Fubá Ata o Suelta el Intestino?
Será que el fubá ata o suelta el intestino? Al comer alguna receta preparada con el ingrediente, ha experimentado algún tipo de efecto en el intestino?

El fubá es un ingrediente obtenido a partir del maíz. Él es producido a partir de la molienda fina de maíz crudo, debulhado y seco, y puede ser usado en muchas recetas de pasteles, gachas, budines, panes, sopas, pasteles y cuscús, por ejemplo.
El producto se puede encontrar fresco, vendido por los productores de maíz, o en sus versiones industrializadas, como las que encontramos en los supermercados.
El fubá ata o suelta el intestino?
Al comer alguna receta preparada con el ingrediente, ha experimentado algún tipo de efecto inesperado en su intestino? Será que el fubá ata o suelta el intestino?
Los carbohidratos representan la mayor parte de la energía se encuentra en la composición de fubá, correspondiendo a hasta el 76% de las calorías presentes en el alimento.
Un tipo de carbohidrato que forma parte de la composición del ingrediente es la fibra alimentaria, que es conocida por ablandar las heces, evitando así el estreñimiento, que también es llamada de intestino atrapado.
Lo que sucede es que las fibras no son rotas cuando atraviesan el tracto digestivo de nuestro organismo. Entonces, el alimento absorbe el agua y suaviza y suelta las heces.
Una porción de 100 g de fubá presente 76,9 g de carbohidratos y 7,3 g de fibras.
Pero hay un pero en relación al consumo de alimentos con fibra – es importante que venga acompañado de la ingesta de agua. El nutrólogo Jose Alves Lara Nieto advirtió sobre el hecho de que la ingesta del nutriente sin la presencia del líquido puede hacer que el intestino esté aún más atrapado.
De la misma forma, la nutricionista Ana Cristina Wolf dice que las fibras pueden causar la sequedad del intestino cuando son ingeridas no acompañadas del agua.
Cuidado con el exceso de fibras
Una persona adulta no debe consumir más de 25 g a 35 g de fibra diariamente.
Cuando este límite es superado y la persona ingiere una cantidad excesiva de alimento en un corto espacio de tiempo, en lugar de aliviar el intestino atrapado, lo que puede suceder es el empeoramiento del cuadro de estreñimiento.
Al mismo tiempo, comer muchos alimentos que contienen fibras también se puede colocar el intestino más de la cuenta y resultar en el desarrollo de una diarrea, que lleva consigo el riesgo de llevar a una deshidratación.
La diarrea puede ser desarrollada porque el cuerpo tira el agua que el organismo necesita para eliminar la fibra que se consume.
Además, el exceso en el consumo de un nutriente puede causar otras complicaciones, como la baja calidad en la absorción de minerales y problemas abdominales como gases, hinchazón y calambres.
Es claro que para exceder la cantidad límite de consumo de fibras, principalmente, en un corto período de tiempo, sería necesario ingerir una cantidad muy grande de fubá. No obstante, debemos tener en cuenta que el ingrediente no es el único alimento que posee el alimento y que la junta de él con otros alimentos fuentes de fibra es que puede llevar a un exceso de la ingesta del compuesto.
La Alergia
La alergia al maíz es una condición importante a ser tomado en cuenta cuando tratamos de entender si el fubá ata o suelta el intestino. El problema se desarrolla cuando el sistema inmunológico confunde el maíz o algún producto hecho a partir de él, como es el caso de fubá, con una sustancia maligna para el cuerpo.
Así, en respuesta, el sistema de defensa del organismo libera anticuerpos para neutralizar el alimento. Entonces, la próxima vez que el maíz y otros productos hechos con él son consumidos, el cuerpo lo identifica y señala el sistema inmunológico, lo que provoca una reacción que genera una serie de síntomas de alergia.
Entre estos signos está la diarrea. O sea, ¿quién sufre de alergia al maíz puede quedarse con el intestino flojo al consumir el fubá. Otros síntomas asociados a la condición son: hormigueo o picazón en la boca, urticaria (enrojecimiento de la piel) o eccema (inflamación en la piel, que trae hinchazón, picor y enrojecimiento en la piel), inflamación de los labios, lengua, cara, garganta u otras partes del cuerpo, dificultad para respirar con chiado y congestión nasal, mareos, vértigo o mareo, náusea y vómito.
Existen todavía los signos asociados a una reacción alérgica grave, también conocida por el nombre de la anafilaxia, que puede ser fatal. Son ellos: la pérdida de la conciencia, pulso rápido e irregular, golpes y dificultad para respirar por cuenta de la hinchazón de la garganta y las vías respiratorias.
En Caso de que usted experimente la diarrea y/o uno o más de los síntomas mencionados anteriormente, estad atentos para ver si no se trata de una reacción alérgica y busque ayuda médica lo más rápido que puedas para saber la mejor manera de lidiar con el problema.
Pulgares de los consejos?
Ya imaginaba que el fubá ata o suelta el intestino? Tiene la costumbre de ingerir alimentos con el ingrediente a menudo? Un comentario a continuación!
(18 votos, 3,50