Salud Responde

De lo Que se Come en la Diabetes Gestacional? De los Alimentos y de los Consejos

De lo que se come en la diabetes gestacional? ¿Cuáles son los alimentos permitidos y los prohibidos? Asegúrese de que el feto recibe los nutrientes que necesita?

Foto de Dr Pablo Gonzales

Dr Pablo Gonzales |

De lo Que se Come en la Diabetes Gestacional? De los Alimentos y de los Consejos 1

La diabetes gestacional es una enfermedad que afecta a más de 150 mil mujeres embarazadas por año en la Argentina. Por lo general, el problema se ha resuelto, una vez que el bebé ha nacido, pero que, aún así, hay que tener un poco más de cuidado y el control del índice glucémico en los meses de la gestación, a fin de preservar la salud de la madre y del feto en el útero.

Las principales preguntas a las mujeres embarazadas a las que se enfrentan a este problema se relaciona con la salud. De lo que se come en la diabetes gestacional? ¿Cuáles son los alimentos permitidos y los prohibidos? Asegúrese de que el feto recibe los nutrientes necesarios para su desarrollo, con una dieta estricta?

Aquí usted encontrará la respuesta a estas preguntas, y para saber cómo armar un plan para alimentar adecuadamente a lo largo de la diabetes de la gestación, además de estar atento a los consejos que no están afiliadas a la dieta para ganar la etapa, a la salud, y de sobra.

La Diabetes Gestacional

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se produce sólo en las mujeres embarazadas. Es decir, se trata de un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo, lo que puede ser el resultado de una diabetes moderada, no es diagnosticada antes del embarazo, lo que se agrava cuando la mujer está embarazada.

Durante el embarazo se producen cambios hormonales. Los cambios en el cuerpo de la mujer, pueden tener un impacto en el metabolismo de la insulina, que es la hormona encargada de descomponer los alimentos que se ingieren en la dieta y en la glucosa, la cual es, a continuación, se utiliza como fuente de energía.

Durante el embarazo, es normal que el cuerpo sea más resistente a la insulina, y para asegurarse de que el bebé recibe más de glucosa en sangre y la energía necesaria para el desarrollo de la misma. Sin embargo, algunas de las mujeres que acaban de tener problemas ya que el cuerpo deja de responder a la insulina o no produce la hormona en cantidades suficientes para el metabolismo adecuado de la glucosa en sangre. Si el cuerpo se vuelve resistente a la insulina, y el resultado es de un nivel muy alto de azúcar en la sangre, lo que provoca la diabetes gestacional.

En esta condición, cuando no es controlada, puede ser peligroso para el bebé, ya que los niveles altos de glucosa en sangre pueden provocar un parto prematuro y aumentar las probabilidades de tener un aborto espontáneo, puede provocar problemas respiratorios en los bebés, aumenta el riesgo de tener que llevar a cabo una cesária, puede provocar el aumento de peso del bebé y hacer que se presenta en los niveles bajos de azúcar en la sangre inmediatamente después de su nacimiento.

Los principales síntomas de la diabetes gestacional

Las mujeres con diabetes gestacional no suelen presentar ningún síntoma, pero se pueden señalar algunos puntos tales como:

LOS ARTÍCULOS ADICIONALES
  • La fatiga;
  • La sed excesiva;
  • La necesidad de orinar con frecuencia.

Debido a la diversidad de los cambios hormonales que se producen durante el embarazo, puede ser muy difícil para la mujer, para identificar lo que es la diabetes. Por tanto, es necesario controlar los niveles de glucosa durante el embarazo, especialmente durante el 24 y 28 semanas de embarazo.

Las principales causas de la diabetes gestacional

Como ya se ha mencionado, la diabetes gestacional se produce a causa de los niveles elevados de azúcar en la sangre. Como la placenta y produce los más altos niveles de las hormonas durante el embarazo, los que luchan por la insulina, que se acaba produciendo un cambio en el metabolismo de la hormona, lo que lleva a un aumento de los niveles de glucosa en la sangre.

