
Algunas personas desarrollan a lo largo de los años, pequeñas bolsas en el intestino grueso llamada de divertículos que cuando se inflaman o infectan a causa de una enfermedad llamada diverticulitis.
Aunque su mayor incidencia entre las personas de más edad, también puede llegar a los más jóvenes, y se estima que aproximadamente el 80% de los ancianos mayores de 70 años tienen divertículos, y un tercio de ellos tendrá la diverticulitis.
Entendamelhor lo que es, signos y síntomas de la diverticulitis y sus principales causas.
La diverticulitis – ¿qué es?
La diverticulitis es una enfermedad que se desarrolla a partir de una condición llamada diverticulosis.
El intestino puede formar pequeñas bolsas llamadas de divertículos, que por sí mismas no son peligrosas. Éstas se pueden desarrollar en cualquier parte del tracto digestivo, pero comúnmente se forman en el final de los dos puntos, el colon descendente y vermiforme, ubicados en el lado izquierdo del abdomen. La diverticulosis también puede aparecer en la primera parte del intestino delgado, lo que rara vez causa problemas.
Las becas intestinales suelen ser el resultado de la presión ejercida sobre el intestino, y pueden proporcionar a las bacterias de un entorno adecuado para su crecimiento excesivo. Se producen una inflamación, infección, fractura o la combinación de ellos, la condición es llamada diverticulitis.
Ella es un problema preocupante porque generalmente causa síntomas y, en algunos casos, puede llevar a complicaciones serias y enfermedades a largo plazo.
Principales causas
Muchas condiciones pueden aumentar el riesgo de desarrollar diverticulitis. Entre los principales factores, se sabe que la edad, la dieta, la obesidad y el tabaquismo contribuyen a los síntomas de la diverticulitis.
– Edad
Muchos factores son señalados como responsables de la diverticulitis, sin embargo, la edad es el principal. Esto sucede porque la diverticulosis, que es el precursor de la diverticulitis, es muy común en adultos mayores, especialmente de más de 60 años.
Sin embargo, los jóvenes también presentan un nivel de riesgo, y las posibilidades de avanzar a la diverticulitis son altas si la condición no se administra a partir del diagnóstico. Ver otras posibles causas:
– Genética
Se Estima que aproximadamente el 40% de todos los casos de diverticulitis sean influenciados por la genética. Según un estudio realizado por investigadores en Suecia, el riesgo de diverticulitis se ha triplicado cuando el paciente tenía un hermano gemelo fraterno con la enfermedad. Para los gemelos idénticos, el riesgo fue siete veces mayor, en comparación con la población en general. Ante estos resultados, se enumeran a la genética como un factor de riesgo para la diverticulitis.
– Dieta
Los científicos apuntan a la dieta como una de las causas de la aparición de bolsas en el intestino, considerando que su formación está relacionada con la persistente presión en el colon, causada especialmente por el estreñimiento.
A su vez, el estreñimiento se asocia a la falta de fibra dietética en la dieta, lo que se traduce en una dificultad de evacuar, ya que las heces son más difíciles de pasar, y esto causa una distensión anormal de los tejidos intestinales, especialmente en el colon vermiforme, donde la mayoría de los divertículos se desarrolla. Una vez que los divertículos están formados, las posibilidades de tener la diverticulitis es significativamente mayor.
– La obesidad
Ser obeso es un factor de riesgo claro para la diverticulitis, tanto que foievidenciado a través de estudios.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Washington acompañó en 2009 los registros de salud de más de 47.000 hombres durante un período de 18 años.
La conclusión ha demostrado que la obesidad prácticamente se duplicó el riesgo de diverticulitis y se triplica las posibilidades de la persona de tener un sangrado diverticular, en comparación con las personas que no son obesas. Otra cuestión importante a tener en cuenta es que la obesidad puede ser el resultado de una dieta pobre, especialmente en fibras, y como hemos visto, este es un factor que impulsa la formación de bolsas en el intestino.
