
El aceite de menta se destaca entre tantos aceites esenciales que se encuentran hoy en día debido a su versatilidad. Además de ser utilizado para tratar y promover alivio para varias condiciones de salud, también puede ser usado en aromaterapia y para dejar la piel y el pelo bonitos y saludables.
Aquí, usted encontrará los principales beneficios del aceite de menta para la salud y consejos de como utilizar para potenciar sus efectos.
Navegar por el contenido
El aceite de menta – ¿qué es?
Antes de hablar del aceite de menta, vamos a entender un poco sobre la planta que da origen al aceite? La menta es una planta conocida científicamente como Mentha spicata que pertenece a la familia de las Lamiáceas.
Muchas veces, la menta original es confundidacom otra planta de la misma familia llamada de Mentha piperita, que en realidad es una especie híbrida resultante dacombinação entre la hierbabuena y la menta de agua denominada menta ouapenas menta.
Así, el aceite de menta y el aceite dehortelã-pimienta (o menta) son aceites esenciales procedentes de la misma familia deplanta.
Diferencia entre el aceite de menta y aceite de menta (o aceite de menta)
A pesar de la pequeña confusión, en la práctica esto no hace mucha diferencia, ya que ambas especies tienen beneficios similares para la salud. Esto se debe al principio activo de las dos plantas que es lo mismo: el mentol.
La única diferencia importante entre las especies éque la menta (menta) parece ser un poco más eficaz que la hortelãcomum, que es un poco más suave que la otra especie. Así, a pesar de deapresentarem los mismos beneficios, el uso de menta puede trazerresultados más rápidamente. Ya la menta común puede ser eficaz para tratarcondições más amenas y para las personas más sensibles a las hierbas y plantas.
Obtención del aceite de menta
El aceite de menta es extraído de las hojas o tallos de menta a través de un proceso de destilación a vapor seguido de una presión en frío que conserva todos sus compuestos activos.
El aceite obtenido puede variar de color, pudiendo serincolor o amarillo pálido. Su aroma es muy característico con un toquerefrescante.
Composición
Además del mentol (50 a 60% de la composición), el óleode menta también contiene sustancias como la mentona (10 a 30% de la composición).Ambas son responsables de su aroma característico y por sus propriedadesbactericidas.
La menta también presenta quantidadessignificativas de sustancias como: L-carvona, pulegona, vitaminas del complexoB, vitamina C, vitamina D, magnesio, hierro, sodio, potasio y várioscomponentes antioxidantes como el compuesto fenólico ácido rosmarínico.
Para que sirve
El aceite de menta puede ser utilizado para promoverdiversos beneficios, tales como:
- Mejorar el estado de ánimo;
- Dejar que los pensamientos más claros y fluidos;
- Mejorar el estado de alerta;
- Aliviar los síntomas de las alergias;
- Estimular el metabolismo;
- Repeler insectos;
- Mejorar la respiración.
Además, muchas personas utilizan el té y el óleode menta para tratar malestares gastrointestinales, ya que la planta pareceser capaz de aliviar los gases, para promover una buena digestión, combatir los problemas comonáusea y diarrea y estimular el apetito. También hay informes de que el aceite dehortelã puede ser utilizado para el alivio de los calambres y el dolor y para mejorar ossintomas de los resfriados.
Justo debajo, vamos a hacer un análisis de todasessas posibilidades y mostrar los verdaderos beneficios que el uso de aceite de hortelãpode proporcionarte.
Beneficios
1. Sistema respiratorio
En aromaterapia, el aceite de menta es muy eficaz para aliviar los problemas respiratorios. La inhalación del aceite de menta ayuda a desatascar las fosas nasales y a limpiar las vías respiratorias, además de promover la eliminación del moco y disminuir la congestión nasal.
De esta forma, el aceite de menta es uno de los melhoresóleos esenciales para el tratamiento de los síntomas de los resfriados, gripe, sinusitis,asma, tos, bronquitis y otros problemas que afectan el sistema respiratorio.
Diversos estudios llevados a cabo en laboratorio indican que los compuestos presentes en el aceite de menta tienen propiedades antimicrobianas, antivirales y antioxidantes, que además de aliviar los síntomas, ayudan a combatir las infecciones en el tracto respiratorio.
