Dismorfia muscular: qué es, Causas, Síntomas y Tratamiento
El síndrome de sobreentrenamiento (también conocido como dismorfia muscular), surgió a partir de que en una sociedad competitiva, en la que el culto a la imagen, es de suma importancia.

La dismorfia muscular es un trastorno de ansiedad, lo que hace que la persona se enxergue de su cuerpo mucho más pequeño de lo que en realidad no lo es, o el que se encuentra. A ella también se le conoce como complejo de Adonis, o, por el término científico del síndrome de sobreentrenamiento (TDM).
Entre los síntomas que caracterizan a este trastorno se encuentran en la práctica compulsiva y excesiva de ejercicio físico, el culto excesivo al cuerpo y el abuso de los esteroides anabólicos y suplementos para ganar masa muscular.
Por lo que el uso de la palabra en TDM?
Síndrome de sobreentrenamiento es el término científico para la dismorfia muscular. En él se describe una situación de descontrol en cuanto a la percepción de la propia imagen. El término ” dismorfia se utiliza para referirse a la diferencia entre lo que la persona piensa y ve su imagen física, y de lo que realmente es.
De acuerdo con Rob Wilson, presidente de DDB Fundación de los Trastornos Dismórficos del Cuerpo, en una entrevista concedida a la cadena de televisión BBC de londres, “Dismorfia muscular es un asunto que concierne a la idea de que no es lo suficientemente grande, no es un hombre musculoso de lo suficiente”.
¿Qué es la dismorfia muscular?
La dismorfia muscular es comúnmente descrito como el contrario de la anorexia nerviosa. Mientras que en la anorexia nerviosa, la persona a la que se ve a lo lejos la más gorda de lo que realmente es, se tiende a buscar la manera de bajar de peso, cada vez más y más. La dismorfia muscular, el sujeto se ve a lo lejos el más débil de lo que realmente es, y lo que tiende a buscar la comida, el ejercicio y los suplementos para aumentar tu masa muscular.
Ambos trastornos se caracterizan por sus exageraciones, y el nivel de insatisfacción con respecto a su propio estado físico.
La dismorfia muscular es un trastorno de la modernidad
Los estudios también han demostrado que la dismorfia muscular es una de las más jóvenes de la enfermedad emocional, que anima a la cultura. Surgió a partir de una sociedad cada vez más competitiva, donde el culto a la imagen, se hace cada vez más estimulado.
Este es uno de los trastornos generalmente se produce por medio de las influencias sociales y culturales y de los medios de comunicación. Se inicia como una simple vanidad, pero en el largo plazo, y en función de las influencias sufridas, puede terminar muy vinculado a los trastornos mentales más graves y con mayores riesgos para la salud pública.
LOS ARTÍCULOS ADICIONALES
Las Características de la dismorfia muscular
A pesar de la dismorfia muscular, aún no está clasificada como una enfermedad en el DSM (Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales, ya que se han enumerado algunas de las características propias de este trastorno. Se Sabe que es más común entre los hombres, y que se caracteriza por una preocupación por la continua y excesiva en la tramitación de la masa muscular.
Una de las características psicológicas de los vigoréxicos es que no tienen vergüenza de sus cuerpos. Por esta razón se recurre a ejercicios excesivos y con la ingesta excesiva de proteínas, y los esteroides con el fin de agilizar la hipertrofia, es decir, el aumento de la masa muscular.
En la mayoría de los casos, las personas que conocen los riesgos y de los daños y perjuicios que se causan a la salud y que son conscientes de que tienen que ver con las drogas ilegales, pero eso no es suficiente para detener el impulso de “mejorar” la apariencia”.
De acuerdo con Harrison G. Pope, de la Facultad de Medicina de la universidad de Harvard, Massachusetts, estados unidos, en los estudios publicados en la Revista de Medicina, “más de un millón de estadounidenses, de los nueve millones de seguidores del concurso pueden ser de tal desorden”.
¿Por qué las personas se desarrollan con la dismorfia muscular?
A pesar de que hay un gran número de personas muy preocupadas por su apariencia, por haber sido diagnosticado con un Trastorno Dismórfico Corporal, como el de la dismorfia muscular, es necesario presentar los síntomas, como el sufrimiento y la obsesión por parte de una parte o de la totalidad del cuerpo, lo que impide que la persona lleve una vida normal.
