
El dolor en la nuca es un tipo de dolor más común de lo que se imagina. Los dolores en la región de la nuca y del cuello pueden tener diversas causas, desde problemas posturales a las condiciones de salud que necesitan ser tratadas.
Aquí, usted descubrirá lo que puede ser la causa de su dolor en la nuca y como se debe proceder en relación al diagnóstico y tratamiento de este problema.
Dolor en la nuca
El dolor en la nuca es una condición en la que la persona siente un dolor en la parte de atrás del cuello. Por este motivo, muchas veces puede ser llamada también de dolor en el cuello. Nuestro cuello es la parte de arriba de nuestra columna conocida como la columna cervical.
Es una región con muchos músculos que dan soporte a la columna y también hace la conexión con otras partes del cuerpo como la espalda, los brazos, los hombros, las orejas, la cola y la parte inferior de la cabeza.
El dolor puede ser el resultado de un problema en el cuello o en cualquiera de las estructuras cercanas a él. Así, muchas pueden ser las causas del dolor que se siente en la región.
Lo que puede ser la causa del dolor en la nuca
Como el cuello es una parte del cuerpo que soporta todo el peso de la cabeza y está conectado con las articulaciones y los músculos de los hombros y de la espalda, una lesión o un problema en cualquiera de estas áreas puede causar dolor y limitar el movimiento. Las principales causas de dolor en la nuca y cuello incluyen:
– Mala postura
Mantener una mala postura en el día a día atrás consecuencias negativas para nuestro cuerpo y para nuestro bienestar diario. Además de los dolores de espalda, una postura inadecuada puede afectar el cuello y la región de la nuca.
No sólo la mala postura al sentarse durante un largo día de trabajo o de la forma en que usted se sienta en el sofá o se acuesta en su cama para dormir pueden ser las causas del dolor, pero también una postura inadecuada en la ejecución de ejercicios físicos. Levantar pesas o usar una sobrecarga muy alta puede causar tensión y daños en los músculos del cuello o cerca de él.
– Dolores de cabeza
Algunos tipos de dolores de cabeza afectan a la región de la nuca, especialmente las migrañas. Las migrañas, los dolores de cabeza tensionales o los dolores relacionados con el estrés pueden resultar no sólo en el dolor de cabeza en la nuca, pero también en otros síntomas como náuseas y vómitos.
– Tensión o estirpe muscular
Como ya se ha mencionado, una sobrecarga de entrenamiento puede provocar problemas musculares en el cuello. Los músculos del cuello pueden sentirse abrumados o tensan demasiado durante la ejecución de movimientos en el entrenamiento o la práctica de un deporte. Además, los músculos cercanos como los músculos de la cara, la espalda o los hombros pueden estar tensos con ciertas actividades. Esta tensión muscular acaba forzando el cuello a trabajar más, causando dolor en la nuca.
Personas que están muchas horas al día debruçadas sobre un portátil o utilizando el teléfono celular pueden sufrir de tensión muscular. Incluso leer un libro con una mala postura puede causar tensión en los músculos del cuello.
– Lesión en el cuello
El dolor en el cuello también puede ser el resultado de una lesión. Esta es una de las causas más comunes de dolor en la nuca o el cuello y que puede ser causada por una caída, un trauma, un golpe, una herida o una lesión deportiva. Accidentes de coche y de moto también suelen causar lesiones (conocidas como lesiones de latigazo) en el cuello debido al impacto durante una colisión, por ejemplo.
– Lesión de otras estructuras
Es posible que las lesiones en las regiones cercanas a la nuca como en los hombros, en la parte superior de la espalda o en los brazos también generen un dolor en el cuello. En estos casos, además del dolor en la nuca, la persona puede sentir una cierta rigidez en los hombros o en la espalda y el dolor que se siente en esos lugares irradia hasta el cuello. Algunos tipos de lesiones o fracturas óseas cercanas al cuello pueden causar dolor en la nuca, que necesita ser rápidamente informada al médico.
Otras lesiones como lesiones de la articulación temporomandibular o de la articulación de la mandíbula pueden causar dolor en el cuello cuando los músculos o ligamentos cercanos son estirados. Además, las lesiones durante procedimientos dentales o tratamientos en el oído pueden causar una tensión en los músculos del cuello y causar dolor en la región.
– Condiciones reumáticas
Problemas reumáticas pueden hacer que el cuello más vulnerable, lo que resulta en mucha rigidez muscular y el dolor. Condiciones de salud como la artritis reumatoide, polimialgia reumática, la artrosis y otros trastornos que afectan el tejido conectivo pueden causar dolor en la nuca si los músculos y tejidos del cuello o de lugares cercanos se ven afectados.