No está muy claro el motivo por el cual algunas de las mujeres que desarrollan diabetes gestacional y otras que no. Pero es un hecho que las mujeres que tienen un índice de masa CORPORAL elevado, con más de 25 años de edad, con síndrome de ovario poliquístico, y con un historial familiar de diabetes se encuentran en el grupo de riesgo para el desarrollo de la enfermedad.

Una alimentación sana durante la diabetes gestacional

La dieta durante el embarazo es el factor más importante para mantener la salud de la madre y del bebé, y se vuelve aún más importante cuando la gestante diagnosticada con diabetes gestacional.

Lo primero que hay que hacer es saber lo que se come en la diabetes gestacional y, a fin de garantizar el consumo de alimentos saludables en la dieta. Por lo tanto, usted debe dar prioridad a las siguientes reglas generales para tener un embarazo saludable:

  • El Consumo de una fuente de proteínas en todas las comidas
  • La inclusión de las frutas y verduras todos los días en la dieta para obtener la fibra alimentaria;
  • La restricción de la ingesta de hidratos de carbono, es decir, hay que asegurarse de que menos de la mitad de la mitad de las calorías que se consumen durante todo el día, ven de los hidratos de carbono;
  • La reducción en el consumo de grasa, que no exceda el 35% de la ingesta total de calorías al día.
  • La disminución o eliminación de los alimentos envasados o procesados;
  • La ingestión de cantidades adecuadas sin caer en los excesos.

Seguir las normas indicadas anteriormente, es muy importante, por lo tanto, una dieta sana y equilibrada puede ayudar a controlar los síntomas de la diabetes de la gestación, sin que se requiera de un medicamento para el tratamiento de la enfermedad. Es importante tener en cuenta que la mayor parte de los remedios caseros para la diabetes, también pueden causar efectos secundarios que pueden dañar al feto en el útero, y que el uso de cualquier tipo de medicamento o suplemento durante el embarazo, debe ser acompañado por un médico obstetra.

El plan de alimentos

La American Diabetes Association, montado en una guía para orientar a las mujeres sobre lo que debe comer y en la diabetes gestacional, y ayudan en la creación de una buena comida. Lo conveniente es que cada uno tiene la siguiente composición de macronutrientes de:

  • El 25% de las proteínas
  • El 25% y el 35% de grasas saludables, y
  • Entre un 40 a un 50% de hidratos de carbono.

Las grasas saludables que ayudan a quemar la grasa almacenada en el cuerpo y en la regulación de los niveles de glucosa en la sangre.

La cantidad recomendada de hidratos de carbono, que es el indicado, que no es más que un 25% se obtiene de los hidratos de carbono que contienen almidón. Esto es debido a que el almidón es un tipo de hidratos de carbono, compuesto principalmente de glucosa en sangre, y su consumo en exceso puede causar picos de azúcar en la sangre por lo que un resultado no deseado durante la diabetes gestacional.

Si usted tiene alguna pregunta acerca de lo que comemos y en la diabetes gestacional, sin ningún riesgo, por ello hemos preparado una lista con algunos de los alimentos permitidos, y por la otra, a los que se deben evitar en una dieta de embarazo de una mujer con diabetes en el mundo.

Alimentos a incluir en la dieta

  1. Las verduras frescas o congeladas (de preferencia cocido al vapor);
  2. Los huevos (sobre todo la clara de huevo);
  3. La avena;
  4. Los frutos secos;
  5. Las Frutas frescas y en poca cantidad;
  6. Pechuga de pollo sin piel.
  7. El yogur natural sin azúcar.
  8. El pescado al horno o a la plancha;
  9. Las grasas saludables como el aceite de coco y la mantequilla, ghee;
  10. Las fuentes de fibra, como el aguacate, la calabaza, los frijoles, las lentejas, semillas de chía, semillas de lino (de linaza.

