en el té de cola de caballo para el tratamiento de condiciones de salud y seguir todas las indicaciones del médico en relación al problema en cuestión. En el caso de estar tomando algún medicamento, pregunte a su médico sobre la posibilidad o no de interacción de la cola de caballo con el remedio.
El uso de la cola de caballo debe ser a corto plazo y puede durar hasta dos meses. Al utilizar un suplemento a base de la planta, se recomienda hacer una pausa de una semana después de un mes de uso, antes de volver al consumo.