2. Alivio de dolores musculares y en las articulaciones
El aceite de menta también es eficaz contra el dolor.Se presenta propiedades analgésicas y actúa como un relajante muscularnatural. Además, se promueve un efecto refrescante, vigorizante eantiespasmódico.
Los ensayos clínicos muestran que el aceite de hortelãajuda en el alivio de los dolores de cabeza causados por la tensión de la misma forma que oparacetamol.
Otra investigación indica que cuando aplicadotopicamente sobre la piel, el aceite de menta causa el alivio de los dolores relacionadasa condiciones de salud como la fibromialgia y el síndrome de dolor miofascial.
El mentol es el principal responsable de promovero relajación de los músculos y prevenir contracturas y dolores musculares a través dobloqueio de los canales de calcio en los músculos que evita la contracción muscular,relajando el músculo y disminuyendo el dolor y los espasmos.
En cuanto a los dolores en las articulaciones, el aceite de menta puede promover el alivio debido a sus propiedades relajantes y anti-inflamatorias que ayudan a reducir la inflamación en la región.
3. La salud del cabello
El aceite de menta proporciona una gran variedad de nutrientespara el cabello, ayudando en la prevención de la caída y en el estímulo de los folículoscapilares presentes en el cuero cabelludo para promover el crecimiento saludable de dosfios.
Un estudio realizado con animales sobre el crecimiento de cabello mostró que después de la aplicación tópica del aceite durante un período de 4 semanas, se ha producido un aumento significativo en el grosor de los hilos y en la cantidad y profundidad de los folículos pilosos. En este estudio, el aceite de menta es más eficaz que el aceite de jojoba y el medicamento Minoxidil se utiliza para el crecimiento del pelo.
De esta manera, él puede ser un buen candidato paraser utilizado como un tónico capilar para el crecimiento de los cables, pero los estudios comseres humanos también deben ser llevados para comprobar su eficacia nessequesito.
Por fin, debido a sus propiedades antisépticas, el aceite de menta limpia el cuero cabelludo y ayuda en la eliminación de posibles gérmenes y micro-organismos presentes en la región, como las caspas. No es de extrañar que diversos productos para el cabello como champús anticaspas contienen mentol en su composición.
4. Alivio de las alergias estacionales
Como ya se ha mencionado, el aceite de menta puede sereficaz para promover la relajación muscular y para limpiar los pasajes nasaisatravés de la aromaterapia. Así, él también puede ayudar a personas que sufren comalergias estacionales causadas por la alta concentración de polen en ciertas estaçõesdo año como la primavera.
Gracias a sus propiedades expectorantes, antiinflamatorias y regeneradoras, el aceite de menta ayuda en el alivio de los síntomas de las alergias. Un estudio publicado en la revista científica European Journal o Medical Research mostró que el mentol presenta una alta eficacia terapéutica también en el tratamiento de condiciones inflamatorias crónicas como la rinitis alérgica, la colitis y el asma bronquial.
5. Salud bucal
El poder refrescante de aceite de menta y acapacidade de eliminar bacterias y hongos que pueden causar infecciones o doençasbucais, como la caries, pueden beneficiar a la salud bucal.
Una investigación publicada en la revista científica European Journal of Dentistry encontró que el aceite de menta, cuando se usa en conjunto con el aceite de árbol del té y el aceite esencial de tomillo, ha presentado las actividades antimicrobianas contra patógenos orales como el Staphylococcus aureus, Enretococcus fecalis, Escherichia coli y Candida albicans. A pesar del estudio de haberse hecho con la menta, los resultados también son válidos para el aceite de menta, ya que ambas especies tienen el mismo principio activo y componentes similares.
6. El alivio de los dolores de cabeza
La oxigenación inadecuada en el cerebro y la tensãomuscular pueden causar dolores de cabeza. Si uno de estos sea el motivo de su dolor, oóleo de menta puede promover un alivio inmediato.
Además de relajar los músculos, el aceite de menta es capaz de mejorar la circulación de la sangre. Esto ayuda a relajar toda la musculatura y se traduce en un mejor transporte de oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo, incluyendo la cabeza.
