Salud Responde

La Dieta de la Proteína: Cómo Funciona, Menús y Consejos

La dieta de la proteína es muy utilizada para adelgazar hoy en día, pero ella debe ser seguida con precisión y durante un determinado período de tiempo.

Foto de Dr Pablo Gonzales

Dr Pablo Gonzales |

La Dieta de la Proteína: Cómo Funciona, Menús y Consejos 1

La dieta de la proteína es muy utilizada para las personas que desean adelgazar y existen diversas variaciones de ella hoy en día. Las dietas de este tipo, que son ricas en un solo tipo de alimento y pobre en los demás, debe ser seguida con precisión y durante un determinado período de tiempo, ya que puede generar serios daños a la salud si no se ha seguido correctamente, según una corriente médica. Con la conciencia de todos los pre-requisitos de esta dieta, los beneficios extraídos de ella son eficaces y permanentes.

Sólo tienes que entender cómo funciona, conocer los alimentos permitidos en el menú (y los que no lo son) y practicar el entrenamiento recomendado para sacar provecho de esa dieta tan famosa.

Como Funciona

Inicialmente, para entender cómo funciona la dieta de la proteína, se debe dejar claro que ella requiere, de 30% a 50% de las calorías ingeridas durante el día, provengan de las proteínas. Los expertos recomiendan entre 0,5 g y 1g de proteína por cada kilo que compone su peso.

El proceso ocurre de la siguiente manera: el cuerpo, acostumbrado a quemar carbohidratos como combustible, que pasa a quemar las grasas almacenadas, cuando hay poca ingesta de hidratos de carbono. Este proceso metabólico de quemar las grasas en la falta de hidratos de carbono se llama cetosis.

Durante los primeros días de la dieta, es común sentir náusea, debilidad, deshidratación, temblores, cambios de humor, dolores de cabeza, malestar, somnolencia y mareos. Con el tiempo, el cuerpo se acostumbrará esas sensaciones, que también van disminuyendo a lo largo de la dieta.

Además, la proteína tarda más en ser digerido y metabolizado, y esto significa que el cuerpo quema más calorías para procesarlo. Así, dan una sensación de saciedad prolongada, factor de gran ayuda para aquellos que quieren adelgazar.

Beneficios para la salud

Estar en el proceso de cetosis, característica de la dieta de la proteína, puede traer muchos beneficios. Lo más comentado de ellos es la pérdida rápida de grasa, principalmente la que se encuentra acumulada en la región de la cintura. Además, debido al bajo consumo de carbohidratos, la cantidad de glucosa en la sangre disminuye, lo que resulta en una sensación de saciedad prolongada y un menor deseo por los dulces y otros carbohidratos.

Con el alto consumo de proteínas, el mantenimiento de la masa magra es facilitada, siendo más fácil de realizar ejercicios físicos. Además, acelera el metabolismo y contribuye aún más a la quema de calorías. El proceso de cetosis aún ayuda a evitar la retención de líquidos.

Las Proteínas son esenciales para muchas funciones del cuerpo, incluyendo el crecimiento, el desarrollo del cerebro, la salud de los huesos y la producción de hormonas.

Cuidado

Todas las dietas que restringen mucho el que puede ser consumido traen riesgos y requieren de algunos cuidados a más de quien las sigue. La dieta de la proteína no es la excepción y médicos advierten de que algunas fuentes de proteínas, como carnes grasas y derivados de la leche entera, por ejemplo, pueden elevar el colesterol. Por eso, evitar que estos grupos de alimentos o consumirlos en las versiones de poca grasa es esencial.

Otra precaución a tomar es para los que tienen problemas renales. La proteína tiene intención de los riñones y pueden llevar a serios problemas en estos órganos, además de aumentar las posibilidades de que se produzca cálculo renal o la osteoporosis (en la dieta de la proteína, la orina más calcio de lo normal).

Durante la cetosis, el cuerpo de forma sustancias que pueden afectar el apetito y causar náuseas y problemas respiratorios. Para evitar estos cuadros, beber mucha agua es fundamental, además de consumir pocos carbohidratos “buenos”, ya citados anteriormente, los cuales no va a afectar negativamente en la dieta de la proteína.

El menú de la dieta de la proteína consiste, básicamente, en elegir alimentos nutritivos y ricos en proteínas. Algunos ejemplos son: carnes magras, mariscos, frijoles, soja y derivados de la leche. Alguna de las dietas proteicas se hacen recomendaciones para la elección de carnes magras, mientras que otras no ven ningún problema de los cortes grasos.

Para ayudar en la elección de los mejores alimentos para esta dieta, a continuación se muestra una lista de algunos de ellos y la cantidad de proteínas que se encuentran en cada uno de ellos:

  • ½ Taza de queso cottage (light): 14g
  • 3 pequeños trozos de tofu: 13g
  • ½ Taza de lentejas: 9g
  • 2 cucharadas de mantequilla de maní: 8g
  • 1 trozo de carne, pescado o pollo: 15g
  • 1 rebanada de queso: 5g
  • ½ Taza de frijoles: 7g
  • 1 huevo: 6g

No es sólo de proteína que se hace en el menú de la dieta de la proteína. Añadir algunos tipos de carbohidratos y grasas, en poca cantidad, también es importante. Los carbohidratos más indicados son frutas, vegetales y granos enteros. Ya para las grasas, se recomienda nueces, semillas, aceitunas, aceites, pescado y aguacate.

Los Vegetarianos tienen que ser más creativos para consumir y componer sus comidas. Algunos ejemplos de alimentos para la rutina del vegetariano, son: mantequilla de maní, arroz y frijoles, queso de soja, linaza, harina de trigo y quinua. Las proteínas de origen vegetal son tan deliciosas y nutritivas como las de origen animal. Sin embargo, sólo en la combinación adecuada entre sí, es que ellas pueden pasar los principales aminoácidos que el cuerpo necesita.

La dieta de la proteína normalmente contiene un menú que permite que la persona coma ilimitadas cantidad de carne, pollo, pescado, huevos, algunos vegetales y quesos, mientras que los carbohidratos son muy limitados, pero no dejan de ser importantes. Los alimentos que deben evitarse son: azúcar, aceites de semillas, grasas trans, dulces artificial, productos industrializados que son de dieta, entre otros.

Consejos

Siguiendo el menú correcto y entendiendo cómo funciona la dieta de la proteína puede ayudar a la persona a perder peso y construir masa muscular. Para facilitar el proceso de la dieta y mitigar los efectos molestos, la principal consejo es beber mucha agua o bebidas con electrolitos (sin azúcar, para no interrumpir el proceso de cetosis).

La segunda sugerencia es tomar cuidado para no dejar de consumir algunos nutrientes muy importantes, como las vitaminas y los minerales. Además, es considerable la idea de combinar diferentes proteínas en una misma comida. Por ejemplo, consume salmón (que es rico en omega 3), frijoles o lentejas (que proporcionan fibras), nueces en la ensalada y las almendras. La idea es tomar el relevo y sinterizar diversos tipos de alimentos ricos en proteína y, así, disfrutar de los demás compuestos presentes en estos, como las vitaminas y minerales.

Has probado hacer la dieta de la proteína para adelgazar alguna vez? Fue capaz de seguir sus restricciones sin problemas? Un comentario a continuación.

(9 votos, 4,22

Navega por el contenido

- Patrocinado -

¿No encontraste lo que buscabas?

Utilice el campo de abajo para buscar.