5 Beneficios de la calabaza cabotiá – Para que sirve y propiedades
Vamos a abordar las características de la calabaza cabotiá, los principales beneficios y de qué maneras esa calabaza puede contribuir a nuestra salud.

Utilizada con frecuencia en la elaboración de algunos platos asiáticos, especialmente en Japón y en Corea, la calabaza cabotiá – también conocida como calabaza japonesa, es un alimento rico en vitaminas, fibras y otros nutrientes indicados para componer menús saludables para los niños, adultos y ancianos.
Entre sus principales propiedades, la concentración de beta – que se puede convertir en vitamina A en el organismo, así como de la presencia elevada de complejo B, vitaminas C y e, fibra, potasio y hierro hace que la calabaza cabotiá sea un aliado contra el envejecimiento, ayuda en el fortalecimiento de los huesos y los dientes, que oferece beneficios para el corazón, además de tener pocas calorías y ayudar en adelgazar con salud.
El beta caroteno es un antioxidante y, como ya se ha dicho, tiene la capacidad de transformarse en vitamina A, un compuesto esencial para nuestra salud, capaz de interactuar con los glóbulos blancos sanos y, en consecuencia, influir directamente en la salud de los ojos, la piel y el cabello.
Ya las vitaminas del complejo B, además de convertir los carbohidratos y las grasas en energía, también interactúan con nuevas proteínas, oferece protección a los sistemas inmunológico y neurológico, interactúan con el sistema digestivo y muscular, además de participar en el crecimiento de nuevas células.
Vamos a abordar las características de la calabaza cabotiá, los principales beneficios y de qué maneras esa calabaza puede contribuir a nuestra salud.
Conozca un poco más sobre la calabaza cabotiá
A pesar de que el nombre de calabaza japonesa sugerir el origen asiática, esta calabaza es originaria de África y se extendió por el mundo a través de las peregrinaciones de los portugueses. En Asia, su uso en la cocina es más frecuente, ofreciendo sus propiedades nutricionales para recetas como tempura, sopas y algunos postres. En Brasil, aunque menos popular que otros tipos de calabaza, la calabaza cabotiá tiene sus cualidades reconocidas por los profesionales de la salud.
Además de ser rica en vitamina A, la calabaza cabotiá también presenta índices considerables de vitaminas C y E. sin Embargo, otro hecho que también impresiona respecta a la baja concentración de calorías presentes en el alimento. 1 taza de calabaza cabotiá contiene aproximadamente 40 calorías, que representan el 20 calorías a menos comparado con otros tipos de calabaza.
La calabaza japonesa es sabrosa, tiene la pulpa dulce, cremosa y de color naranja fuerte, debido al alto contenido de beta caroteno presente en el alimento. El sabor se asemeja al sabor de la patata dulce, pero con las propiedades nutricionales que sólo las calabazas japonesas pueden oferecer. La corteza tiene un color verde oscuro, mate y puede ser consumida sin preocupaciones, ya que es una fuente de fibra, hierro y vitamina C.
Para que sirve la calabaza cabotiá
En la cocina, la calabaza cabotiá es reconocida por su versatilidad. Ella puede ser asada, cocida en la presión o en vapor, que se consume en forma de puré, sopas, tempura, salsas e incluso en platos más exquisitos, con tartas, pasteles, dulces, postres. Las semillas y la cáscara también poseen cualidades nutricionales y son indicadas para el consumo.
Sin embargo, a pesar de la calabaza japonesa ofrecer su sabor único, dulce y cremoso para diversos tipos de platos, que contribuye mucho a la salud de nuestro cuerpo, en vista de la concentración de nutrientes y vitaminas específicas que ayudan a mantener el sistema inmunológico en alta. A continuación, vamos a conocer un poco más sobre las cualidades nutricionales y algunos de los beneficios que la calabaza cabotiá puede ofrecer.