Un ensayo clínico realizado por investigadores alemanes de la Universidad de Kiel mostró que una combinación de aceite de menta con aceite de eucalipto y etanol resultó en un efecto analgésico significativo, reduciendo la sensibilidad de los dolores de cabeza. Además, se ha observado un mejor rendimiento cognitivo y la relajación mental.
7. Sistema digestivo y el alivio de malestares estomacales
Algunas personas tienen la costumbre de agregar algunas gotas de aceite de menta en un poco de agua y beber después de las comidas para ayudar en el proceso digestivo. Esto es motivado en el hecho de que el aceite de menta es un compuesto carminativo, que actúa ayudando a evitar la formación de gases intestinales y a eliminar el exceso de ellos. También es bueno para estimular el apetito y para tratar problemas gastrointestinales como hinchazón, dolor abdominal, dolor de estómago, mareos y náuseas.
Los estudios indican también que cuando se utiliza emconjunto con el aceite de alcarávia, el aceite de menta puede ayudar en tratamentode acidez frecuente.
Debido a la presencia de mentol, aceite de menta también ayuda a relajar los músculos del tracto gastrointestinal, aliviar problemas como el estreñimiento. Además, la ingesta de aceite de menta parece ser eficaz en el tratamiento del síndrome del intestino irritable, reduciendo los espasmos en el colon, promoviendo la relajación de los músculos intestinales y la disminución de la hinchazón y la acumulación de gases.
Un estudio clínico, controlado por placebo mostrouque hubo una reducción de 50% en los síntomas del síndrome del intestino irritable em75% de los pacientes que consumieron 2 cápsulas de aceite de menta 2 veces al diadurante un período de 4 semanas. La gran mayoría de estos pacientes sentiualívio de los síntomas que incluyeron la reducción del sangrado abdominal y aredução de síntomas desagradables como dolor o malestar abdominal, cólicos,diarrea, estreñimiento y urgencia para defecar.
Los efectos del tratamiento con aceite de hortelãforam eficaces por hasta un mes después de la terapia, lo que sugiere que el uso del óleopor más tiempo puede ser beneficioso para el tratamiento del síndrome del intestinoirritável.
Por último, el aceite de menta también puede ser beneficioso en el tratamiento de la dispepsia no ulcerosa, que incluye síntomas como sensación de plenitud, inflamación y espasmos estomacales. Esto se produce debido al efecto relajante de aceite, que permite que los músculos se relajen, aliviar los síntomas.
8. El alivio de la picazón
Las investigaciones indican que la cantidad de mentolpresente en el aceite de menta es capaz de inhibir la picazón.
Un ensayo clínico en el que participaron 96 mujeres embarazadas diagnosticadas con prurito, una condición en la piel que causa picazón constante difícil de ser aliviada, mostró que no hubo una mejora significativa en la picazón en las mujeres que consumieron una combinación de aceite de menta con aceite de sésamo.
9. Repelente natural
El aroma de la menta es refrescante y relaxantepara la mayoría de las personas. Sin embargo, no sucede lo mismo con los insectos. Ocheiro del aceite de menta puede molestar a los insectos como hormigas, arañas,mosquitos y hasta piojos.
Un estudio de revisión sobre repelentes hechos con plantas publicado en Malaria Journal indica que los aceites esenciales procedentes de plantas más eficaces, como los repelentes de insectos son el aceite de menta (o aceite de menta), limoncillo, geraniol, pino, tomillo, pino, cedro, pachulí y clavelón de la india. Estos aceites pueden repeler varias especies de insectos, incluyendo los transmisores de enfermedades como la malaria, la filariasis y la fiebre amarilla, por un período de 60 a 180 minutos después de la liberación del aroma.
Otro estudio muestra que sólo el 0,1 mililitros de aceite de menta se aplica en el brazo puede promover un máximo de 150 minutos de completa protección contra los mosquitos.
10. Reducción de náuseas
Estudios indican que el aceite de menta reduce las náuseas. Un estudio realizado con 34 pacientes que presentaban náuseas en el período post-operatorio de cirugía cardíaca ha demostrado que la sensación de náuseas fue reducida tras el uso de un inhalador nasal que contiene el aceite de menta.