La osteoartritis, por ejemplo, es una condición que causa el deterioro de los cartílagos entre los huesos, causando la formación de espolones óseos, que impiden el movimiento articular y resultan en dolor. A pesar de que las articulaciones del cuello no sean directamente afectadas, articulaciones cercanas inflamadas pueden irradiar el dolor hasta la nuca.
Además, la fibromialgia, una condición que causa dolor en varios puntos del cuerpo, también puede causar dolores fuertes en el cuello.
– Condiciones degenerativas
En algunos casos, pueden producirse degenerações en el cuello o en las vértebras de la columna que llevan a condiciones degenerativas de las articulaciones como la espondilose cervical. Problemas como este tienen relación con el envejecimiento y el desgaste de las articulaciones vertebrales.
También hay otras condiciones como la hernia de disco cervical, la espondilitis anquilosante y otras formas de artritis que pueden ser el motivo de los dolores en la nuca. Algunas alteraciones degenerativas en las articulaciones de la mandíbula también pueden causar dolores en la nuca.
– Condiciones congénitas
Algunas condiciones congénitas pueden afectar a la posición del cuello o de los hombros, lo que resulta en dolor en la nuca. Además, estas condiciones pueden dejar el cuello más vulnerable a lesiones o problemas de degeneración precoz.
Algunos ejemplos incluyen la tortícolis que se caracteriza por una inclinación en el cuello que causa mucho dolor o problemas como la cifosis o escoliosis que son cambios en la curvatura de la columna vertebral que pueden afectar el movimiento y causar dolor. Vale la pena recordar que no siempre el tortícolis es causado por una condición congénita, pudiendo ser también el resultado de una tensión muscular excesiva en la región del cuello.
– Condiciones neurológicas o nerviosas
Graves Problemas de salud que afectan el cerebro incluyen la hemorragia subaracnóidea, problemas vasculares, aneurisma cerebral y el tumor en el cerebro o en el cuello.
Además, otras condiciones que afectan a los nervios como la degeneración nerviosa, infecciones que afectan los nervios o neuropatía que causan irritación de las raíces nerviosas cercanas al cuello pueden desencadenar dolores en la nuca. Esto incluye las hernias de disco o espolones óseos en las vértebras del cuello, que terminan presionando los nervios y causando dolor.
– Infecciones
Ciertos tipos de infecciones pueden afectar a la columna cervical y causar dolor en la nuca. La meningitis, por ejemplo, es una infección que afecta tanto al cerebro como a la columna vertebral, cuyos síntomas principales son dolor en el cuello, rigidez en el cuello y fiebre alta. La tuberculosis de la columna es otra condición que puede causar dolor en el cuello.
Otra posible infección que causa dolor en la nuca es la anteriormente, una infección viral de las glándulas presentes en la garganta. En casos de infecciones, la fiebre, casi siempre está presente y es un síntoma que no debe ser ignorado.
– Otras condiciones de salud como el cáncer, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares
Además de los problemas que afectan el cerebro, otras condiciones de salud pueden causar dolor en la nuca. Tales condiciones incluyen problemas del corazón, como angina de pecho, infarto de miocardio o accidente vascular cerebral y condiciones que afectan a la garganta como el cáncer de laringe.
La hipertensión arterial también puede causar tensión en el cuello debido al aumento de la presión en los vasos sanguíneos. Otros problemas como algunos tipos de cáncer también pueden causar dolor en la nuca.
– Estilo de vida y cambios hormonales
Su estilo de vida y el estrés diario puede ser el motivo de su dolor en la nuca. El estrés y la tensión pueden tensir los músculos. Además, el sueño insuficiente, la deficiencia nutricional y el estilo de vida sedentario pueden dañar el organismo como un todo y debilitar los músculos del cuello, lo que aumenta el riesgo de aparición de rigidez muscular, degeneración y lesiones.
En algunos casos, las mujeres premenopáusicas que pasan por cambios hormonales sienten el dolor y la tensión en la nuca.
Principales síntomas de dolor en la nuca
El dolor en la nuca puede ser un dolor agudo o crónico. Los síntomas varían mucho de persona a persona y otros signos pueden ser observados junto con el dolor, como:
- Dolor ósea, articular y muscular;
- La Rigidez muscular;
- Espasmos musculares;
- Dolor en el cuello y en las regiones cercanas a la nuca;
- Hormigueo o entumecimiento de las manos debido a problemas en los nervios;
- Sensación de ardor o debilidad en las manos;
- Sensibilidad al frío;
- Dificultad para mover la cabeza;
- Dolor intenso y persistente;
- Vértigo;
- Náuseas y vómitos;
- Dolor de cabeza;
- La fatiga;
- Sudoración.