En el caso de la dismorfia muscular, la resistencia y la causa está relacionada con el tema del aumento de masa muscular, como en la búsqueda de una excesiva por parte de una silueta que considera perfecta, no logra por el individuo.
La anorexia también se trata de un Trastorno Dismórfico Corporal, y las dos enfermedades que deterioran la imagen en la que los pacientes tienen de sí mismos, de los anoréxicos no piensan en los que se lean lo suficiente, y a los vigoréxicos, nunca piensan en lo que están, musculosos todo.
Los vigoréxicos, si vienen de lejos, el patrón diseñado por ellos, y de la perfección de los músculos. Por lo tanto, que son capaces de hacer ejercicio durante horas y horas, para aumentar el tamaño de sus músculos, de ingerir calorías de más definido, más allá de las numerosas hormonas, proteínas y suplementos vitamínicos. Todo ello con el objetivo de aumentar su masa muscular a nivel de la atmósfera, sino que, en muchas ocasiones, ya se ha superado.
Las posibles causas de la dismorfia muscular
Pueden ser varios los motivos por los que una persona se desarrolla en la dismorfia muscular, sin embargo, se sabe que las causas que están muy relacionadas con la visión de sí mismo que la persona que la posee. No hay una línea de investigación que considera que la dismorfia muscular puede ser un trastorno de origen genético o ser causada por un desequilibrio químico en el cerebro.
Otros estudios han demostrado que las experiencias de la vida, también puede ser un factor para dar rienda suelta a la dismorfia muscular. En estos estudios se ha demostrado que el trastorno puede ser más común en las personas que han sido perseguidas, maltratadas o abusadas cuando eran más jóvenes.
Entre las personas con dismorfia muscular, sin embargo, hay algunas personas que solo buscan una silueta perfecta y a través de la influencia de los medios de comunicación, y por la presión de los patrones culturales de su entorno y se acaba de ir más allá de lo necesario. Además de los atletas y los atletas que quieren ser los mejores, pero que requiere de su cuerpo.
La investigación ha demostrado que los vigoréxicos suelen ser gente de la personalidad más introvertida, cuya búsqueda del cuerpo perfecto es el de una compensación de la pena y, en muchas ocasiones, el sentimiento de inferioridad social. Estas personas tienden a tener una baja autoestima, dificultad de integración social, y que cuentan con el rechazo de la imagen corporal.
Los síntomas de dismorfia muscular
El principal síntoma que se caracteriza por la dismorfia muscular es la distorsión en la percepción del propio cuerpo. Los síntomas de la enfermedad son derivados de este, como por ejemplo, la obsesión por el ejercicio, la dieta y el consumo indiscriminado de medicamentos.
Esta distorsión es el principal síntoma de otros comportamientos destructivos (end), que caracterizan a una enfermedad, como:
- Una preocupación exagerada por el propio cuerpo
- Imagen distorsionada
- Una personalidad introvertida
- La insatisfacción con la estructura muscular de la
- La tendencia a la automedicación
- El uso de grandes cantidades de suplementos alimenticios
- Los Métodos más extremos de entrenamiento
- Hacer ejercicio a pesar de estar lesionado
- Las Dietas demasiado estrictas
- A dejar la vida personal a un lado para hacer algo de ejercicio
- El Abuso de los esteroides, las cirugías plásticas innecesarias, e incluso intentos de suicidio.
La dismorfia muscular es una enfermedad, que proviene de una sociedad en la que la imagen es muy apreciada, y que suele comenzar en la adolescencia, es un periodo en el que la insatisfacción con el cuerpo de uno, ya los tienen.
Es muy importante identificar el estado en el inicio, para evitar que las consecuencias de escala, y de que su salud esté en buen estado.
Las consecuencias de la dismorfia muscular
La obsesión por el cuerpo perfecto, se produce un cambio significativo en los hábitos, las actitudes, la autoestima, la salud, las relaciones sociales y de las víctimas de la dismorfia muscular. Todas las acciones de los vigoréxicos, están orientadas hacia el cuidado del cuerpo. Ellos tienden a restringir su dieta a los nutrientes destinados únicamente a la constitución y a los músculos, causando un desequilibrio de nutrientes, afectando a la salud general del cuerpo, tales como la carga de trabajo del hígado.
Los hábitos que se derivan de la dismorfia muscular puede ocasionar problemas estéticos, como la desproporcionalidad entre el cuerpo, la cabeza y las extremidades. Puede causar problemas físicos, debido a un exceso de peso y la dieta, aunque no lo admita. La situación se agrava, si se hace uso de los esteroides anabólicos. El consumo de estas sustancias puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, lesiones hepáticas, problemas de disfunción sexual, disminución del tamaño de los testículos en los hombres y un aumento en el riesgo de padecer cáncer de próstata.
Maestro, hay estudios que demuestran que es una consecuencia de la dismorfia muscular, puede ser que en el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo (toc), es una enfermedad mental que se caracteriza por la presencia de obsesiones, compulsiones o ambas cosas. Otro de los posibles riesgos relacionados con la dismorfia muscular son la dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad, falta de interés sexual, en razón de su debilidad, falta de apetito, fatiga constante, problemas de concentración, y la infertilidad en las mujeres, la depresión y los pensamientos suicidas por siempre estar incómodos e insatisfechos con su cuerpo.
El tratamiento de la dismorfia muscular
Las víctimas de la dismorfia muscular requieren de terapias especiales que involucran a la familia, a los amigos y a la sociedad en general, para apoyarlos y ayudarlos a superar la enfermedad.
Las personas que han sido víctimas de la dismorfia muscular en general, creen que para estar saludables y en buen estado, mientras que la de los familiares, parientes y amigos, y verán que poco a poco están siendo consumidos por la insatisfacción con su cuerpo.
Los tratamientos que se utilizan para controlar o eliminar la necesidad constante de que el cuidado del cuerpo están formados por especialistas, lo que significa que se debe involucrar a los elementos diferenciados en el tiempo. Podemos decir que cuatro de las acciones que se deben tomar al mismo tiempo:
- Una Dieta equilibrada en nutrientes y vitaminas necesarias para el organismo
- La supresión de los esteroides anabólicos
- El camino para entender el aspecto de la conducta de la persona y de su percepción distorsionada de la realidad
- El uso de medicamentos para ayudar a controlar la ansiedad y el comportamiento compulsivo (toc), además de reducir el estrés y la obsesión por el ejercicio.
La aceptación de la enfermedad, es fundamental para el tratamiento de
Las víctimas de la dismorfia muscular, rara vez se acepta la enfermedad, porque, al igual que ocurre con los anoréxicos, que rara vez se ve como que tiene un problema y es que no es probable que se inicie el tratamiento.
La condición puede ocurrir como una respuesta a los sentimientos de depresión y falta de autoestima, lo que impide que la persona se asume que se tiene de las personas. En este caso, en el que el trastorno es para ellos la curación de estos sentimientos.
El cariño y el uso de medicamentos puede ser la clave para el tratamiento de la dismorfia muscular
Debido a la dificultad en el reconocimiento de la dismorfia muscular, por sus titulares, con la solidaridad de la familia y de los amigos es muy importante. Durante el proceso de tratamiento, es necesario que se produzca una aproximación a la víctima, para que ayude a cambiar la perspectiva de como se ve su cuerpo.
El tratamiento de la dismorfia muscular también incluye la atención psicológica a largo plazo, y, a veces, los medicamentos psiquiátricos que pueden ser utilizados para la gestión de la depresión, sobre todo en las fases iniciales del tratamiento.
Todos estos aspectos deben estar bajo la supervisión de profesionales, con el apoyo incondicional de su familia, en cada paso del camino para asegurarse de que el objetivo principal es cambiar la de los sujetos acerca de sí mismo, para de esta manera mantener su estado de salud y en la reconstrucción de su autoestima.
Referencias adicionales:
- SÁNCHEZ, Carlos Pimentel, el Platillo de la COSTA, Sara Pasos de Vallejo; la UZUNIAN, Laura Girón, y VIEBIG, Jorge Vidal. Dismorfia muscular: se realiza una revisión de los aspectos actuales de este trastorno de la imagen corporal. Reseña de los dodgers. psicol. La modalidad. Año 2008, vol.2, n-1, en el 01-15 . Disponible en: <http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1981-91452008000100003&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1981-9145.
- ASUNCIÓN, paraguay, Elisa Seleri Sebastián. Dismorfia muscular. Reseña De Los Dodgers. Psiquiatr. [en línea]. Año 2002, vol.24 de la 80-84 . Disponible en: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-44462002000700018&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1516-4446.
¿Conoce usted a alguien que haya pasado o en la actualidad padece de dismorfia muscular? ¿Cómo es el futuro de este trastorno? Comentamos a continuación.
(7 votos), una media de 3,71 5)