10 Beneficios del té de ruda – Para que sirve y consejos

La ruda es una planta medicinal aromática, que lleva un olor intenso y es originaria de Europa. Ella también es conocida por los nombres de arruda-fedida, arruda-doméstica, las praderas-los-jardines y ruta de olor fuerte. Utilizada en la preparación de jugos, la bacaladilla, también da origen a otra bebida: té de ruda. Para que sirve el té de ruda? 10 beneficios de ...

Foto de Pablo Gonzales
Beneficios del té de ruda
Índice

La ruda es una planta medicinal aromática, con un olor intenso y originaria de Europa. Esta planta ha sido apreciada por sus propiedades terapéuticas y ha encontrado múltiples usos a lo largo de la historia. También es conocida por otros nombres como arruda-fedida, arruda-doméstica, pradera-de-los-jardines y ruta de olor fuerte.

El té de ruda, preparado a partir de las hojas y flores de esta planta, se ha utilizado tradicionalmente en varias culturas por sus múltiples beneficios para la salud. Los beneficios del té de ruda son diversos e incluyen propiedades antiinflamatorias, digestivas y relajantes, lo que lo convierte en una opción popular para quienes buscan remedios naturales para mejorar su bienestar.

Utilizada en la preparación de jugos y en la medicina popular, la ruda también se destaca como ingrediente clave en la preparación de la infusión conocida como té de ruda, una bebida que ha ganado popularidad por sus potenciales beneficios para la salud. Además de su uso tradicional para aliviar molestias digestivas, el té de ruda también es conocido por ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, promover una mejor circulación sanguínea y mejorar la salud en general.

Utilizada en la preparación de jugos, la bacaladilla, también da origen a otra bebida: té de ruda.

¿Para qué sirve el té de ruda? 10 beneficios

El Beneficios del té de ruda es una infusión popular debido a sus numerosos beneficios para la salud. Los beneficios del té de ruda se extienden desde mejorar la digestión hasta aliviar el dolor menstrual. También es conocido por su capacidad para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

Vamos a comprobar a partir de ahora 10 importantes beneficios del té de ruda para la salud y la buena forma.

Beneficios del té de ruda

1. Fuente de rutina

La rutina, una sustancia también conocida como vitamina P, está presente en arruda. Aumenta la resistencia de los vasos sanguíneos y mejora la absorción de la vitamina C, un nutriente que también se encuentra en la planta.

La vitamina C actúa en la mejora de la inmunidad y es importante para la protección de las células, la absorción de hierro por parte del organismo, la producción de colágeno que constituye una de las mucosas, piel y huesos y para la producción del neurotransmisor serotonina, que actúa en el estado de ánimo, el estrés y el dolor.

2. Acción analgésica

La planta que da origen al té está compuesta por una sustancia llamada quercetina, un flavonoide con acción antioxidante, que tiene propiedades analgésicas, o sea, que combaten el dolor.

3. Alivio de la ansiedad

El aceite esencial de ruda está compuesto por sustancias llamadas de undecanona, metilnonilcetona y metiletilcetona. Ellas ofrecen propiedades calmantes al ser aspiradas, que pueden ayudar a disminuir los niveles de ansiedad.

4. Normalización del ciclo menstrual

La ruda puede contribuir en este sentido por estar asociada a un efecto de estimular la menstruación. Sin embargo, cheque con su médico antes de utilizar el té estos beneficios.

Este es el mismo efecto que el té de ruda no puede ser consumido por las mujeres que están embarazadas, ya que resulta en la contracción de las fibras musculares del útero, causando una fuerte hemorragia.

5. Calidad del sueño

Para quien está “encendido” durante la noche y no puede dormir, dificultando su descanso y su recuperación de energía para realizar las tareas del día siguiente, el té de ruda también puede ayudar.

Como vimos en el tema 3, posee propiedades calmantes, que pueden disminuir la agitación a la hora de dormir y hacer más fácil la tarea de conciliar el sueño.

6. Colabora con el tratamiento de condiciones de salud

La ruda puede colaborar con el tratamiento de problemas de salud como dolores de cabeza y quistes.

Sin embargo, no deje de consultar a su médico antes de utilizar el té de ruda como auxiliar en el tratamiento de estos problemas, para asegurarse de que él es realmente conveniente y seguro para su caso. Y no dejes de seguir todas las instrucciones dadas por él para hacer frente a las condiciones mencionadas anteriormente.

7. Sistema digestivo

La planta es conocida por traer un efecto tónico en el sistema digestivo y aliviar los síntomas incómodos como los gases y cólicos.

8. La Gota y el reumatismo (atenúa los síntomas)

No, el té de ruda no cura estas enfermedades. Sin embargo, la planta utilizada en la preparación de la bebida ayuda a aliviar los dolores provenientes de los síntomas físicos de la gota y el reumatismo.

9. Efecto antibacteriano

Por cuenta de esta propiedad de la planta medicinal, el té de ruda puede ser utilizado como una ayuda a la prevención contra las infecciones causadas por bacterias.

10. Propiedades antiespasmódicas

Gracias a su acción antiespamódica, la arruda puede aportar buscando amenizar de los cólicos menstruales y dolores musculares.

Cuidado con la arruda

Considerada una planta abortiva, no puede ser consumida por las mujeres que están embarazadas y que estén en período de lactancia de sus bebés.

Los niños menores de seis años no deben tomar el té de ruda, así como aquellos que sufren con problemas en el hígado o en los riñones o con condiciones que afectan el estómago y el intestino como la enfermedad inflamatoria intestinal, colitis y úlceras.

Además, en contacto directo con la piel, la arruda puede causar burbujas. Ya la ingesta de su aceite volátil se traduce en daños en los riñones y la degeneración del hígado. El uso continuo del té de ruda también puede dañar el hígado y los riñones.

Beneficios del té de ruda

Su uso está asociado a efectos secundarios como temblores, gastroenteritis (inflamación que compromete los órganos del sistema gastrointestinal), convulsiones, vómitos, somnolencia, dolores abdominales, salivação, fotosensibilidad, salivações, inflamación de la lengua, sequedad en la garganta, dolor de estómago al orinar, contracción de la pupila, la depresión del pulso y el descenso de la temperatura (refrigeración de la piel).

Se recomienda que el consumo del té de ruda sea realizado únicamente bajo autorización médica, ya que se trata de una planta clasificada como tóxica. La ingesta de 120 g de hojas de la planta de una sola vez puede causar problemas como dolor gástrico violento y complicaciones sistémicas, que incluyen la muerte.

Experimentos realizados con animales han demostrado que la ingesta de 400 g de arruda por kilo corporal por parte de los animales es alta, causando sangrado en las glándulas suprarrenales, el hígado y los riñones.

O consumo considerado seguro para as personas sanas que não se encuentren embarazadas é de 30 mg de arruda todos os dias.

Cómo hacer té de ruda

Ingredientes:

  • 1 cucharada de postre de hojas de ruda;
  • Agua hirviendo.

Modo de preparación:

  1. Poner las hojas de ruda en una taza de té;
  2. Añadir el agua hirviendo y cubrir el recipiente;
  3. Dejar reposar hasta enfriar y alcanzar una temperatura adecuada para el consumo. Finalmente, colar el té y servir.

¿Cuándo hay que tomar ruda?

La ruda se ha utilizado tradicionalmente en infusiones para aliviar diversos males. Es importante mencionar que la ingesta de ruda debe ser moderada y bajo supervisión médica, ya que en altas dosis puede ser tóxica.
Generalmente, se toma ruda para aliviar dolores menstruales, problemas digestivos y para calmar los nervios. Sin embargo, su uso debe ser cuidadoso y es fundamental consultar a un profesional antes de consumirla.
En el ámbito de la medicina alternativa, algunos recomiendan tomar ruda en pequeñas cantidades para tratar resfriados y gripe, debido a sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.

¿Qué pasa si se te seca la ruda?

Cuando la planta de ruda se seca, puede ser una señal de falta de agua, nutrientes, o un exceso de exposición al sol. Sin embargo, en el ámbito esotérico, se cree que una ruda seca puede estar absorbiendo energías negativas del entorno.
Es fundamental revisar el cuidado de la planta: asegurarse de que tenga suficiente agua y esté en un lugar con la cantidad adecuada de luz. Un ambiente muy seco o cambios bruscos de temperatura también pueden afectar a la planta.
Si se seca, recorta las partes dañadas y ajusta sus cuidados para ver si puedes revitalizarla. Asegúrate de que el suelo esté bien drenado y que la planta no esté en un lugar muy sombrío o extremadamente soleado.

¿Qué ayuda a la ruda?

La ruda necesita ciertos cuidados específicos para prosperar. Aquí hay algunos consejos para cuidar de tu planta:

  • Luz solar: La ruda prefiere lugares soleados, pero también puede tolerar sombra parcial.
  • Riego moderado: La planta de ruda no necesita mucha agua. Es mejor dejar que la tierra se seque un poco entre riegos.
  • Suelo bien drenado: Asegúrate de que la ruda esté plantada en un suelo que drene bien para evitar el encharcamiento.

Además, un abonado ligero durante la temporada de crecimiento puede ser beneficioso. Evita fertilizantes fuertes, ya que la ruda es una planta resistente que no requiere mucho alimento.

¿Dónde se coloca la planta de ruda en la casa?

La colocación de la planta de ruda en el hogar depende tanto de sus necesidades de crecimiento como de sus propiedades esotéricas. Para un crecimiento óptimo, colócala en un lugar donde reciba luz solar directa o parcial.
En términos esotéricos, se recomienda colocar la ruda cerca de la entrada de la casa. Se cree que actúa como un guardián, protegiendo el hogar de energías negativas y malas vibras.
Otra opción popular es colocar la planta en una ventana o balcón, asegurándose de que tenga suficiente luz y ventilación. En interiores, debe estar en un lugar donde pueda recibir algo de sol diariamente.

¿Qué significa poner ruda en la billetera?

Colocar una ramita de ruda en la billetera es una práctica común en varias culturas para atraer buena suerte y prosperidad. Se cree que la ruda tiene propiedades protectoras y puede ayudar a atraer dinero y mantener alejadas las energías negativas que podrían afectar las finanzas.
Además, llevar ruda en la billetera es visto como un amuleto que ayuda a tomar decisiones financieras sabias y a proteger el dinero que ya se tiene.
Es una costumbre que también está relacionada con la protección personal y el bienestar general, además de ser un símbolo de buena fortuna.

¿Qué significa tener una planta de ruda en la casa?

Tener una planta de ruda en la casa puede tener varios significados, tanto prácticos como simbólicos. En la práctica, la ruda es una planta que puede repeler insectos y actuar como un desinfectante natural, lo cual es beneficioso para el hogar.
Desde un punto de vista esotérico, se cree que la ruda protege el hogar de energías negativas y malos espíritus. Actúa como un escudo, manteniendo el ambiente limpio y armonioso.
Además, muchas personas creen que tener ruda en la casa puede atraer buena suerte y prosperidad, al mismo tiempo que brinda protección a los habitantes del hogar.

¿Qué aleja la ruda de la casa?

La ruda es conocida por sus propiedades repelentes, especialmente contra insectos como mosquitos y moscas. Su aroma fuerte y penetrante es desagradable para muchas plagas.
En el ámbito esotérico, se dice que la ruda aleja las malas energías y protege contra el mal de ojo. Muchas personas la utilizan para limpiar y purificar el ambiente.
Además, se cree que la ruda puede ayudar a disipar las tensiones y conflictos dentro del hogar, creando un ambiente más tranquilo y equilibrado.

¿Qué pasa si la ruda florece?

La floración de la ruda es un evento especial. En términos de cuidado de plantas, significa que la ruda está en un ambiente óptimo y está saludable.
En la tradición esotérica, se dice que una ruda en flor trae buena suerte y es un signo de prosperidad. También se considera que las flores de ruda tienen propiedades protectoras aún más fuertes.
La floración puede ser vista como una señal de que la planta está absorbiendo y neutralizando efectivamente las energías negativas del entorno.

¿Qué atrae la planta ruda?

La ruda es conocida por atraer buena suerte y prosperidad. En muchas culturas, se planta en jardines y se mantiene en hogares para atraer energías positivas y bienestar.
Además, la ruda tiene propiedades medicinales que atraen a quienes buscan remedios naturales para diversos males, desde problemas digestivos hasta dolores menstruales.
Su capacidad para repeler insectos también es un atractivo, ya que ayuda a mantener el hogar libre de plagas de manera natural.

¿Qué ahuyenta la ruda?

La ruda es famosa por sus propiedades repelentes. Ahuyenta insectos como mosquitos, moscas y otros parásitos debido a su aroma fuerte y penetrante.
En el ámbito esotérico, se cree que la ruda ahuyenta las malas energías y protege contra influencias negativas y el mal de ojo.
También se utiliza para limpiar y purificar espacios, alejando tensiones, conflictos y malas vibras, creando un ambiente más armonioso y equilibrado.

¿Qué significa quemar ruda?

Quemar ruda es una práctica común en rituales de purificación y protección. Se cree que el humo de la ruda quemada puede limpiar el ambiente de energías negativas y purificar espacios.
Se utiliza en ceremonias para alejar malos espíritus y proteger a las personas y lugares de influencias negativas. Esta práctica es especialmente común en limpiezas espirituales y rituales de sanación.
Además, quemar ruda también se asocia con la atracción de buena suerte y la promoción de la prosperidad y el bienestar.

¿Cuál es el misterio de la ruda?

El misterio de la ruda radica en su combinación única de propiedades medicinales y esotéricas. Desde tiempos antiguos, ha sido valorada tanto por sus usos prácticos en la salud como por sus supuestas capacidades para proteger y atraer energías positivas.
Las historias y creencias alrededor de la ruda han sido transmitidas de generación en generación, dándole un aura de misterio y reverencia en muchas culturas.
Su capacidad para florecer en condiciones adversas y su resistencia han contribuido a su reputación como una planta poderosa y mística, llena de secretos y potencial.

Utilice el campo de abajo para buscar.