Diagnóstico
Muchas pueden ser las causas del dolor en la nuca y, por este motivo, es esencial la valoración médica. Además del médico de medicina general, médicos especialistas como reumatologistas, cirujanos, ortopedistas o fisioterapeutas pueden ayudar a un diagnóstico más preciso. El médico puede solicitar exámenes como:
- Exámenes de sangre: se usan para verificar la existencia de condiciones inflamatorias, trastornos autoinmunes, infecciones u otros problemas de salud.
- Exámenes de imagen: exámenes de rayos-X de la región pueden ayudar a encontrar fracturas; tomografías computarizadas pueden ayudar a detectar problemas en los huesos; la resonancia magnética son útiles en la detección de lesiones en los tejidos del cuello. Además, todos estos exámenes son útiles para diagnosticar problemas más graves, como tumores o trastornos nerviosos en el organismo.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de la causa del dolor y de su intensidad. La mayoría de los médicos indica el uso de medicamentos anti-inflamatorios, analgésicos o relajantes musculares.
En algunos casos, puede ser necesario el uso de medicamentos para el control del estrés, para la regeneración de los nervios o suplementos para suplir deficiencias nutricionales.
En casos de infecciones por bacterias, el uso de antibióticos es indispensable. Si la causa del dolor es la hipertensión, el control de la condición con medicamentos antihipertensivos debe ser hecho.
Las lesiones deben ser tratadas con compresas de hielo en un primer momento para evitar que la inflamación se extienda. Ya las compresas calientes deben ser utilizados solamente para condiciones musculares crónicas o después de los primeros días de dolor.
La fisioterapia y la práctica de actividades físicas pueden ayudar a fortalecer los músculos alrededor del cuello y evitar nuevas dolor además de amenizar las ya existentes.
Hora de ver a un médico
En la mayoría de los casos, el dolor en la nuca es algo similar y relacionado a una tensión muscular que no suele durar mucho tiempo. Sin embargo, el dolor en la nuca prolongada es un dolor que merece atención y que puede tener varios significados. Así, no dude en buscar ayuda médica si observa síntomas más graves como:
- Debilidad repentina, temblores o dormências en los brazos o en las manos;
- Fiebre alta y una hipersensibilidad a la luz o al ruido;
- La incapacidad de mover el cuello;
- Dolor súbito e intenso en la nuca acompañada de rigidez muscular, náuseas y vómitos;
- Dolor en la nuca que no se va;
- Lesión en la cabeza o dolor de cabeza muy fuerte.
Tales síntomas pueden representar un riesgo serio para la salud y deben ser examinados por un profesional de la salud lo más rápido posible para evitar complicaciones e iniciar inmediatamente el tratamiento adecuado.
Cómo prevenir el dolor en la nuca
Algunas sugerencias prácticas de cómo evitar el dolor en la nuca son:
- Mantener una buena postura: mantener los hombros alineados y la cabeza centralizada sobre la columna son buenas medidas preventivas para evitar tensiones musculares;
- Hacer pausas: al viajar largas distancias en la misma posición o trabajar por muchas horas en la computadora, es interesante que se haga pausas periódicas para levantarse y estirar el cuerpo para relajar un poco los músculos y las articulaciones;
- Ajustar la mesa, la silla y el ordenador: al trabajar con un ordenador, se debe colocar el monitor a la altura de los ojos y el ajuste de la silla de modo que sus pies toquen el suelo y que sus rodillas estén un poco por debajo de la línea de las caderas;
- Postura al usar el teléfono celular: además de tener cuidado con la postura a la hora de escribir un mensaje o meterse en el celular, es importante prestar atención a la postura a la hora de atender una llamada. Evite colgar el aparato entre el cuello y el hombro. En lugar de ello, mantenga pulsado el aparato manteniendo una buena postura;
- Evitar cargar mucho peso: cargar una bolsa llena mucho de acá para allá puede tensar los hombros y el cuello. El problema es aún peor si se utiliza una bolsa muy pesada que se carga en sólo uno de los hombros. Opte por mochilas que distribuyen el peso en el cuerpo o utilice bolsas más ligeros;
- Dormir en una posición adecuada: al dormir, la postura también debe ser observada. Lo ideal es dormir con la cabeza y el cuello alineados. Es posible utilizar una pequeña almohada cómoda bajo el cuello y otro debajo de las piernas para relajar los músculos de la columna.
Aunque existen causas más graves de dolor en la nuca, la gran mayoría de la gente que sufre con estos dolores son aquellas que adoptan una postura malo y los malos hábitos diarios. Corrija sus equivocados y evite los dolores!
Referencias adicionales:
Usted sufre de dolor en la nuca frecuente? Ya se consultó con un médico para saber qué puede ser? Qué causas citadas anteriormente parecen ser las? Un comentario a continuación!
(1 votos, media: 5,00