Esto fue constatado a través de la solicitud de los investigadores a los pacientes para valorar la sensación de náuseas en una escala de 0 a 5, siendo 0 significa no sentir náuseas y 5 significaba sentir mucha náusea. La puntuación media cayó de 3,29 para 1,44 sólo 2 minutos después de la inhalación del aceite de menta.
11. La protección y la salud de la piel
Cuando se usa tópicamente sobre la piel, el aceite dehortelã puede resultar en efectos calmantes, tonificantes, suavizantes,anti-inflamatorios, antisépticos y antimicrobianos.
Un estudio de revisión sobre aceites esenciales utilizados como agentes antimicrobianos en el tratamiento de enfermedades de la piel y publicado en la revista científica Complementary and Alternative Medicine indica que el aceite de menta o aceite de menta puede ser eficaz en la reducción de los claveles, en la disminución de la grasa y en el tratamiento de la varicela, además de aliviar problemas como dermatitis, inflamación, la tiña, la sarna, la tiña y las quemaduras solares.
En el caso específico de la piel quemada por el sol, el aceite de menta ayuda a hidratar y aliviar los dolores derivados de la quemadura. El aceite también puede ser utilizado como medida preventiva, ya que hay indicios de que el aceite de menta tiene un factor de protección solar mayor que varios aceites esenciales como los de lavanda, eucalipto, árbol de té y de rosas.
Además, sus compuestos antioxidantes protegen la piel de los daños causados por la presencia de radicales libres, que pueden causar el envejecimiento prematuro y hasta desencadenar algunos tipos de cáncer de piel.
12. Energía y rendimiento físico
El aroma del aceite de menta es capaz de disminuir asensação de somnolencia y promover un efecto estimulante y vigorizante.
En un estudio realizado con 20 personas, los investigadores midieron la actividad ocular de los participantes en una sala oscura. La mitad fue expuesta al aroma del aceite de menta, mientras que la otra mitad se quedó en una habitación sin ningún olor. Además, todos los participantes respondieron a un cuestionario sobre la sensación de somnolencia percibida durante el experimento.
Los científicos concluyeron que hubo una reduçãosignificativa en la somnolencia del grupo que se quedó en la sala que despedían el aroma dahortelã.
El aceite de menta también parece ser una buena alternativa al uso de bebidas energéticas que presentan un alto contenido de cafeína y azúcares que pueden hacer mal a la salud. El aceite de menta ayuda a aumentar los niveles de energía en el organismo, además de mejorar las funciones cognitivas como la memoria y el estado de alerta.
Un estudio publicado en la revista científica de Avicena Journal of Phytomedicine también analizó los efectos de la ingesta de menta en relación con el rendimiento físico.
El estudio fue realizado con 30 estudiantes universitarios sanos del sexo masculino. La mitad de ellos ingeriu una dosis oral única de aceite esencial de menta, mientras que el resto tomó un placebo. Se realizaron las mediciones de algunos parámetros fisiológicos y de rendimiento.
Se ha observado un aumento significativo en el rendimiento físico de quien ingeriu el aceite de menta en aspectos como la fuerza y el rendimiento en los saltos. Además, este grupo presentó un aumento en la cantidad de aire exhalado de los pulmones y una mejor respiración, lo que indica que la menta tiene un efecto beneficioso sobre el músculo liso bronquial, lo que mejora la respiración y el rendimiento atlético.
13. Alivio de los cólicos
Las investigaciones indican que el aceite de menta o el aceite de menta puede tener beneficios como un remedio natural para los cólicos. Según un estudio publicado en la revista científica Complementary and Alternative Medicine, el uso de aceite de menta es tan eficaz para el tratamiento de cólicos infantiles como el medicamento prescrito simeticona (Luftal), sin los efectos adversos asociados a la ingesta del medicamento.
De acuerdo con las observaciones clínicas, los investigadores constataron que el tiempo medio de llanto de bebés con cólico pasó de 192 minutos para 111 minutos por día. Además, todas las madres de estos bebés que han utilizado el aceite de menta informaron de una reducción de la frecuencia y de la duración de las cólicos igual a las de los niños que usaron el medicamento simeticona, indicando que ambos tienen efectos similares.