– Fumar
No es novedad para nadie que el fumar posibilita la aparición de muchas enfermedades. Es un hecho que el hábito estimula la inflamación, y esta condición puede aumentar el riesgo de una serie de problemas de salud, contribuyendo también a la diverticulitis. Esto sucede porque la inflamación afecta a los tejidos ya comprometidos, aumentando el riesgo de abscesos, fístulas y perforación intestinal. De acuerdo con el Imperial College de Londres, el riesgo es aún mayor si la persona fuma más de 10 cigarrillos por día.
– Medicamentos
El uso prolongado de corticosteroides orales y analgésicos opiáceos puede duplicar o triplicar las probabilidades de tener una diverticulitis perforada. Ya los anti-inflamatorios no-esteroidales también están asociados fuertemente al desarrollo de diverticulitis y hemorragia diverticular.
Aunque la aspirina ha sido considerada como el principal sospechoso, todos los anti-inflamatorios no-esteroidales tienen el mismo potencial de daño. Ellos incluyen marcas populares, como el naproxeno y Advil (ibuprofeno).
– La Falta de ejercicio físico
Algunas investigaciones indican que el ejercicio reduce el riesgo de enfermedad diverticular, y que las personas que se ejercitan menos de 30 minutos al día pueden tener mayor riesgo de desarrollar el problema. Sin embargo, no está absortamente claro si un estilo de vida sedentario es un factor de riesgo real.
– Falta de vitamina D
Un aspecto que no está totalmente claro, pero que parece influir en la falta de vitamina D. Un estudio mostró que aquellos con diverticulitis complicada suelen tener niveles más bajos de vitamina D en su organismo. Este estudio asocia los niveles de vitamina D al desarrollo de complicaciones de la enfermedad.
Signos y síntomas de la diverticulitis
La diverticulitis suele presentar síntomas, especialmente porque ella es una complicación de la diverticulosis. Afortunadamente, incluso con síntomas, la mayoría de los casos de diverticulitis no complicada y puede ser tratada en casa.
Sin embargo, el 30% de los casos presentan complicaciones que requieren hospitalización.
Síntomas de la diverticulitis comunes:
- El dolor es el síntoma más común de la diverticulitis y por lo general es constante edura varios días. Ella es más frecuente del lado izquierdo;
- Estreñimiento;
- Diarrea ocasional;
- Fiebre;
- Náuseas.
- Vómito;
- Los pelos de punta;
- Los cólicos;
- Hinchazón abdominal;
- Gases;
- Falta de apetito.
Síntomas raros:
- Micción más frecuente con dolor al orinar;
- Sangrado rectal.
Diagnóstico
Los síntomas de la diverticulitis son muy similares a los de otras enfermedades, por este motivo diagnosticar la diverticulitis puede ser un desafío. Partiendo de ese punto, durante la consulta el médico debe cuestionar todos los síntomas experimentados, historial de salud y medicamentos utilizados. También puede hacer un examen físico para comprobar si el abdomen está duro y un examen rectal para comprobar si hay sangrado, dolor, masas u otros problemas.
Ante la sospecha, el médico podesolicitar exámenes adicionales para descartar otros problemas y así garantizar umdiagnóstico preciso. Los más comunes son:
- Examen de sangre: Tiene la finalidad de identificar posibles inflamaciones, anemia, problemas renales o hepáticos.
- Pruebas de imagen: Ecografía abdominal o tomografía computarizada del tórax, para obtener fotos del tracto gastrointestinal.
- Colonoscopia: Este examen se hace para ver el interior del intestino. El procedimiento utiliza un tubo delgado con una cámara en el final de la llamada de colonoscopio.
- Rayos x de enema de bario: Se realiza insertando un tubo en el recto, y un líquido de bario para tener visibilidad de los órganos que normalmente no aparecen en los rayos-x.
- Examen de orina: Identificar la presencia de diferentes tipos de infección.
- Examen de heces: Comprobar si hay infecciones gastrointestinales, como clostridium difficile.
- Examen pélvico: Es recomendado para las mujeres, para descartar problemas ginecológicos.
- Prueba de embarazo: Hecho para descartar la posibilidad de embarazo.
Con los exámenes en la mano, el médico es capaz de realizar un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento más adecuado.
