Salud

Embarazada Puede Comer Camarones? – SaludResponde.Org

Una alimentación sana, equilibrada y nutritiva es la base para mantener el cuerpo fuerte y capaz de impulsar la salud. Sin embargo, si la mujer está embarazada, este tema se convierte en esencial, ya que la buena alimentación es responsable de ayudar al bebé a desarrollar y crecer, además de garantizar un embarazo más tranquilo y con menos riesgos.

En vista de que este asunto es de extrema importancia, muchas mujeres buscan orientación sobre lo que deben o no comer, ya que es común que existan dudas sobre qué incluir o evitar en esta fase. Por ejemplo, una pregunta frecuente es si está embarazada puede comer camarones, o si es prudente evitar para prevenir cualquier tipo de complicación en su salud y la del bebé.

Información general sobre el camarón

Para entender los riesgos potenciales y si la embarazada puede comer camarones o no, vamos a empezar conociendo mejor el perfil nutricional del camarón, que es uno de los tipos más comunes de los mariscos que se consumen en todo el mundo.

Él se considera un alimento muy nutritivo, capaz de entregar altas cantidades de ciertos nutrientes. El camarón también es una de las mejores fuentes alimentarias de yodo, necesario para la función tiroidea y adecuada para la salud del cerebro. También es una buena fuente de ácidos grasos omega-6 y omega-3, además de contener antioxidantes astaxantínicos, que pueden tener una variedad de beneficios para la salud.

Además, el camarón es muy bajo en calorías, no contiene carbohidratos, tanto que aproximadamente el 90% de las calorías del camarón vienen de la proteína, y el resto de la grasa.

Una porción de un peso de 85 gramos proporciona más de 20 vitaminas y minerales diferentes, incluyendo el 50% de las necesidades diarias de selenio, un mineral que puede ayudar a reducir la inflamación y promover la salud del corazón y también de otros nutrientes. Echa un vistazo a:

  • 84 calorías;
  • 18 gramos de proteína.
  • El 21% de las necesidades diarias de vitamina B12;
  • El 15% de las necesidades diarias de hierro;
  • El 12% de las necesidades diarias de fósforo;
  • El 11% de las necesidades diarias de niacina;
  • 09% de las necesidades diarias de zinc;
  • 07% de las necesidades diarias de magnesio.

Además de todos los nutrientes mencionados, otros puntos relacionados con el camarón también deben ser considerados:

1. El camarón es rico en colesterol

Aproximadamente el 85 gramos de camarones contienen 166 mg de colesterol, o sea, casi el 85% más que la cantidad de colesterol presente en otros alimentos como el atún, por ejemplo.

Lea Más:  Ácido Kójico: ¿Para qué sirve? Antes y después de la concentración, manejado y otros consejos

Aunque muchas personas eviten alimentos ricos en colesterol, las investigaciones han demostrado que sólo un cuarto de la población es sensible al colesterol proveniente de la dieta y que los demás suelen sufrir mínimamente con esa condición. Esto ocurre porque la mayor parte del colesterol que se encuentra presente en la sangre es producida por el hígado. Cuando ingerimos alimentos ricos en colesterol, el hígado suele producir una cantidad menor, para mantener el equilibrio.

Aunque el camarón es rico en colesterol, debemos tener en cuenta que contiene varios nutrientes, como los ácidos grasos omega-3 y los antioxidantes astaxantínicos que hacen el contrapunto. Un estudio ha demostrado que los adultos que hicieron una ingesta de 300 gramos de camarones diariamente aumentaron sus niveles de colesterol HDL (bueno) en un 12% y disminuyeron sus niveles de triglicéridos en un 13%.

Otro estudio descubrió que 356 mujeres que consumían moluscos, incluyendo camarones, tenían niveles de triglicéridos y la presión arterial significativamente más bajos, y la investigación también mostró que las personas que consumen camarón con regularidad, no presentan un riesgo mayor de enfermedad cardiaca.