En los estudios reportados, los niños tomaron una gota de aceite de menta por kilo de peso corporal una vez al día durante un período de 7 días. Sin embargo, por tratarse de bebés, es importante consultar a un pediatra de su confianza antes de administrar el aceite de menta para el alivio de los cólicos.
14. Función cognitiva
El aceite de menta también puede mejorar la actividad cerebral. En un estudio de 144 participantes voluntarios, el aroma de la menta fue capaz de mejorar la puntuación de los participantes en las pruebas de memoria.
El grupo que aspiró el aroma de la menta apresentouum mejor reconocimiento, capacidad de atención y concentración y mejor calidad de pedro memoria en comparación con el grupo control.
Sin embargo, existen resultados contradictorios sobre la función cognitiva, ya que algunos estudios no indican una mejora en la actividad cerebral tras el uso de la menta. Por este motivo, las investigaciones más detalladas deben ser realizadas para comprobar la eficacia de la menta.
15. El fortalecimiento del sistema inmunológico
El uso del aceite de menta puede aumentar aimunidade y proteger al organismo de diversas enfermedades, principalmente de pessoasque contraen enfermedades fácilmente por tener un sistema inmunológico débil o por sofrerde enfermedades autoinmunes.
Esto se debe, principalmente, debido a los efeitosantivirais, antifúngicos y bactericidas de la menta. Los componentes de la hortelãcomo alcanfor, mentol y el carvacrol son resistentes a las bacterias peligrosas ecausadoras de enfermedades como la Escherichiacoli, la Salmonella y infecçõescausadas por estafilococos.
Sus efectos antioxidantes también ayudan aproteger el organismo de los daños celulares causados por los radicales libres que podemdesencadear enfermedades crónicas.
Otros usos
El aceite de menta también puede ser utilizado para disminuir la fiebre debido a la sensación de frescor que él promueve. También puede actuar en el equilibrio hormonal para aliviar los síntomas del síndrome de los ovarios poliquísticos. Debido a sus propiedades antimicrobianas, puede ser eficaz en el tratamiento de herpes.
Hay indicios de que el aceite de menta también puede ser utilizado para aliviar los síntomas de las infecciones en el tracto urinario, ya que presenta compuestos que ayudan a combatir las bacterias y virus presentes en el tracto urinario.
Otro uso potencial del aceite de menta es promover una mejor circulación de la sangre, lo que permite que los órganos reciban los nutrientes y el oxígeno en cantidades adecuadas para sus funciones.
El efecto antioxidante del aceite de menta puede ayudar en la prevención del desarrollo de algunos tipos de cáncer. Algunos estudios indican un potencial anticancerígeno en que el mentol es capaz de inhibir el crecimiento de células de cáncer de próstata, induciendo la muerte celular. Sin embargo, más estudios son todavía necesarios para demostrar los beneficios de esta área.
El aceite de menta puede ser usado tópicamente sobre la piel y es uno de los pocos aceites esenciales que pueden ser ingeridos sin causar problemas. Para la ingesta, también se encuentra en forma de cápsulas recubiertas.
El modo de uso depende mucho de su objetivo. Básicamente, si usted tiene la intención de tratar problemas de la piel, el uso debe ser tema; si la intención de aliviar los problemas y molestias gastrointestinales, lo ideal es consumir el aceite de menta. Vea a continuación algunos consejos de cómo utilizar este aceite:
– Uso tópico
El uso tópico directamente sobre la piel del aceite dehortelã puede ser hecho para: alivio de las alergias estacionales, aumento daconcentração, alivio de dolores musculares o articulares, tratamiento deproblemas en la piel, alivio de los cólicos y la acción repelente.
Para estos fines, utilice aproximadamente de 1 a 3 gotas de deóleo de menta en la zona dolorida o afectada y masajear bien. En el caso de doresde cabeza o para mejorar el enfoque, aplique el aceite de menta en las sienes o nanuca y masajear.