5 beneficios de la calabaza cabotiá
Por contener propiedades únicas, la calabaza cabotiá (o calabaza japonesa) ofrece beneficios a la salud en general, principalmente para nuestra piel, los ojos y el corazón. El uso de esta calabaza en el día a día también ayuda en la pérdida de peso con salud y ayuda en la digestión de los otros alimentos, debido a su pulpa y la cáscara, muy fibrosas.
Además, por contener la cucurbitacina en su composición – una proteína fácilmente encontrar en la familia de las calabazas – la calabaza japonesa ayuda en la prevención de ciertos tipos de cáncer, logrando resultados impresionantes en la lucha contra los radicales libres en el cuerpo humano. Vamos a conocer un poco más acerca de los beneficios de la calabaza cabotiá para nuestra salud.
1. Ofrece cuidado a nuestra visión
El beta caroteno es tal vez el principal nutriente encontrado en la calabaza cabotiá, debido al hecho de que se pueda convertir en vitamina A de manera natural por nuestro organismo. La vitamina a, además de antioxidantes, es conocida como la vitamina de la visión, teniendo en cuenta que ella juega un papel importantísimo en la salud ocular, contribuyendo a la prevención de cataratas y reduciendo el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (pérdida de visión debido a daños en la retina).
Es importante señalar que la carencia de vitamina A en el organismo puede llevar a la dificultad de ver en lugares con poca luz (ceguera nocturna), pudiendo evolucionar incluso a la ceguera total en casos extremos. Además, cuando alimentamos nuestro cuerpo con vitamina A, permitimos que él escúdese la inmunidad, teniendo en cuenta que la vitamina a es esencial para mantener los glóbulos blancos sanos.
2. Para el cuidado de la piel
Como ya se ha dicho anteriormente, la vitamina a presente en la calabaza cabotiá ofrece cualidades antioxidantes. El consumo habitual del alimento puede reducir incluso algunas cicatrices y manchas presentes en nuestra piel. La vitamina A, cuando es absorbida por el organismo, estimula la renovación celular y puede ser una gran aliada en la búsqueda por el retraso en el envejecimiento de la piel. Una porción de calabaza japonesa contiene el equivalente a 70% del consumo diario de vitamina A, indicado para una persona.
El beta caroteno existente en su composición nutricional, junto con otros antioxidantes que se encuentran en este tipo de calabaza puede interactuar directamente con el estrés de la piel, alcanzando resultados positivos y evidentes principalmente en la reducción de las inflamaciones de la piel y los signos de envejecimiento.
3. Cualidades que ayudan en la prevención del cáncer
En los últimos años, diversos estudios han sugerido que una sustancia presente en la familia de las calabazas actúa directamente en la inhibición y en la proliferación de las células cancerígenas. Se Trata de la cucurbitacina, un fármaco presente en las calabazas japonesas. La cucurbitacina también ofrece actividades biológicas anti-inflamatorias, protección contra las enfermedades hepáticas y funciones antimicrobianas.
Además de la presencia de la cucurbitacina en el alimento, los efectos antioxidantes citados por encima ayudan en el combate a los radicales libres cancerígenos, haciendo que la calabaza cabotiá un excelente producto natural que ayuda a combatir algunos tipos de cáncer, como el cáncer de la próstata.
4. Calabaza japonesa ayuda a adelgazar con salud
Una de las principales dudas que los investigadores constataron en sus estudios está relacionada con los valores nutricionales, calorías y pregunta si la calabaza cabotiá engorde. La buena noticia es que la calabaza japonesa se compone de platos deliciosos, con pocas calorías y sin dejar de contribuir a la nutrición del cuerpo.
– Baja en calorías y mucha fibra
Para efectos de comparación, las calabazas tradicionales poseen, en promedio, 60 calorías en una taza de alimento. Por otro lado, una taza de calabaza japonesa contiene aproximadamente 39 calorías. Estos valores representan aproximadamente el 2% de las calorías que una persona necesita ingerir diariamente (basado en una dieta de 2.000 calorías).
