Salud

En Busca del Cuerpo Perfecto – 14 Mayores Errores

En busca del cuerpo perfecto, algunas personas abandonan o se frustran al no lograr el resultado esperado. Esto sucede porque hay algunos hábitos comunes practicados por la mayoría de los que terminan retrasando o incluso imposibilitando su éxito en el objetivo.

Conoce los 10 mayores errores que pueden ocurrir en la búsqueda del cuerpo perfecto, sino que usted debe evitar. Poder reconocer sus errores en un programa de entrenamiento o dieta ayuda a evitarlos y optimizar su tiempo para llegar a los fines deseados.

1. No seguir el entrenamiento constantemente

Este es probablemente el factor que va a determinar el éxito o no de un entrenamiento a largo plazo. Si el individuo no toma en serio y sigue al pie de la letra los ejercicios, de nada adelantará tener la mejor secuencia de ejercicios, en la mejor academia. Una rutina mantenida semana tras semana va a proporcionar ganancias musculares mucho más rápido que los entrenamientos ocasionales.

Si cada semana su programa de entrenamiento es modificado, no hay progreso. Sus esfuerzos van a centrarse en la correcta ejecución de los movimientos y no en el aumento de la fuerza. Lo ideal es tratar de hacer modificaciones en la serie, cada quincena o cada 4 semanas como máximo. Así, da para aumentar el número de repeticiones, la carga o cambiar el ritmo de ejecución.

2. Inventar excusas por el poco progreso

Culpar a la falta de tiempo, la genética o la falta de compañía no va a hacer que se llegue a la meta en busca del cuerpo perfecto. Mismo que se encuentren diversas excusas para justificar el poco progreso en el entrenamiento, el gran responsable es el individuo.

En lugar de comportarse como víctima y desviar la responsabilidad a diversos factores externos, el individuo debe asumir sus condiciones de entrenamiento y hacer su entrenamiento rendir lo mejor posible, incluso que los factores externos puedan dificultar un poco más el alcance de sus metas.

3. Si se compara con los otros

Si usted busca, siempre habrá personas más grandes, más fuertes, más sanas y en mejor forma que tú. En compensación, hay otras en peor forma.

Y si te quedas mirando a los lados, si comparando siempre con los otros, nunca estará realmente satisfecho y pudiendo realizar un seguimiento de su progreso de verdad.

En lugar de preocuparse por alcanzar o superar el mismo nivel de otro atleta, mantenga el foco en mejorar usted mismo. Trate de superar a usted mismo, mejorando de un entrenamiento a otro, evolucionando y la medición de su progreso.

4. No supervisar su progreso

Muchas personas suelen a entrar en el gimnasio día tras día para hacer cualquier rutina de ejercicios que le satisfaga, sin preocuparse por el mantenimiento de una secuencia de entrenamiento adecuado, sin seguir una rutina y sin realizar un seguimiento de su progreso en la búsqueda del cuerpo perfecto.

Para estas personas, la academia se convierte en sólo un ritual, una parte de su vida social. Sin embargo, la ida a la academia es mucho más provechosa si va acompañada de una planificación que lleve a la buena forma. Cuando se mide su evolución, es posible mejorar e intensificar su entrenamiento para alcanzar su meta más rápido.

5. Tener expectativas poco realistas

No importa lo que usted haya leído en el anuncio de suplementos, nadie puede construir masa muscular en un mes, especialmente si usted es un atleta principiante en busca del cuerpo perfecto. Mantener los objetivos siempre realistas ayuda en este camino. Sobrecargar su cuerpo en los primeros entrenamientos o ser radical en la dieta no es la manera más saludable de perder peso o mantener la forma.

Planificación, paciencia, dedicación y una visión realista de su posibilidad de progresar siguiendo el entrenamiento ideal es el camino para conseguir llegar en el cuerpo que se busca de una manera sana y sin frustraciones.

6. Mucho ejercicio, sobreentrenamiento

Entrenar además de la indicada en la búsqueda del cuerpo perfecto no es la manera adecuada y segura para llegar a la meta. Un error común es que el individuo aumentar la carga horaria diaria de entrenamiento pensando en obtener mejores resultados más rápidamente. Llamado de sobreentrenamiento, esta práctica en la realidad no permite que el músculo se recupere y fortalezca. Además de sobrecargar su cuerpo con pesas, no gana músculo y aún se puede perder la masa muscular ya adquirida.

7. Poco de ejercicio, undertraining

Lo contrario del artículo anterior, este error también es común: hacer ejercicio poco, en la voluntad de moderar y tomar ligero con el cuerpo. Ninguno de los dos extremos es ideal en la búsqueda de la buena forma, ni el sobreentrenamiento, ni undertraining. La verdad es que el cuerpo ideal es llegar con tiempo y esfuerzo, en cierta medida, con la planificación y entrenamiento acompañado por profesionales.

8. Pensar que usted necesita suplementos

A los medios de comunicación especializados y la industria del consumo, hacen que se cree cada vez más en la necesidad de los suplementos para llegar a la ganancia de masa muscular. En realidad hay pocas noticias sobre el entrenamiento apropiado y la información nutricional como alternativa.

Lea Más:  20 Opciones de Desayuno Saludable y Light

Quién quiere ganar masa muscular no es necesario gastar dinero con los suplementos, aunque estos productos ayuden en el proceso. Los resultados esperados son obtenidos 95% a través de un buen entrenamiento aliado al equilibrio nutricional. De los otros 5% pueden ser impulsados por el consumo de suplementos.

9. No seguir un plan nutricional

Usted puede esforzarse mucho en el entrenamiento, pero si no alimentar su cuerpo de los nutrientes necesarios no va a llegar a los resultados deseados. Los mayores entusiastas del fitness que llegan a las academias acaban pecando por no seguir una alimentación adecuada.

A los que se quejan de la falta de tiempo para comer bien, la recomendación es adelantarse y prepararse con antelación sus refrigerios diarios.

10. Desistimiento

El primer obstáculo que hay personas que se retiran, mientras que otras intentan de nuevo, son persistentes y determinadas. ¿Quién está en el camino para la definición del cuerpo debe tener en cuenta que sus resultados insatisfactorios no son sus fracasos, pero lo que lleva a una revalorización de procedimiento y a un intento diferente. Aprender de sus experiencias es el gran triunfo de personas enfocadas a alcanzar su objetivo.

11. Entrenar con dolor

Si el ejercicio se ejecuta de forma correcta, usted va a sentir el esfuerzo en el músculo que se está trabajando, pero no sentirá ningún dolor ni molestias en la articulación correspondiente. El dolor es una señal de que algo está mal. Estad atentos y, si usted tiene un dolor que dure, de paso, buscar un médico. Además de los dolores musculares, algunas personas sufren de dolor en las articulaciones.

Lea Más:  Lavado de cara - ¿Qué es El Lifting Facial, Antes y Después, Cuidados y Consejos

Si usted está sintiendo dolor, esto es señal de que sus músculos están en un estado de recuperación. No entrene con ellos doloridos. Algunos suplementos ayudan a los músculos de esta recuperación, que se produce durante el descanso. El descanso no significa descanso absoluto: aproveche para trabajar otros grupos musculares.

12. Utilizar carga inadecuada

La carga utilizada en el ejercicio es un factor esencial, pero no es la única cosa que debe ser considerada. Muchas personas aumentan la carga de forma inadecuada y terminan por reducir la amplitud del movimiento o pedir la ayuda de alguien para finalizar las repeticiones. La carga óptima es aquella que permite que usted haga exactamente el número de repeticiones propuestas en su serie, o sea, después de la última repetición, usted no debe hacer ninguna más.

13. Centrarse en sólo algunos músculos

En general, las mujeres dan preferencia a los miembros inferiores y hombres, a los miembros superiores. Es importante trabajar todos los agrupamientos musculares en busca del cuerpo perfecto. Aunque ciertos músculos no respondan a la formación como usted desea, es importante mantener el estímulo. Así se quedarán firmes, y sin duda esto es un logro importante.

14. Poca diversidad de ejercicios

No existe un programa de ejercicios capaz de generar beneficios para siempre. Es importante diversificar y cambiar su serie periódicamente. La eficacia de un programa depende del grado de desafío que representa. Siempre que su cuerpo se adapta a un programa de ejercicios, su rendimiento disminuye.

Has cometido alguno de estos errores en la búsqueda del cuerpo perfecto? En qué punto se debe mejorar más para alcanzar sus objetivos? Un comentario a continuación!

(3 votos, media: 4,67 5)

Patrocinado
Mostrar más

Dr Pablo Gonzales

Mi nombre es Dr Pablo Gonzales, idealista del portal Saúde Responde. Mi objetivo es ayudar a las personas interesadas en saber más sobre salud, nutrición, enfermedades, consejos para bajar de peso, ejercicios que ayuden a mejorar su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Para no ayudar a rastrear conteúdos novos no ajude desbloqueando Ad Blocker.