
Cuando la gente pasa de los límites en la alimentación, come más de lo que debería y abusa de alimentos ricos en grasas, llenos de azúcar o en conserva, nuestro organismo está lleno de componentes tóxicos.
Y por más que el cuerpo tiene la capacidad de eliminar estas toxinas por medio de mecanismos como la transpiración, la respiración, las heces y la orina, cuando la acumulación es grande, se necesita de una ayuda.
Esto es necesario e importante porque cuando está lleno de toxinas, el organismo sufre con problemas como la inflamación de las células, baja resistencia, el cansancio, la opacidad de los cabellos y el exceso de peso.
Pero entonces, ¿cómo dar esa forcinha para el cuerpo? La solución es promover una especie de química, por medio de una desintoxicación alimentaria. Existen varias formas de hacer esto y es sobre algunas de ellas que vamos a hablar más adelante.
Tácticas básicas para desintoxicar
Para aquellos que al pensar en hacer una desintoxicación alimentaria basada sólo en la ingesta de líquidos, ya había visto los ojos y sale corriendo, vale la pena saber que hay una forma de hacer esto sin dejar los alimentos sólidos de lado.
Y es sobre esta forma, con tácticas básicas para desintoxicar, que vamos a hablar en este tema. El método consiste en modificar algunos hábitos en el día a día para limpiar el organismo. ¿Cuáles son estas tácticas? Es el que puedes ver en la siguiente lista:
- Evitar comidas industrializadas: la regla es eliminar todos los alimentos de origen industrializada, incluso las salsas light listos. Ellos pueden ser sustituidos por condimentos naturales como el vinagre de manzana y limón, que están dotados de acción antioxidante y fortalece la inmunidad, o por el aceite de oliva, que es capaz de lubricar el intestino, intensificando el proceso de eliminación de toxinas.
- Harina de plátano verde en lugar de las harinas tradicionales: el ingrediente es conocido por alimentar a las bacterias del bien y bloquear las invasoras. El resultado es una sensación de saciedad, acompañada de una mejor absorción de nutrientes.
- Frutas cítricas: acerola, kiwi, marañón, limón y naranja son ejemplos de algunas frutas cítricas que poseen una sustancia llamada limonoide, que estimula al hígado a liberar toxinas del organismo. Ellas pueden ser ingeridas crudas o en recetas de pescado, jugos y ensaladas;
- Comer alimentos crudos: la coordinadora del servicio de nutrición y gastronomía del Hospital Leforte, en São Paulo, Lizandri Rangan, recomienda redactar un 50% de los platos de las comidas con alimentos crudos y frescos. El motivo? Es así que se garantiza una cantidad significativa de compuestos desintoxicantes como fibras y agua.
- Comer col: la col debe ser consumida durante el período de desintoxicación alimentaria porque estimula las enzimas que neutralizan las toxinas. Ella puede consumirse en ensaladas, salteada o en forma de jugo.
- Té de hibisco: la bebida aparece en la lista porque combate la retención de líquido, que causa hinchazón, además de contribuir con la quema de grasas.
- Té verde con jengibre: la bebida hace que el proceso de desintoxicación alimentaria más rápido, además de acelerar el metabolismo.
- Comer manzana y brócoli: los dos son fuentes de antioxidantes que alivian los problemas presentados por las toxinas y combaten los radicales libres causantes de enfermedades degenerativas y promotores del envejecimiento.
- Consumir fibra: ellas también contribuyen con la limpieza de toxinas del organismo y colaboran con el buen funcionamiento del intestino, otro factor que también es importante para eliminar las toxinas.
- Beber mucho líquido: infusiones o jugos naturales, sopas, alimentos ricos en agua como la sandía, el melón, lechuga y pepino y principalmente el agua son fundamentales para promover la eliminación de las toxinas a través del sudor, las heces y la orina.
Dieta para una desintoxicación de alimentos de tres días
La nutricionista Sara Riba presenta una sugerencia de dieta para desintoxicar el organismo, que dura tres días. Ella no propone un ayuno, pero sí una alimentación limpia, sin la presencia de bebidas alcohólicas, cafeína, alcohol, carbohidratos refinados, azúcar y sus sustitutos, chicles y pastillas de menta.
Cada día tiene un menú de unos 1.500 calorías, divididas en cinco comidas. El método que todavía se determina el consumo de mucha agua: la mayor parte de la ingesta de líquidos debe ser agua y es preciso tomar unos 2 litros de agua por día.
A pesar de ello, se permitirá el consumo de té verde descafeinado y agua tibia con limón, en caso de que la persona no puede quedarse sólo en el agua.
El menú de tres días de la dieta de desintoxicación alimentaria queda así:
Día 1
- Desayuno: una taza de avena irlandesa (de corte de acero) cocida (medir después de cocinar), con dos cucharadas de almendras picadas y una taza de mezcla de bayas como zarzamora, arándano y frambuesa frescas o congeladas.
- Merienda: ½ taza de yogur sin grasa con ½ plátano en porciones y dos cucharadas de cereal rico en fibra.