Además, la pulpa de la comida es muy fibrosa, lo que ayuda a mantener la sensación de saciedad en el cuerpo por más tiempo. 10 gramos de calabaza cabotiá pueden contener hasta 1,74 gramos de fibras. Es importante indicar que el consumo de fibra ayuda a regular los movimientos intestinales, mejora nuestra digestión y acelera nuestro metabolismo.
– Hidratos de carbono, grasas y azúcar
Una buena parte de las calorías presentes en la calabaza viene de los carbohidratos. Una porción de calabaza cabotiá contiene aproximadamente 10 gramos de hidratos de carbono en su composición. Sin embargo, estos valores aún son considerados bajos en una dieta de 2.000 calorías, representando entre el 3,1% y el 4,5% del recomendado para el uso diario.
Una taza de calabaza japonesa contiene aproximadamente 2,5 gramos de azúcar y menos de 1 gramo de grasas. No nos podemos olvidar de citar la presencia de 1,1 gramos de proteínas en una taza de calabaza japonesa. Esta combinación hace que sea una excelente opción para componer diversos menús saludables.
5. Cuidado con el corazón
Es ampliamente divulgado que la alta concentración del colesterol malo (LDL) en la sangre puede llevar a las enfermedades cardíacas. Una salida indicada por los profesionales es la sustitución de algunos tipos de alimentos por alimentos saludables, como la calabaza japonesa. La pulpa de la calabaza es cargada de fibras dietéticas, esenciales para mantener los niveles del llamado colesterol bueno (HDL) altos en nuestro organismo.
La cucurbitacina también ayuda a reducir el riesgo de enfermedad cardiaca. Además, existe una serie de otros nutrientes y vitaminas que mantienen el corazón sano y libre de enfermedades, como es el caso del complejo B y uno de sus derivados, el folato, que están asociados a la disminución de la insuficiencia cardiaca en los hombres y de la reducci ón del riesgo de ICTUS en mujeres.
Una cantidad considerable de hierro, vitamina C y ya citada vitamina A ayudan a mantener la integridad de los vasos sanguíneos y las arterias, reduciendo la presión de la sangre y garantizando una circulación sanguínea saludable. El beta caroteno también ofrece protección al disminuir el riesgo de derrames.
Las calabazas japonesas se pueden encontrar prácticamente durante todo el año, sin embargo, las más sabrosas suelen ser cosechadas en el final del verano y principios del otoño. Pueden variar de tamaño, por lo general un peso de 2 kg a 4 kg y pueden ser conservadas a temperatura ambiente por hasta un mes, sin necesidad de refrigeración.
Si usted se interesa por las propiedades de la calabaza japonesa, aprende una receta sencilla utilizando este alimento:
Receta de crema de calabaza cabotiá con pollo
Esta receta es muy sencilla y sabrosa. Para ejecutarla, usted necesitará:
- 1/2 calabaza cabotiá cocida y pelada;
- 01 pechuga de pollo (grande) cocido y desmenuzado;
- 01 lata de crema de leche;
- La cebolla, el ajo y sal al gusto.
Modo de preparación:
Empezar a golpear ligeramente la calabaza japonesa cocida en la licuadora. Batir bien hasta que esté cremoso y reservar. En una olla, freír la cebolla y el ajo como de costumbre y agregue el pollo desmenuzado. Cuando incorporar el ajo, agregue la crema de calabaza cabotiá golpeado en el liquidificar y la sal. Si lo desea, puede agregar algunas hierbas a tu gusto. Deje cocinar hasta que hierva, apague y agregue la crema de leche. Servir caliente y disfrute.
Al elegir calabazas japonesas, opta por aquellas que parecen pesadas para su tamaño y recuerde que cuanto más clara de la cáscara, más dulce será la pulpa. Si usted está buscando un sabor totalmente nuevo lleno de vitaminas y nutrientes, incluya la calabaza cabotiá en ingresos de su menú diario y sorpréndase.