9 Beneficios de la Kiwano para la buena forma y salud
El kiwano, también conocido por el nombre de pepino africano o kino, es una fruta exótica originaria del desierto del Kalahari, ubicado en la región sur del continente africano. En su estado maduro, el alimento aporta un sabor que mezcla los gustos del pepino, kiwi y plátano. Además de ser un elemento cultural en la región donde nace, ...

El kiwano, también conocido por el nombre de pepino africano o kino, es una fruta exótica originaria del desierto del Kalahari, ubicado en la región sur del continente africano. En su estado maduro, el alimento aporta un sabor que mezcla los gustos del pepino, kiwi y plátano.
Además de ser un elemento cultural en la región donde nace, el pepino africano también ayuda a solucionar problemas relacionados con la escasez de alimentos en el África subsahariana, ya que crece incluso en condiciones desfavorables y proporciona una amplia gama de importantes nutrientes como potasio, proteínas, vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, vitamina C, vitamina E, calcio, fósforo, zinc, cobre, hierro y magnesio.
Si pensamos que quien tiene acceso limitado a los alimentos también puede sufrir deficiencias nutricionales, entendemos como el kiwano es importante para la región. El 80% de su composición corresponde a la del agua, lo que también puede ser muy útil para la población en períodos de sequía.
Vamos a conocer un poco más abajo sobre esta fruta de origen africano y descubriremos algunos de los beneficios que aporta para la buena forma y salud.
Información nutricional del Kiwano
Porción de 100g (media unidad de la fruta).
- Energía: 44 calorías
- Grasa: 1,3 g
- Carbohidratos: 8 g
- Proteína: 1.8 g
9 beneficios del kiwano para la buena forma y salud
1. Ayuda a adelgazar
Justamente por ser absolutamente rico en agua, como el anterior, unido al hecho de ser dotado de una buena cantidad de fibras, el kiwano puede ayudar a perder peso. Esto porque el alto contenido de agua y fibra ayuda al organismo a sentirse saciado, lo que hace más fácil el control del apetito y la reducción de la cantidad de calorías que se consumen en un día.
Otra ventaja es que la fruta no es muy calórica – son 88 calorías encontraron cada 100 g – al mismo tiempo en que es nutritiva.
Obviamente, para adelgazar es necesario seguir una alimentación saludable, equilibrada y controlada y practicar actividades físicas con frecuencia. Comer sólo el kiwano y no hacer nada de esto no traerá adelgazar, sin embargo, incluir el alimento en ese contexto puede ayudar a facilitar el proceso de adelgazamiento.
2. Acción antioxidante
La fruta también está dotada de alfatocoferol, que es una forma de vitamina E que posee acción antioxidante. El compuesto es importante para la salud de los nervios y de los vasos sanguíneos y combate la acción de los radicales libres, que causan problemas como enfermedades del corazón y el cáncer, y promueven el envejecimiento prematuro.
3. Salud de los ojos
Por ser fuente de vitamina A, el kiwano beneficia la salud de los ojos. Esto porque el alimento actúa como un antioxidante para los ojos y elimina los radicales libres que pueden causar la degeneración macular relacionada con la edad, mientras que previene o retrasa el desarrollo de cataratas.
4. Función cognitiva
La vitamina E presente en la fruta está asociada al retraso de la aparición de problemas como la demencia y la enfermedad de Alzheimer. Las variadas formas del nutriente se encuentran en el alimento todavía ayudan a mantener la memoria fresca.
5. Ayuda a los procesos de reparación
El alimento de origen africano también es fuente de zinc, un mineral que además de ser importante para el metabolismo, también actúa en la producción de proteínas, que son importantes para la curación de heridas y reparación de órganos, tejidos, vasos sanguíneos y células.
Como si no fuera suficiente, el kiwano también es rica en vitamina C, un nutriente que es un componente clave del colágeno, una proteína que es esencial para los procesos de crecimiento y reparación.
6. El estrés
Las investigaciones ya han apuntado la existencia de compuestos orgánicos en el kiwano que actúan en la regulación de las hormonas del estrés. Así, se cree que el consumo de alimento puede ser beneficioso para aquellos que sufren de estrés crónico.
7. Fuente de fibras
Por ser rico en fibras, el kiwano da una forcinha para el proceso digestivo del organismo. Esto porque estimulan los movimientos peristálticos de los órganos del sistema digestivo que son fundamentales para que la digestión suceda adecuadamente, lo que garantiza que el bolo alimenticio llega al estómago y que el bolo fecal sea eliminado por el cuerpo.
Las fibras también contribuyen con la normalización de los movimientos intestinales, lo que previene calambres, hinchazón, estreñimiento, úlceras gástricas e incluso cáncer de colon. El nutriente es importante para la salud del corazón, ayudando a regular los niveles de colesterol en el organismo, y también ayuda en la regulación de los receptores de insulina, lo que es útil para combatir o controlar la diabetes.
8. Fortalecimiento de los huesos
El kiwano también posee el mineral calcio en su composición, que es fundamental para la construcción, fortalecimiento y mantenimiento de los huesos del cuerpo. También actúa en la prevención del desarrollo de la osteoporosis.
9. Combate el envejecimiento prematuro
La vitamina C es otro componente del kiwano que combate la acción de los radicales libres en las células, además de protegerlos de las toxinas. Como hemos visto allí arriba, los radicales libres que promueven el envejecimiento prematuro, también, una acción ejecutada por las toxinas.
Así, por el hecho de que un kiwano se compone de 11 mg de vitamina C, que corresponde a un 18% de la ingesta diaria recomendada por la Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Drogas, órgano de salud de los Estados Unidos), podemos concluir que la fruta es importante para combatir el envejecimiento prematuro.
Cuidado
Se recomienda no consumir el kiwano sin que la fruta esté madura, en su versión más amarga. Antes de estar maduraos, ellos tienen altos niveles de sustancias químicas que desaparecen cuando maduran y producen daños como problemas estomacales, dolores de cabeza y fiebre.
La fruta no es conocida como un alimento que causa la alergia. Sin embargo, en caso de que usted experimente una reacción alérgica al comerla, busque ayuda médica para saber si el problema está relacionado o no al alimento.
Formas de utilizar el kiwano
Usted puede comer la fruta cruda, añadirla a una ensalada de frutas, esparcir sus semillas en platos como carnes asadas y preparar jugos. Ahora, vamos a aprender a hacer una salsa de kiwano que puede ser utilizado en los vegetales a la parrilla y carne, por ejemplo.
Salsa de kiwano
Ingredientes:
- Semillas de kiwano;
- Zumo de una lima;
- 1 diente de ajo;
- 1 puñado de cilantro fresco picado;
- ¼ De cucharadita de comino;
- Aceite vegetal o aceite de oliva a gusto.
Modo de preparación:
- Agregar las semillas de kiwano en una caja;
- Añadir el zumo de la lima, el diente de ajo, el cilantro y el té de comino. Mezclar bien;
- Cubrir los ingredientes con el aceite vegetal y el aceite de oliva. Añadir el sazonador al plato deseado.