2. Camarón contiene antioxidantes

Los antioxidantes son beneficiosos para el organismo porque ayudan a combatir los radicales libres. El principal tipo de antioxidante del camarón es un carotenoide llamado astaxantina, que es un componente de las algas que son comúnmente consumidos por el camarón.

La ingesta de astaxantina puede ayudar a proteger el cuerpo contra la inflamación, lo que impide que los radicales libres dañen las células. Ella también ha sido estudiada para comprender su verdadero papel en la reducción del riesgo de varias enfermedades crónicas, pues se ha evidenciado que la astaxantina puede ayudar a fortalecer las arterias y aumentar los niveles de colesterol bueno, ambos importantes para la salud del corazón.

La astaxantina puede ser beneficioso también para la salud del cerebro, ya que sus propiedades anti-inflamatorias que pueden ayudar a prevenir el daño a las células cerebrales.

A pesar de ser animador, más investigaciones con humanos son necesarios para determinar el papel que la astaxantina presente en el camarón puede tener en la salud general.

Embarazada puede comer camarones?

Si antes del embarazo usted solía comer el marisco y no presentaba ninguna reacción negativa, entonces usted no necesita evitar ese alimento durante el embarazo. El camarón es seguro para comer, porque si cae en la categoría de frutos del mar con bajo contenido de mercurio, que también incluye pescados como el salmón, la sardina y el bagre. Él puede contribuir positivamente con la gestación saludable, ya que como hemos visto es rico en proteínas, hierro y varios ácidos, y también contienen muchos microelementos útil sin añadir calorías.

Lea Más:  10 Hábitos para disminuir la ansiedad y el estrés en su vida

Echa un vistazo a algunos de los componentes presentes en el camarón que pueden contribuir con el embarazo:

  • Contiene ácidos grasos omega-3: nuestro cuerpo no es capaz de producir los ácidos grasos esenciales, por este motivo necesitamos de fuentes externas, y el camarón, aparece como la segunda fuente más importante de ácidos grasos omega-3. Por ejemplo, el ácido graso docosahexaenoico ayuda en el desarrollo del cerebro, el sistema nervioso central y los ojos del bebé que está en formación. Un estudio que analizó las mujeres embarazadas mostró que aquellas que consumieron frutos del mar tuvieron niños con mejores habilidades cognitivas y neurodesarrollo.
  • Es rico en proteínas: Aproximadamente 100 gramos de camarón fresco entregan alrededor de 19,4 gramos de proteína. En general el 75% de la parte comestible del camarón es agua y el resto es proteína. Además, el camarón también es rico en aminoácidos, ambos fundamentales para el crecimiento fetal.
  • Minerales esenciales: a Sólo 100 gramos de camarón fresco ofrece 100 mg de calcio, 300mg de fósforo y 40 mg de selenio, que son minerales esenciales durante el embarazo. Ellos estimulan la salud de los huesos, regulan la producción de enzimas y mantienen el equilibrio de los fluidos.

Los camarones también contienen 1,8 mg de hierro en esa cantidad, y el hierro ayuda a reducir el riesgo de anemia durante el embarazo y aumenta el suministro adecuado de sangre al feto.

Cuidado con el consumo de camarón durante el embarazo

– Cantidad

Si bien es cierto que la embarazada puede comer camarones, el consumo excesivo debe ser evitado. Según Laura Riley, directora de trabajo de parto del Hospital General de Massachusetts, las mujeres embarazadas deben limitar la ingesta de camarones y peces. La cantidad semanal recomendada es de tres porciones, o 150 gramos.

– Procedencia

Las mujeres embarazadas también deben considerar que el camarón debe tener procedencia, ya que muchos son creados en cautiverios y contienen altos niveles de mercurio, que es muy perjudicial para los adultos y puede ser mortalmente peligroso para el bebé.

Además, el criador puede exponer el marisco a antibióticos y otras sustancias perjudiciales, entonces es fundamental comprar camarones de tiendas que ofrecen productos de calidad, tanto en relación a la procedencia como a las reglas de manipulación.

