Kombucha Adelgaza? Beneficios, Como Hacer, Recetas y Consejos
Información demuestran que, aunque no sea responsable de la pérdida de peso, indirectamente, el kombucha adelgazar, pudiendo dar un impulso en este sentido.

Preparado desde hace siglos, el kombucha es una bebida fermentada y microbiológica, que es producida a partir de la fermentación de té negro o el té verde y el azúcar, junto con las bacterias y la levadura. Los expertos creen que su origen provenga de localidades cercanas a la China.
Él es conocido como un remedio natural, posee propiedades antibióticas y está dotado de nutrientes como vitaminas del complejo B, aminoácidos y trazas de minerales como el cromo, hierro, potasio y fósforo.
El kombucha aún posee ácido glucurônico (elemento importante para el hígado en el proceso de eliminación de toxinas), ácido glucônico (actúa en la conservación de alimentos) y ácido láctico (producido durante la práctica de ejercicios físicos y utilizado como fuente de energía por las células cardíacas y fibras musculares).
Kombucha adelgaza?
¿Quién necesita o desea perder peso seguro que ya sabes que no hay productos, alimentos o bebidas mágicas y que es fundamental tener una dieta equilibrada, sana y controlada, además de practicar actividades físicas con frecuencia para lograr su objetivo.
Sin embargo, es bien cierto que algunos de estos productos, alimentos o bebidas pueden dar una fuerza para aquellos que quieren deshacerse de algunos kilos. Pero, ¿podemos afirmar, por ejemplo, que el consumo de kombucha adelgaza?
En un primer momento no, ya que no hay indicaciones científicas en relación a este efecto. Sin embargo, hay algunos efectos indirectos de la bebida que pueden favorecer el adelgazamiento.
Por ejemplo, hace la recomendación de ingerir un vaso de kombucha así que despertar como una forma de ayudar a la estimulación del metabolismo y reiniciar el sistema digestivo para el día que está por venir. Un metabolismo estimulado, que puede funcionar de manera acelerada, hace que el proceso de quema de calorías y grasas sea más eficiente.
En algunos casos, el aumento de peso puede estar asociado a problemas de digestión y a la incapacidad del cuerpo para procesar los alimentos de manera apropiada. Como uno de los beneficios de la kombucha es, precisamente, promover la salud del sistema digestivo, en las situaciones en las que el peso elevado está asociado a la cuestión digestiva, también puede favorecer el adelgazamiento.
Se cree también que la bebida sea capaz de dar más energía. Una vez que estés con una mayor cantidad de energía que el normal, la persona puede estar dispuesta a moverse más y practicar más ejercicios físicos, lo que resulta en un gasto calórico mayor, el que nos puede llevar a afirmar que, incluso de manera indirecta, el consumo de kombucha adelgaza.
Quien eliminó peso con la ayuda del kombucha indica ingerir 117 ml 235 ml de la bebida 30 minutos antes de las comidas principales. Esto puede ayudar a dejar el cuerpo más saciado y hacer más simple la tarea de no exagerar en la cantidad de comida ingerida y de controlar las calorías.
No podemos dar certeza de que el kombucha adelgaza o que la bebida será útil en este sentido para todas las personas. Sin embargo, los datos anteriores demuestran que el mismo no se hace responsable de la pérdida de peso, el producto puede dar un impulso en este sentido, aunque indirectamente.
Para que sirve el kombucha – otros beneficios
Ahora que ya hemos visto el kombucha adelgaza y como él colabora en este sentido, vamos a conocer a otros de sus beneficios:
- Regularización de la digestión;
- Mejora de la inmunidad;
- Ayuda al tratamiento de la hipertensión, menopausia y enfermedad de Alzheimer;
- Ayuda en el tratamiento de personas con un peso por debajo del ideal;
- Fuente de probióticos, que proporcionan a las bacterias del bien en el intestino delgado. Tales bacterias mejoran la digestión y ayudan en relación a problemas inflamatorios;
- Mejora de los niveles de colesterol;
- Control de las tasas de azúcar en la sangre;
- Disminución de los riesgos de cáncer de próstata, de mama y de colon;
- Fuente de antioxidantes, que combaten los radicales libres, sustancias que causan enfermedades y que promueven el envejecimiento;
- Reducción del riesgo de desarrollo de enfermedades en el corazón;
- Ayuda al control de la diabetes del tipo 2.
Cuidado con el kombucha
A pesar de traer beneficios, el kombucha no es totalmente beneficioso para la salud. Eso es porque hay informes que indican que el producto puede traer efectos secundarios como trastorno del estómago, reacciones alérgicas, problemas renales, enfermedades de la piel, acidosis metabólica (que se caracteriza por la acidez de la sangre y los fluidos corporales y que se puede dejar que los riñones están sobrecargados), además de causar toxicidad hepática.
La bebida no es recomendada para personas que se encuentren enfermas, que tienen un sistema inmunológico debilitado, sufran con diarrea, posean el síndrome del intestino irritable y mujeres embarazadas o en proceso de lactancia de sus bebés.