- Almuerzo: hojas de espinacas baby con 115 g de pollo a la parrilla, ocho a 10 uvas rojas cortada, cebolla roja en porciones y dos cucharadas de hojuelas de almendras. Condimentar con jugo fresco de limón y dos cucharaditas de aceite de oliva y servir dentro de un pan pita integral de unos 15 cm.
- Merienda: manzana verde en porciones de unos 30 g de queso cheddar.
- Cena: 150 g de tilapia o bacalao al horno, aderezado con jugo fresco de limón, dos cucharaditas de aceite de oliva, pimienta y una pizca de sal marina, acompañado de ½ taza de arroz integral y brócoli cocido al vapor.
Día 2
- Desayuno: tortilla de tres claras de huevo rellena con dos cucharadas de queso parmesano rallado y ½ taza de la mezcla de tomate y cebolla u otros vegetales de su preferencia. Hacer la tortilla en una sartén antiadherente cubierta con aerosol de cocina y servir con una naranja de ombligo o ½ pomelo.
- Merienda: una rebanada de pan integral con una cucharada de mantequilla de maní 100% natural o mantequilla de almendras 100% natural.
- Almuerzo: 140 g de filete de salmón a la parrilla o escalfado sirve en una capa de lechuga baby y cubierto por ½ taza de garbanzos, jugo fresco de limón y una cucharadita de aceite de oliva.
- Merienda: ½ taza de queso cottage con 1% de grasa – fortificado con calcio, si es posible – con ½ taza de mezcla de bayas como zarzamora, arándano y frambuesa frescas o congeladas como cobertura.
- Cena: 115 g de lomo magro de vacuno molida o carne molida de pavo servido en un muffin inglés de harina integral, cubierto con champiñones y cebolla salteada y acompañado de una ensalada verde aderezada con vinagre balsámico y una cucharadita de aceite de oliva.
Día 3
- Desayuno: una taza de yogur griego sin grasa, dos cucharadas de semillas de linaza, una taza de mezcla de bayas como zarzamora, arándano y frambuesa frescas o congeladas y dos cucharadas de cereal rico en fibra.
- Merienda: un huevo bien cocido y un puñado de zanahorias baby.
- Desayuno: una tortilla de unos 15 cm con ¼ de aguacate en rodajas, dos rodajas de tomate, dos rebanadas de queso mozzarella parcialmente descremado, una cucharada de mostaza de Dijon y una hoja de lechuga romana, acompañada de 15 a 20 uvas (verdes o púrpuras).
- Merienda: una taza de leche desnatada o leche de soja y 20 almendras crudas.
- Cena: 140 g de pechuga de pollo sin hueso y sin piel asado con jugo fresco de limón, dos cucharaditas de aceite de oliva y una cucharada de alcaparras o aceitunas verdes cortada, acompañado de ensalada de lechuga-de-cordero con una taza de maíz congelado y después de descongelar, un tomate ciruela picado en cuadritos, ¼ de taza de frijol negro, sazonada con una pizca de sal marina y pimienta.
Desintoxicación alimentaria rápida a base de líquidos
Para ser democráticos, también vamos a hablar de un método más restrictivo: la desintoxicación alimentaria por medio de una dieta a base de líquidos. Una de las maneras de hacer esto fue elaborada por la nutricionista estadounidense Ann Louise Gittleman, autora del libro Fat Flush for Life (algo así como Aclarando la Grasa Para Toda la Vida, traducción libre), que trata de un plan de alimentos detox.
La propuesta consiste en consumir sólo jugos en un período de 24 horas para desintoxicar y perder alrededor de 2,3 kg. La nutricionista Mariana Ferri Dávila adaptó el método de Gittleman, que pasó a funcionar así: combinar la ingesta de una porción de dos diferentes jugos cada hora del día y el inicio de la dieta así que despertar.
El primer jugo a ser consumido es de limón, hecho con un vaso de agua y una cucharada de limón. El segundo es una bebida desintoxicante, preparada con 210 ml de jugo de uva integral, 200 ml de zumo de piña, siete tazas de agua, ½ cucharadita de jengibre rallado, ½ taza de jugo de naranja. ½ Cucharadita de canela y una pizca de clavo.
Cuidado con la desintoxicación alimentaria rápida
La desintoxicación alimentaria más grave, que se lleva a cabo a partir de la ingesta de sólo líquidos a lo largo del período de un día, no puede ser adoptada por niños, mujeres embarazadas, ancianos, diabéticos y personas que sufren problemas como disfunción renal o gastritis.
Además, el programa debe ser realizado solamente por personas sanas y puede ocurrir sólo una vez cada 15 días. Y después del proceso, lo ideal es volver a una alimentación sana, equilibrada, controlada y nutritiva, sin exponer el cuerpo de las mismas toxinas de antes.
Antes de adoptar un método de desintoxicación alimentaria, cheque con su médico y/o nutricionista si la táctica es realmente la más adecuada para su caso, teniendo en cuenta especialmente su salud.
Que tipo de desintoxicación alimentaria se experimentaria para hacer una limpieza en tu organismo? Usted ya intentó algo parecido? Un comentario a continuación!
(5 votos, media: 4,40 5)