Si prefieres comprar los que ya templados, compruebe si hay mucho vinagre, el exceso de especias y conservantes, ya que pueden provocar irritación en la mucosa gástrica y causar acidez estomacal.

– Alergia

Los mariscos, incluyendo camarones, son clasificados como uno de los principales alimentos que pueden provocar alergias a los alimentos, junto con el maní, las nueces, el trigo, la leche y soja.

El desencadenante más común de alergia al camarón es la tropomiosina es una proteína que se encuentra en los mariscos. Sin embargo, la arginina quinasa y hemocianina también pueden desencadenar una reacción alérgica.

Lea Más:  12 Tés para Grasa en el Hígado

Los síntomas de la alergia a los camarones varían y pueden incluir picazón, hinchazón de las manos, pies, cara, secreción nasal, falta de aire, enrojecimiento de los ojos, hormigueo en la boca, problemas digestivos, congestión nasal o reacciones en la piel después de la ingestión. Algunas personas también pueden tener reacciones anafilácticas, que son repentinos, peligrosas y pueden conducir a convulsiones, inconsciencia e incluso la muerte si no se tratan inmediatamente.

Después de la 22 semana de gestación, el sistema inmunológico del bebé comienza a trabajar solo, entonces los productos con alto riesgo de alergia deben ser evitados, como el camarón. Aunque no es un alergeno fuerte, todavía pueden desarrollar una alergia al bebé, aún en el útero.

– Cocción

No es seguro comer camarón crudo o mal cocido cuando la mujer está embarazada y aun cuando no), ya que pueden contener gusanos y parásitos que pueden causar enfermedades en la madre y en el bebé. Además, contienen la listeria, que causa una infección bacteriana y puede pasar por la placenta, infectar al feto y en algunos casos, causan un aborto espontáneo.

Consejos para preparar los camarones

Los cuidados a la hora de preparar los camarones son importantes, ya que de esta forma disminuirá las posibilidades de infecciones. Tome nota de algunos consejos:

  1. Si están congelados, descongele completamente;
  2. Use agua tibia para limpiar el camarón. «Escalde» el camarón y quitar con un cuchillo afinada los intestinos y la vena posterior, que son fácilmente visibles.
  3. La cocción es el mejor método para preparar los camarones. Garantice una temperatura mínima de 74ºC, ya que las bacterias pueden ser eliminadas a esa temperatura.
  4. Si es saltear o freír, hacer eso sólo después de la cocción completa.

Los camarones preparados en casa suelen ser más seguros que los hechos en los restaurantes, justamente porque puede garantizar la cocción adecuado. Busca también evitar las ensaladas con gambas, sushi y sashimis, ya que pueden contener el camarón crudo.

Palabras finales

Diferente a lo que muchas personas piensan, la mujer embarazada puede comer camarones sí, y que incluso es un alimento capaz de contribuir con muchas vitaminas, minerales, proteínas y grasas saludables para soportar una gestión sana. Sin embargo, algunas precauciones son necesarias; no se recomienda que su consumo sea hecho en exceso, es necesario verificar la procedencia para garantizar un producto libre de cantidades exageradas de mercurio, antibióticos y otros productos químicos, y a la hora de preparar es fundamental asegurarse de que está completamente cocido, evitando así el consumo de parásitos y bacterias que pueden afectar el embarazo.

Si todos estos cuidados se toman, la embarazada puede comer camarones sí y no debe ser motivo de preocupación.

Referencias adicionales:

Ya imaginaba que este embarazada puede comer camarones o había oído lo contrario? Consumió camarón durante su embarazo? Le gusta mucho este fruto del mar? Un comentario a continuación!

(2 votos, media: 5,00

Patrocinado
Mostrar más

Dr Pablo Gonzales

Mi nombre es Dr Pablo Gonzales, idealista del portal Saúde Responde. Mi objetivo es ayudar a las personas interesadas en saber más sobre salud, nutrición, enfermedades, consejos para bajar de peso, ejercicios que ayuden a mejorar su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Para no ayudar a rastrear conteúdos novos no ajude desbloqueando Ad Blocker.