Los Alimentos para evitar que se

Es fundamental que las mujeres embarazadas eviten el consumo de alimentos con calorías vacías, es decir, alimentos que no contienen cantidades importantes de nutrientes, principalmente de la comida rápida y los productos procesados y bebidas azucaradas. Algunos de los ejemplos de los alimentos que se deben evitar durante la diabetes gestacional son:

  1. Restaurante de comida rápida;
  2. Los Alimentos fritos;
  3. Los dulces como las tortas y las mousses;
  4. Jugos y bebidas azucaradas;
  5. El Refrigerante;
  6. Los Alimentos ricos en almidón, como las papas y el arroz blanco (se pueden tomar, pero en poca cantidad);
  7. El consumo de alcohol.

Las complicaciones de la diabetes gestacional

Si no se controla, la diabetes gestacional se puede llevar a algunos de los riesgos para la salud humana. El análisis adicional en el organismo, que puede resultar en el aumento de peso del recién nacido. Lo que es no deseado, ya que a un bebé de gran tamaño puede dificultar el trabajo a la hora de tener un parto normal. Entre los ejemplos se incluyen:

  • Un niño más grande que el habitual, que puede estar en los hombros de los presos;
  • La dificultad para empujar a su bebé, puede dar lugar a un mayor sangrado;
  • Después del nacimiento, el bebé puede tener problemas para respirar, y para mantener el nivel de glucosa en sangre adecuados en la sangre.
  • El riesgo de Aumento de la presión arterial en la madre durante el embarazo;
  • En mayor riesgo de desarrollar la diabetes de nuevo en el futuro.

El tratamiento de

La diabetes que se desarrolla durante el embarazo y tras el nacimiento del bebé, y todo se normaliza. Sin embargo, si la persona a la que ya tenía, la diabetes del tipo 1 ó 2, antes del embarazo, el estado debe seguir siendo tratado.

Como ya se ha indicado anteriormente, la diabetes gestacional suele ser muy bien controlada sólo con los cambios en la dieta y la práctica de una actividad física adecuada para las mujeres embarazadas. En el caso de los más difíciles de controlar, puede que tenga que tomar medicamentos recetados por un médico, como la metformina o insulina inyectable y para regular los niveles de glucosa en la sangre.

Consejos

Además de prestar atención a lo que comemos y en la diabetes gestacional, hay otras medidas que se pueden adoptar para tener un embarazo saludable, el mismo con el estado.

1. Hacer ejercicio con regularidad

Lo ideal es hacer ejercicio todos los días. Sin embargo, en caso de que no se puede reservar con un mínimo de 30 minutos para la práctica de la actividad física por lo menos 3 veces a la semana, es un elemento indispensable para la salud de la madre y del recién nacido.

Salvo en los casos de embarazo de alto riesgo o con alguna contraindicación fue descrita por el médico, es aconsejable no dejar de hacer ejercicio durante el embarazo.

Además de todas las ventajas de los ejercicios que supone para la salud, pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre en la diabetes de la gestación. Lo ideal es hablar con su médico para que le pueda indicar a los ejercicios adecuados para su caso en particular.

En general, los ejercicios que se recomiendan para las mujeres embarazadas con diabetes que incluyen caminatas rápidas, hacer ejercicio con los brazos, sentado en una silla, y a realizar ejercicios de yoga o pilates, o simplemente pilates para embarazadas, que pueden llegar a trabajar a los músculos de la pelvis y de ayudar en el parto.

2. Comer con frecuencia

Es muy importante para mantener su metabolismo está en constante movimiento, a fin de evitar las fluctuaciones de los niveles de glucosa en sangre. Es una buena manera de hacer esto es que se alimentan con frecuencia. Para ello, se toma en pequeñas cantidades a cada uno de los 2 o 3 minutos. Esto es muy importante para evitar los picos de azúcar en la sangre después de un intervalo de tiempo sin comer.

3. Mantente en contacto con tu médico

Es muy importante que no falte a las citas con los médicos durante el embarazo, y mucho menos cuando la madre sufre de diabetes gestacional. El contacto con el médico es fundamental para el seguimiento de la salud y para aclarar todas las dudas acerca de la dieta y el tratamiento.

4. Manejar el estrés

Los estudios indican que las mujeres con diabetes gestacional, sufren de los síntomas del estrés y la ansiedad. Esta tensión puede dar lugar a problemas para adoptar los cambios necesarios en su dieta.

Un estudio llevado a cabo en el año 2012, en la National University of Ireland, con más del 50 de las mujeres embarazadas ha demostrado que en aquellos con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de sufrir de depresión y angustia. Los síntomas de la ansiedad y la depresión pueden afectar los niveles de hormonas, incluyendo la insulina, lo que puede dificultar aún más el manejo de los síntomas de la diabetes de la gestación. Además, el estrés puede resultar en una baja de la ganancia de peso del bebé y causar la depresión post-parto.

Por tanto, es muy importante evitar las situaciones de estrés y la búsqueda de apoyo a la familia y a los profesionales de la salud para ayudar a superar esta etapa. Cuando sientas que el estrés al que está dificultando el tratamiento de la diabetes de la gestación, buscar ayuda profesional de un especialista en nutrición y/o el psicólogo. Además, los ejercicios como el yoga y los pasos que pueden ser de utilidad. Otra buena opción es la búsqueda de actividades de relajación como la meditación, los masajes y los baños.

5. Tener en cuenta que una nutrición balanceada

Llevar una dieta equilibrada es la regla de oro es para asegurarse de que el bebé reciba los nutrientes que necesita. A pesar de que los diabéticos necesitan tener mucho cuidado con la ingesta de hidratos de carbono, no es conveniente cortar de una vez con la dieta. En cambio, si se opta por la ingesta de hidratos de carbono complejos, y las frutas contienen fibra y otros nutrientes en su composición.

Hay estudios científicos que sugieren una relación directa entre el déficit de vitamina D y la diabetes gestacional. Además, la insuficiencia de vitamina D se asocia con la obesidad. A pesar de que los estudios aún no son concluyentes, y es esencial para el mantenimiento de los niveles de las vitaminas, los ideales, en el cuerpo durante la gestación.

En un estudio publicado en Public Health Nutrition , en el año 2017, indica que la ingesta de muy buenas fuentes de calcio para reducir el riesgo de desarrollar diabetes gestacional. Por tanto, es conveniente aumentar la ingesta de alimentos ricos en calcio, como el queso, la col rizada, el brócoli, el yogur y almendras.

6. Las Medidas de prevención

Para aquellos que están pensando en quedar embarazada, es útil adoptar una serie de medidas preventivas antes de la gestación, para prevenir el riesgo de padecer diabetes gestacional.

Es conveniente que trates de bajar de peso se encuentra por encima de su peso, y a que incluya en su rutina diaria, la práctica frecuente de actividad física. Además, a adoptar hábitos más saludables, y ya se empieza a cortar a través de la comida rápida y los alimentos pobres en nutrientes de la dieta.

A la hora de desarrollar la enfermedad durante el embarazo, trate de no ponerse nerviosa. Tener diabetes gestacional puede ser un factor preocupante es que durante el embarazo, sin embargo, el seguimiento de las orientaciones médicas y el mantenimiento de una dieta sana y equilibrada, en la que es posible tener un embarazo seguro y saludable tanto para la madre como para el bebé.

Referencias adicionales:

Ya tenía una idea acerca de lo que comemos y en la diabetes gestacional? Ha sufrido o sufre de esta enfermedad durante el embarazo? Al igual que la administración? Comentamos a continuación.

(1 votos, media: 5,00

Navega por el contenido

- Patrocinado -

¿No encontraste lo que buscabas?

Utilice el campo de abajo para buscar.