La preparación del kombucha en casa debe ser hecho con mucho cuidado, en un entorno y con los objetos estériles, pues existe el riesgo de contaminación por cuenta de la levadura y las bacterias patógenas (causantes de enfermedades). Él debe ser preparado en recipientes de vidrio, ya que el uso de otros tipos de materiales pueden traer sustancias tóxicas como plomo a la receta final.
Para los productores de kombucha, la versión comercial se considera segura cuando es preparada de forma natural, sin que haya la pasteurización, que puede matar las bacterias buenas allí encontradas, aunque también, eliminar las que son perjudiciales.
También es importante saber que la bebida tiene cierto contenido de alcohol, que surge como un subproducto del proceso de fermentación. Sin embargo, esta tasa no suele pasar de 1%, a pesar de poder llegar hasta el 5%, y no trae grandes problemas, a no ser que la persona que te excedas en el consumo de kombucha.
Sin embargo, el que tiene sensibilidad al alcohol o no puede ingerir ningún contenido de alcohol, por pequeña que sea, debe estar consciente de que él está presente en la bebida.
Otro cuidado importante es tener cuidado para que la colonia o el cultivo a ser utilizado en la producción de su kombucha no tenga moho.
Cuanto tomar por día?
La recomendación es comenzar el consumo de kombucha poco a poco, ingiriendo pequeñas cantidades.
Se Orienta consumir 118 ml diariamente. Ya la cantidad máxima de ingesta indicada, que no debe ser superada, es de 470 ml por día.
Como hacer kombucha?
Ahora vamos a aprender como hacer la bebida. Echa un vistazo a la receta a continuación:
Ingredientes:
- 1 buen cultivo de kombucha;
- ¼ L de té fermentado;
- 250 g de azúcar blanco refinado;
- 3 l de agua mineral pura y sin cloro;
- 4 a 6 pequeñas bolsas de té negro sin broches de metal;
- 1 olla grande de vidrio bien higienizada;
- 1 envase de vidrio bien limpio para albergar a la fermentación;
- 1 paño de cocina bien saneado para tapar el envase de vidrio;
- 1 buen elástico o un alambre fuerte y bien limpio para sujetar el paño.
Modo de preparación:
- Deshacerse de todos los anillos, pulseras o reloj que esté utilizando, lavarse bien las manos y sanitice bien y con mucho cuidado todas las superficies que entran en contacto con los objetos utilizados en la preparación de la bebida;
- Hervir los 3 l de agua en la olla durante cinco a 10 minutos. Añadir 250 g de azúcar y hervir a lo largo de más de dos o tres minutos;
- Apagar el fuego y añadir las bolsas de té en la olla. Dejar el té reposar en el agua durante 15 a 20 minutos;
- Después, retirar las becas y dejar que el líquido se enfríe. Cuando esté a temperatura ambiente, para pasar el bote de cristal donde se produce la fermentación;
- Añadir el té fermentado. Colocar cuidadosamente el cultivo de kombucha sobre la superficie del líquido en el recipiente, dejando la parte más fina y ligera hacia arriba y la parte más rugosa y oscura boca abajo;
- Por el paño en la parte superior del envase de vidrio y mantenerla firmemente con el elástico;
- Llevar el recipiente a un lugar esterilizado, tranquilo, que no reciba el humo del cigarrillo, las esporas de las plantas o los rayos directos del sol. Antes de elegir el lugar, es importante saber que el producto genera un olor ácido o similar al del vinagre. Por lo tanto, seleccione un espacio donde el olor no molestará tanto, ya que el bote no debe ser movido, bajo el riesgo de retrasar el proceso.
- Dejar el kombucha reposar entre cinco a 14 días. El tiempo varía de acuerdo con la temperatura del ambiente y la época del año. En el Caso de estar calor, a partir del tercer día ya es permitido experimentar el kombucha con una cuchara de madera o plástico bien higienizada (aluminio ni pensar!), ya que en el calor de la fermentación se produce más rápidamente.
- Al experimentar, tomar cuidado para remover el líquido o la colonia el mínimo posible. El sabor puede salir parecido con el guaraná o champán. No hay una regla fija en cuanto al gusto ideal que indica cuando está listo, la preferencia personal es el que determina si el producto está listo o si debe esperar algunos días.
- Una vez que esté listo, retirar el paño. En este instante, te das cuenta de que otro cultivo fue formado. En Caso de que el primero esté en la parte de arriba, el segundo probablemente estará pegado y será necesario separar los dos. Si necesita separar, prefiere mantener la integridad del que se originó durante la fermentación, ya que puede ser utilizado para la producción de otro kombucha;
- Descargar el kombucha para botellas pequeñas de vidrio, sin llenar las hasta el final y cerrarlas con tapas de plástico sin rosca para evitar que el gas carbónico desprendido abre la botella. También se recomienda reservar el 10% de la cantidad del líquido fermentado para la próxima producción de kombucha. El uso del líquido reservado no es obligatorio y en caso de que las bebidas estén saliendo avinagradas o muy ácidos, la orientación es que este líquido no sea utilizado.
Pulgares de los consejos?
Conoces a alguien que ya haya tomado y afirme que el kombucha adelgaza? Tiene ganas de probarlo? Un comentario a continuación.
(41 votos, media: 3,95 5)