Tratamiento
El tratamiento se recomienda pelomédico considerando la gravedad de los síntomas de la diverticulitis. Él geralmenteterá un protocolo para casos que no son complicados y un enfoque diferentepara los que son.
– Diverticulitis no complicada
En general, cuando los síntomas de la diverticulitis son leves, el médico recomendará un tratamiento para ser hecho en casa, y que generalmente tiene éxito si se lleva a cabo según las directrices.
- Antibióticos: pueden ser recetados para tratar la infección, sin embargo, algunas pautas más recientes apuntan a que los antibióticos no siempre son necesarios o útiles para la diverticulitis no complicada. Siendo así este medicamento sólo se recomienda si es una alternativa eficaz para su caso. Algunos analgésicos como paracetamol también pueden ser indicados para aliviar el malestar;
- Dieta líquida: Una dieta líquida durante unos días puede ayudar a su intestino. Cuando los síntomas de la diverticulitis están mejores, usted puede agregar poco a poco alimentos sólidos a la dieta;
- Dieta pobre en fibras: Otro cuidado con la alimentación debe ser adoptado en este período de la recuperación. Considerando que el sistema digestivo necesita mucho más trabajo para la digestión de las fibras, el médico puede recomendar una dieta pobre en fibras para impulsar la recuperación.
– Diverticulitis complicada
Tener complicaciones por lo general requiere ser hospitalizado. Este procedimiento es necesario para observar la gravedad y tomar medidas para evitar complicaciones aún más serias.
- La administración de antibióticos vías intravenosas.
- Inserción de un tubo para drenar un absceso abdominal, en caso de que haya sidoformado.
– Cirugía
Es una intervención necesaria paratratar complicaciones de la diverticulitis, principalmente porque ellas suelen sergraves y en algunos casos fatales. Las complicaciones más comunes son queprecisam del procedimiento son:
- Perforación y peritonitis: La diverticulitis puede causar pequeñas perforaciones en los divertículos, y estas roturas pueden permitir que el contenido del colon imaginación del artesano lo permita la cavidad abdominal. Esta condición puede causar peritonitis, que es la inflamación y la infección en esa región y que requiere una cirugía de emergencia para eliminar la parte dañada del colon y la limpieza de la cavidad abdominal.
- Abscesos y flema: Un absceso es una bolsa infectada llena de pus y una flema es una zona infectada dentro del tejido. Ambos pueden ser tratados con antibióticos, pero en los casos más graves requieren cirugía para eliminar el tejido afectado.
- Fístula: La fístula es una conexión anormal entre dos órganos o entre un órgano y la piel. En general, la diverticulitis puede causar una fístula entre el colon y la vejiga, la vagina o el intestino delgado. Normalmente, se requiere cirugía para reparar la fístula y el tejido circundante y quitar la sección afectada del intestino.
- Obstrucción intestinal: La estenosis es una condición que promueve una obstrucción o bloqueo intestinal. Este estrechamiento puede bloquear el paso de las heces, que necesitará cirugía para quitar la parte afectada del intestino y permitir que el funcionamiento vuelva a la normalidad.
Palabras finales
La diverticulitis es una enfermedad que trae síntomas incómodos y peligrosos. Siendo así, la prevención es la clave para evitar complicaciones de la diverticulitis sucedan, y una dieta juega un papel importante.
Sin embargo, hay muchos enfoques que han cambiado con el pasar de los años y también con el avance de las investigaciones sobre el tema. Por ejemplo, hace algunos años, la recomendación es evitar alimentos específicos, como palomitas de maíz, nueces y semillas, ya que podrían empeorar los síntomas de la diverticulitis. Sin embargo, investigaciones más recientes realizadas por el National Institutes of Health (NIH) dicen que comer nueces y semillas no es un problema, y que las personas con diverticulitis no deben evitar alimentos específicos. Ellos también refuerzan que la ingesta adecuada de fibra es importante si usted tiene diverticulitis.
Asegúrate de seguir también una vida activa, con la actividad física frecuente, administrar el peso, evitar el uso innecesario de algunos medicamentos y obtener vitamina D suficiente. Si tiene preguntas acerca de ¿qué enfoques son mejores para su caso, hable con su médico.
Referencias adicionales: