Salud

Como es un Test Ergométrico

El examen cardíaco, también llamado de la prueba de la cinta por los más íntimos, es un examen realizado por algunos pacientes para evaluar la salud del corazón. Él debe ser realizado cuando se orienta por algún médico en casos específicos o una vez al año para un chequeo completo de la salud. Él puede venir acompañado del examen de electrocardiograma basal, que se lleva a cabo en el consultorio para verificar el trazado de la actividad eléctrica cardiaca.

La realización de esta prueba es importante, ya que algunos problemas pueden estar más ocultos, siendo evidenciados tras un esfuerzo físico mayor. Durante y después de la realización del test ergométrico se realiza la medición de la presión arterial, el ritmo cardiaco y la actividad eléctrica durante cada etapa de los ejercicios. Así, el médico puede evaluar de la mejor manera el desempeño y la salud de su corazón.

Como se hace?

El test ergométrico consiste en una caminata ligera en la cinta que se va aumentando el grado de dificultad, pudiendo llegar a una carrera más pesada, como si estuviera subiendo una pendiente, por ejemplo. También puede ser realizado en bicicleta, dependiendo del consultorio. La prueba requiere disposición y debe ser realizado incluso por aquellos considerados sedentarios.

El examen puede durar hasta una hora, contando la preparación, el durante y el después. En primer lugar, se mide la presión y los latidos del corazón, después se colocan electrodos conectados a un electrocardiograma. La prueba de esfuerzo para cuando el paciente alcanza el 85% de la frecuencia cardíaca máxima prevista para la edad del paciente.

Cuál es el objetivo?

La intención es investigar la presencia de obstrucciones en las arterias coronarias que pueden llevar al infarto agudo del miocardio, alteraciones en el ritmo que puede ser diagnosticada como arritmia, alteración de la presión arterial y dolor en el pecho derivadas del esfuerzo físico. Si el corazón está fuerte y saludable, usted tendrá que aguantar los ejercicios sin muchos problemas; en caso contrario, es bueno estar atento.

Lea Más:  Comer Mucho Picante Hace Mal?

El test ergométrico también es utilizado para la evaluación funcional de alguna enfermedad cardiaca ya diagnosticada y para orientar una prescripción correcta de ejercicios físicos para determinado paciente.

Preparación del paciente

El paciente debe llevar una ropa adecuada para el examen, por lo general algo de ropa cómoda que se utiliza para la práctica de actividades físicas. El paciente está orientado también a no realizar ningún tipo de esfuerzo pesado antes de la prueba, para que no se quede cansado antes de la hora y entorpezca el curso del examen.

Se prohíbe también el fumar cigarrillo o consumir sustancias con cafeína, dos horas antes de la prueba. El paciente puede comer con normalidad, siendo terminantemente prohibido el ayuno. La suspensión de algunos medicamentos consumidos de forma continua quedará a criterio de cada médico. Para un mejor agarre de los electrodos en el tórax del hombre, lo ideal es que afeitarse el vello.

Especialidad

El test ergométrico debe ser realizado obligatoriamente por un médico cardiólogo capacitado que puede tener el aval de evaluar con certeza los trazados electrocardiográficos durante el examen sin errores. Al final del examen, se emite un informe médico con las variables y las impresiones debidamente diagnosticadas, así como posibles prescripciones de medicamentos y ejercicios.

Como la frecuencia cardíaca máxima (FCM) se obtiene?

La FCM se obtiene por la fórmula 220 – la edad del paciente». Por ejemplo: un paciente de 40 años tendrá una FCM de 180 (teóricamente), que corresponde a 220 – 40 = 180 pulsaciones por minuto. Durante el test ergométrico el paciente llegará a cerca de 153 latidos por minuto, o sea, exactamente el 85% de la FCM.

Recomendaciones generales

  • El paciente debe realizar una comida dos horas antes del examen;
  • Asistir con ropa adecuada para la práctica de ejercicio físico (short, tenis, blusa fresca, etc.);
  • Las mujeres deben usar sujetador;
  • Los hombres deben afeitarse el vello del pecho;
  • Los medicamentos de uso continuo puede o no ser suspendidos para la realización del test ergométrico. Nota: en caso de que sea suspendido, el período de suspensión de los medicamentos puede variar de 1 a 30 días;
  • Es esencial la presencia de un médico entrenado, equipo adecuado y material de emergencia que contiene desfibrilador en caso de paro cardiorespiratorio;
  • El equipo utilizado en el examen podrá ser una estera o un cicloergómetro;
  • Antes del examen, es preciso realizar un electrocardiograma de reposo y la medida de la presión arterial;
  • Durante la realización del examen se le preguntó a los síntomas del paciente, como cansancio, que debe ser calificado de 1 a 10, falta de aire, dolor en el pecho, mareos, cansancio en las piernas, dolor en el diafragma, sensación de mareo, entre otros;
  • Tras la finalización del examen en los próximos cinco minutos de recuperación también son tomados nuevos registros electrocardiográficos y medidas de la presión arterial;
  • El paciente debe alcanzar el 85% de la frecuencia cardíaca máxima (FCM);
  • El examen podrá ser interrumpido en función del nivel de agotamiento físico, problemas en el electrocardiograma, la aparición de angina de pecho en pecho, elevación excesiva de la presión arterial, caída excesiva de la presión arterial o en otras situaciones asociadas al esfuerzo físico.

Cuándo y quién debe realizar el test ergométrico

  • Puede ser realizado en pacientes con dolor torácico o que haya sospecha de enfermedad arterial coroniana. El test ergométrico presenta limitaciones para el diagnóstico de esta enfermedad, ya que la sensibilidad y la especificidad son inferiores al 70% y 80% respectivamente;
  • Evaluación de riesgo de complicaciones futuras en las personas con enfermedad coroniana ya conocida;
  • Después de infarto de miocardio para evaluar las mejores condiciones de las actividades físicas;
  • Las personas diabéticas que deseen iniciar actividades físicas o que tengan profesiones que pongan otras personas en riesgo;
  • Personas asintomáticas que quieren realizar actividades intensas;
  • Personas asintomáticas que quieran realizar actividades físicas y que tengan factores de riesgo de la enfermedad como fumadores, personas con colesterol o un historial familiar de la enfermedad;
  • Evaluación de las condiciones cardíacas de personas con enfermedades de las válvulas cardíacas;
  • Evaluar las condiciones de los pacientes sometidos a una angioplastia coronaria o cirugía de puente de derivación;
  • Evaluar pacientes con arritmias, trastornos de conducción eléctrica del corazón, o que tengan marcapasos artificial.
  • Exámenes relacionados con la gammagrafía de perfusión miocáridica, escocardigrama de estrés y asimilados.
Lea Más:  Dismorfia muscular: qué es, Causas, Síntomas y Tratamiento

Usted ya realizó un test ergométrico alguna vez? Como se salió de él? Está en la necesidad de realizar un en la actualidad? Un comentario a continuación!

(6 votos, media: 4,33 5)

Patrocinado
Mostrar más

Dr Pablo Gonzales

Mi nombre es Dr Pablo Gonzales, idealista del portal Saúde Responde. Mi objetivo es ayudar a las personas interesadas en saber más sobre salud, nutrición, enfermedades, consejos para bajar de peso, ejercicios que ayuden a mejorar su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Para no ayudar a rastrear conteúdos novos no ajude desbloqueando Ad Blocker.