También es posible sumergir los pies doloridos en un recipiente con aceite de menta diluido en agua, tomar un baño relajante con aceite de menta o usar compresas calientes o frías sumergidas en una solución de 2 gotas de aceite en un litro de agua.
También es posible aplicar el aceite de menta noscabelos para nutrir y limpiar los cables. Para ello, agregue 1 a 2 gotas de óleode menta en tu champú o acondicionador. Si lo prefiere, lave el pelo comalgumas gotas de aceite de menta antes de usar los productos de costumbre durante obanho.
Un repelente de insectos puede ser hecho a través de la adición de 10 a 15 gotas de aceite de menta en un recipiente como un aerosol que contiene alrededor de 350 mililitros de agua. Mezclar bien y rociar en la piel. Si no funciona bien, añadir más gotas de aceite de menta para que esté más concentrado.
– Uso oral
La ingesta de aceite de menta es indicada paraaliviar: problemas digestivos, problemas respiratorios, alergias y los cólicos.
Lo recomendado es diluir 1 o 2 gotas de aceite de menta en un vaso con agua tibia o a temperatura ambiente y tomar. También hay cápsulas de aceite de menta que deben ser ingeridas de acuerdo con la información de la etiqueta o asesoramiento médico.
– Uso inalatório
Este uso está indicado para cualquier tipo de problema con la base de los principios de la aromaterapia. Sólo hay que poner 1 o 2 gotas de aceite de menta en un difusor, un humidificador de ambientes o en una taza con agua hirviendo e inhalar el aroma.
Esto también puede ser hecho directamente dorecipiente en que el aceite se almacena.
– Uso para la salud bucal
Para ayudar en el combate de micro-organismos presentes en la boca y en los dientes, sólo tiene que hacer un bochecho con una solución de 1 a 2 gotas de aceite de menta en agua. Otra forma es agregar 1 gota de aceite en su crema dental y cepillarse los dientes con normalidad.
Efectos secundarios
Los efectos adversos del aceite de menta son poucocomuns, pero pueden ocurrir:
- Reacciones alérgicas;
- Erupciones en la piel;
- Dolor abdominal;
- Diarrea;
- Náuseas o vómitos;
- Respiración lenta o demasiado rápida;
- Cambios urinarios;
- La acidez;
- Visión borrosa;
- El reflujo.
La ingestión de cantidades excesivas de aceite dehortelã puede causar inflamación en los riñones y daños renales. Además, la presençade pulegona puede dañar el hígado y el tejido nervioso debido a su potencialneurotóxico cuando en grandes cantidades en el organismo.
Contraindicaciones
Según las directrices de la New Directions Aromatics, las mujeres embarazadas o que están amamantando no deben usar el aceite de menta debido al riesgo de sufrir un aborto espontáneo o perjudicar el desarrollo del bebé. Los niños menores de 7 años no deben utilizar el aceite, a menos que sea indicado por el pediatra.
Además, el consumo de aceite de menta no éindicado en casos de cálculos biliares, reflujo, hernias, o si está usandoantiácidos, la presión arterial o la diabetes, y si está tomando ciclosporina.
Algunos estudios sugieren que los diabéticos devemevitar el aceite de menta debido al potencial de causar episodios dehipoglicemia, que pueden ser peligrosos para quien ya está tomando medicamentospara reducir los niveles de glucosa en la sangre.
Debido al efecto estimulante, no es recomendadoque personas que sufren problemas de insomnio utilicen el aceite de menta.
Otros cuidados
El aceite de menta es un poco más suave que el aceite de menta. A pesar de ser considerados seguros, ambos pueden causar irritaciones o reacciones alérgicas en la piel como erupciones en la piel si se usan en exceso.
Para reducir el riesgo de reacciones alérgicas, el aceite de menta puede ser diluido en otro aceite, como el aceite de oliva, el aceite de coco o el aceite de almendras, por ejemplo, y ser aplicado en un área pequeña de la piel para observar si hay algún tipo de reacción.
Al difundir el aceite de menta en un ambiente, evite hacerlo en grandes concentraciones o por largos períodos de tiempo, ya que la exposición prolongada puede causar dolores de cabeza, irritación en la piel, mareos, náuseas y desequilibrio emocional.
Referencias adicionales: